ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Japón presenta el futuro de la micromovilidad: Su plan para acabar con China en Europa

by Trini N.
8 de septiembre de 2025
in Movilidad Eléctrica
Japon

Fuente: Toyota

Japón acaba de presentar una importante pieza. Se trata de una unidad que encarne el futuro de la micromovilidad. El deseo detrás de este modelo es acabar con China en Europa. La micromovilidad se refiere a un tipo de transporte focalizado en pequeños vehículos diseñados para trayectos cortos, ligeros y que, en líneas generales, son impulsados por el propio ser humano o motores eléctricos de baja potencia.

El futuro llega sin pedir permiso: esta vez, lo hace desde Japón

Cuando pensamos que nada podía igualar esta pieza de Seat, ha aparecido Japón con su propuesta innovadora. Toyota Motor Europe ha exhibido el FT-Me. Un prototipo que brinda una visión de micromovilidad eléctrica. Ofrece un mix entre diseño premium y accesibilidad.

Se ha inspirado en el éxito de las soluciones de movilidad de Toyota creadas para los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de Tokio 2021 y París 2024. Al irrumpir en el mercado, la pieza FT-Me busca satisfacer las necesidades cambiantes del ámbito urbano.




Además, pretende mirar de frente los retos de los ámbitos urbanos modernos. Corresponde a un vehículo de dos plazas compacto, pero espacioso. Mide menos de dos metros y medio de largo. El diseño procedente de Japón pone cierto énfasis en la maniobrabilidad.

Esto debido a que ocupa apenas media plaza de estacionamiento. Si el usuario opta por estacionarlo en batería, responde a un tercio. Tiene un estilo que se inspira en un casco de piloto.

Aunque combinando un patrón bitono en negro y blanco para transmitir una sensación de seguridad y actitud desenfadada capaz de llegar a cualquier lugar. Brinda una movilidad accesible para conductores noveles. En algunos mercados, alcanza incluso a algunos con 14 años.

Versatilidad, diseño y maniobrabilidad, el secreto del éxito de la nueva pieza de Japón

Su diseño versátil permite cubrir las necesidades de múltiples usuarios. Proporciona alternativas personalizables tanto para adolescentes como para uso profesional. Alberga un vanguardista concepto de visibilidad 360 que asegura el máximo contacto visual con otros usuarios de la vía.

Aspecto que se hace notar en una seguridad y maniobrabilidad superior. El vehículo de Japón tiene equipadas aún más funciones de conectividad avanzadas, que permiten una óptima integración con smartphones para entrada sin llave y prestación de servicios.

El FT-Me puede conducirse utilizando solo los controles manuales de su volante. También resulta accesible para usuarios en silla de ruedas sin necesidad de efectuar ninguna modificación después de la compra. FT-Me es la materialización del concepto sostenible de Toyota.

Es un vehículo que maximiza la reutilización y usa materiales reciclados, con la meta de acotar un 90% su huella de carbono en comparación con los vehículos urbanos actuales.

El futuro de la sostenibilidad llega desde Japón, con una propuesta dedicada a la micromovilidad

Atesora un eficiente sistema de propulsión. Consume tres veces menos por kilómetros de lo que consumiría un vehículo eléctrico con su correspondiente batería de alta capacidad. Siguiendo esta línea, integra una tecnología puntera de techo con panel solar.

Una disposición que permite la carga de la batería principal y suma entre 20 y 30 km a la autonomía diaria en espacios urbanos. Característica que puede cubrir de forma fácil el uso diario previsto. Cuando el clima es óptimo, permite que los usuarios se olviden de los enchufes.

Este prototipo que llega desde Japón es un claro ejemplo de la filosofía “Mobility For All” (Movilidad para todos) de Toyota. A través de un concepto innovador, engloba una pieza apta para conductores de corta edad y aquellos que necesitan una maniobrabilidad mayor en escenarios urbanos. Conforme las ciudades evolucionan, el FT-Me se postula como solución versátil y sostenible. Podríamos decir que casi a la altura del coche eléctrico de batería inmortal.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

scooter electrica
Movilidad Eléctrica

Adiós al casco y ropas protectoras: La scooter eléctrica que todos desearán tener

8 de septiembre de 2025
Japón-moto
Movilidad Eléctrica

Japón dice adiós a la gasolina y sorprende al mundo: Esta motocicleta marca un nuevo camino

7 de septiembre de 2025
Tesla-coches-robots
Movilidad Eléctrica

Más coches eléctricos, demasiados robots y mucho más: El plan futurista de Elon Musk para el mundo

7 de septiembre de 2025
IAA Mobility Munich 2025 Grupo VW coches eléctricos fabricara España
Movilidad Eléctrica

IAA Mobility de Munich 2025: Grupo VW presentará los coches eléctricos que fabricará en España

7 de septiembre de 2025
coche volador
Movilidad Eléctrica

Ya lo han probado y realmente vuela: Cuándo sale a la venta el primer coche volador y cuánto costará

6 de septiembre de 2025
pedaleo-coche
Movilidad Eléctrica

Solo tiene tres ruedas y apenas supera los 100 km/h: Pero funciona a pedaleo y no usa cadena

6 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados