Japón acaba de presentar una importante pieza. Se trata de una unidad que encarne el futuro de la micromovilidad. El deseo detrás de este modelo es acabar con China en Europa. La micromovilidad se refiere a un tipo de transporte focalizado en pequeños vehículos diseñados para trayectos cortos, ligeros y que, en líneas generales, son impulsados por el propio ser humano o motores eléctricos de baja potencia.
El futuro llega sin pedir permiso: esta vez, lo hace desde Japón
Cuando pensamos que nada podía igualar esta pieza de Seat, ha aparecido Japón con su propuesta innovadora. Toyota Motor Europe ha exhibido el FT-Me. Un prototipo que brinda una visión de micromovilidad eléctrica. Ofrece un mix entre diseño premium y accesibilidad.
Se ha inspirado en el éxito de las soluciones de movilidad de Toyota creadas para los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de Tokio 2021 y París 2024. Al irrumpir en el mercado, la pieza FT-Me busca satisfacer las necesidades cambiantes del ámbito urbano.
Además, pretende mirar de frente los retos de los ámbitos urbanos modernos. Corresponde a un vehículo de dos plazas compacto, pero espacioso. Mide menos de dos metros y medio de largo. El diseño procedente de Japón pone cierto énfasis en la maniobrabilidad.
Esto debido a que ocupa apenas media plaza de estacionamiento. Si el usuario opta por estacionarlo en batería, responde a un tercio. Tiene un estilo que se inspira en un casco de piloto.
Aunque combinando un patrón bitono en negro y blanco para transmitir una sensación de seguridad y actitud desenfadada capaz de llegar a cualquier lugar. Brinda una movilidad accesible para conductores noveles. En algunos mercados, alcanza incluso a algunos con 14 años.
Versatilidad, diseño y maniobrabilidad, el secreto del éxito de la nueva pieza de Japón
Su diseño versátil permite cubrir las necesidades de múltiples usuarios. Proporciona alternativas personalizables tanto para adolescentes como para uso profesional. Alberga un vanguardista concepto de visibilidad 360 que asegura el máximo contacto visual con otros usuarios de la vía.
Aspecto que se hace notar en una seguridad y maniobrabilidad superior. El vehículo de Japón tiene equipadas aún más funciones de conectividad avanzadas, que permiten una óptima integración con smartphones para entrada sin llave y prestación de servicios.
El FT-Me puede conducirse utilizando solo los controles manuales de su volante. También resulta accesible para usuarios en silla de ruedas sin necesidad de efectuar ninguna modificación después de la compra. FT-Me es la materialización del concepto sostenible de Toyota.
Es un vehículo que maximiza la reutilización y usa materiales reciclados, con la meta de acotar un 90% su huella de carbono en comparación con los vehículos urbanos actuales.
El futuro de la sostenibilidad llega desde Japón, con una propuesta dedicada a la micromovilidad
Atesora un eficiente sistema de propulsión. Consume tres veces menos por kilómetros de lo que consumiría un vehículo eléctrico con su correspondiente batería de alta capacidad. Siguiendo esta línea, integra una tecnología puntera de techo con panel solar.
Una disposición que permite la carga de la batería principal y suma entre 20 y 30 km a la autonomía diaria en espacios urbanos. Característica que puede cubrir de forma fácil el uso diario previsto. Cuando el clima es óptimo, permite que los usuarios se olviden de los enchufes.
Este prototipo que llega desde Japón es un claro ejemplo de la filosofía “Mobility For All” (Movilidad para todos) de Toyota. A través de un concepto innovador, engloba una pieza apta para conductores de corta edad y aquellos que necesitan una maniobrabilidad mayor en escenarios urbanos. Conforme las ciudades evolucionan, el FT-Me se postula como solución versátil y sostenible. Podríamos decir que casi a la altura del coche eléctrico de batería inmortal.