Todos hemos soñado alguna vez con ir en una moto voladora o conducir un Ferrari 0 km. Generalmente, se piensa en la segunda opción como algo más viable que la primera, dado que hasta ahora no habían existido. Eso acaba de cambiar. Lo sorprendente es el precio de un producto y de otro, especialmente si se los compara.
Ferrari es una marca premium. Razón por la que los vehículos de su marca ostentan precios por encima de los que se contemplan en el mercado automovilístico general. Se paga por prestaciones, estilo y prestigio. Inicia en 200 000 euros y sigue hasta los 500 000 euros.
Todo dependiendo de la pieza escogida. Así lo recoge el portal Qué coche me compro. Sensor Automotriz advierte sobre una pieza Ferrari aún más cara: el F80. Cuesta 3,6 millones de euros por unidad. Es su último superdeportivo de producción limitada. Ostenta un motor híbrido V6 de 1200 CV.
La primera moto voladora ya existe
Tras la irrupción de la moto del futuro en el mercado, solo nos quedaba por conocer la primera moto voladora. Ya está aquí y, a partir de ahora, será mucho más difícil que el sector nos sorprenda. Se llama Volonaut Airbike, ya está disponible y podría pasar por una moto voladora de las que aparecen en Star Wars.
Tomasz Patan está detrás de esta moto y de la pieza Jetson One. La Jetson One se trata de una eVTOL unipersonal, o sea, un coche volador eléctrico. Volonaut es una especie de Jetson, pero en su versión de moto. Volonaut explica en su página web que estamos ante una supermoto para surcar los cielos.
Se creó para llevar a una persona de hasta 95 kilos. Hace uso de un motor a reacción con capacidad para alcanzar los 200 km/h. No registra hélices giratorias. Además, es siete veces más ligera de lo que son las motos tradicionales.
Se ha logrado esta característica con el uso de materiales avanzados de fibra de carbono, impresión 3D y una perspectiva minimalista. Aunque verla en acción es un espectáculo, aunque tiene un punto débil: su autonomía. Todavía es escasa.
Utiliza diésel, biódiesel, Jet-A1 o queroseno, pero solo puede volar durante 10 minutos. En contraposición, repostar demora menos de un minuto.
La primera moto voladora ya está a la venta: el precio sorprende a todo el sector
Hacía años que la primera moto voladora estaba en desarrollo, pero no ha sido hasta ahora que se ha puesto a la venta. Ya es posible reservar. Los interesados en adquirirla pueden reservarla con 2000 dólares no reembolsables. Después, habría que depositar otros 80 000 dólares.
Este importe asegura la unidad y confirma que el potencial comprador está verdaderamente interesado. Cuando la moto esté lista, el comprador tendrá que pagar los 798 000 dólares restantes. Un precio que coloca a la moto voladora con un precio por encima de la mayoría de Ferraris.
¿Por dónde se permite volar con la primera moto voladora?
Para “circular” con la primera moto voladora en Estados Unidos no es necesario contar con una licencia específica. Esto se da porque se categoriza dentro del segmento Ultralight de la FAA. El contexto es distingo en España. A nivel regulatorio, manejar esta pieza por el aire será todo un desafío regulatorio.
La moto voladora todavía tiene varios asuntos por pulir, pero todos aquellos interesados en disfrutarla ya podrían reservarla. Siempre que tengan disponible la cantidad de dinero mencionada. Aquellos usuarios con bolsillos más ajustados ven una excelente opción de movilidad en las motos eléctricas. El futuro ya nos está alcanzando. La pregunta es ¿estamos preparados para recibirlo?