Los coches no son los únicos que evolucionan ¡las motos también lo hacen! Por eso ahora Japón está apostando por una nueva creación que dejará en el pasado a las tradicionales motos de gasolina, pero tampoco será eléctrica, sino que utilizará un combustible sostenible. Veamos de qué se trata.
Los combustibles del futuro
Todos sabemos que tener un transporte es casi una necesidad básica, sin embargo, hay mucha controversia sobre cual es el mejor combustible, pues mientras unos prefieren quedarse con la gasolina, quienes se preocupan por nuestro planeta prefieren transportes que no liberen gases contaminantes.
Debido a esto, muchos han decidido cambiarse a la movilidad eléctrica, sin embargo, a pesar de que los coches y motocicletas de este tipo son bastante eficientes y amigables con el planeta, siguen sin ser una opción del agrado de todos, especialmente por sus tiempos de recarga.
Esto a llevado a las empresas a buscar nuevas alternativas y Japón está llevando la delantera, pues han creado una moto que utiliza combustible, pero no precisamente gasolina, sino un combustible mucho más amigable.
Japón apuesta por otro combustible
Este combustible es nada más y nada menos que el hidrógeno, así que si te sorprendiste con la creación de la planta de hidrogeno más grande del mundo, prepárate porque este elemento está cobrando un gran protagonismo en la industria automotriz.
La famosa marca Kawasaki Motorcycles causó sensación con una moto de hidrógeno el 2023 y ahora, varios fabricantes de motocicletas personalizadas se están sumando para mostrar cómo podría ser una motocicleta impulsada por este elemento.
La ventaja principal del hidrogeno es que es una de las moléculas más abundantes en la Tierra y al quemarse, solo produce vapor de agua como subproducto, lo que lo vuelve muy atractivo para todas las marcas que apuestan por motores más sostenibles.
Pero ahora, Andon Guzhov, Andre Taylforth y Anton Brousseau un grupo de diseñadores de motocicletas personalizadas quieren llevar las motos de hidrógeno al siguiente nivel y crearon el concepto de Hydra, pero ¿Qué esto?
La Hydra es una moto conceptual que diseñaron como una futurista café racer impulsada por hidrógeno, con un diseño simple y claro, pues ellos consideran que la electricidad “podría no ser adecuada para las motocicletas” y que “el hidrógeno se acerca más a la combustión y se asemeja más a esa sensación»
El concepto Hydra utiliza una tecnología más tradicional dentro del hidrógeno: una pila de combustible, donde el hidrógeno pasa a través de una membrana especial que genera una carga eléctrica, la cual alimenta un motor eléctrico.
Una transición hacia el hidrógeno
Para integrar hidrógeno en un motor de gasolina, es importante la inyección directa y aquí Kawasaki se lleva el protagonismo, ya que tiene experiencia con sus motos H2, que utilizan supercargadores para introducir más gasolina y aire.
Como el hidrógeno requiere más aire que la gasolina, el sistema de Kawasaki podría adaptarse para usar hidrógeno, sin embargo, otros fabricantes también están explorando el hidrógeno, por ejemplo Segway que presentó un modelo conceptual llamado APEX H2 que funciona con hidrógeno y electricidad.
Pero antes de que podamos ver muchas motos de hidrógeno en las calles, hay varios desafíos por resolver, empezando por la necesidad encontrar una manera almacenar el hidrógeno de forma segura y construir más estaciones de repostaje de hidrógeno, pues las que hay son muy pocas.
Sin embargo, con tanto interés en el hidrógeno, sobre todo en los coches, es muy probable que veamos motos de hidrógeno a la venta en los próximos años, lo que sería un gran paso para transicionar hacia motos que no solo sean potentes y divertidas, sino también mucho más limpias.
Sin duda el hidrógeno llegó para quedarse y lograr un equilibrio perfecto entre un motor de combustión y un motor más amigable con nuestro planeta, posicionando a Japón como un gran líder de la transición a los transportes sostenibles, de hecho, se unió con Francia para crear otro motor revolucionario.