ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España presenta el primer motor supersónico de hidrógeno: funciona con gas y todo el mundo lo busca

by Trini N.
12 de julio de 2024
in Movilidad Eléctrica
motor Espana

Foto: destinus.com

España ha sorprendido al mundo con su primer motor supersónico de hidrógeno. Funciona con gas y todos lo buscan. El motor de hidrógeno de Toyota causó furor, pero lo que tiene España entre manos puede ir mucho más allá. La proliferación del hidrógeno es un hecho producto de la necesidad de nuevas formas de abastecimiento. Acudir a los combustibles fósiles podría dejar de ser una opción dentro de muy poco, dados los objetivos ambientales impuestos por diferentes naciones.

Al utilizar el hidrógeno en células de combustible, este se combina con oxígeno para generar electricidad, calor y agua como único subproducto. De esta manera, ofrece una fuente de energía sin gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos. Las células de combustibles de hidrógeno pueden ser eficientes que los motores de combustión interna tradicionales, con mayores rendimientos energéticos.

Con el apoyo adecuado, el hidrógeno tiene potencial suficiente para convertirse en un pilar fundamental para la economía baja en carbono.

España ha sabido ver las bondades del elemento más abundante de la Tierra y ha presentado el primer motor supersónico de hidrógeno.

Suiza sorprende con su primer motor supersónico de hidrógeno

Llega Destinus-3, el turborreactor que hace posible el paso del queroseno al hidrógeno a velocidades supersónicas. La compañía suiza Destinus trabaja intensamente en una revolución de la aviación. Un buen indicio de que puede conseguirlo es la presentación de Destinus-3, un turborreactor propulsado por hidrógeno, un combustible sostenible con el que la compañía emergente desea avanzar hacia un vuelo totalmente basado en la molécula verde.

Tomando como punto de referencia el clásico motor de turborreactor de General Electric CJ610, Destinus-3 agrega un postquemador creado a medida que hará posible que la pieza llegue a velocidades supersónicas con el uso del hidrógeno. Así lo ha confirmado la aeronáutica europea vía comunicado.

El CJ610 es un motor turborreactor con medio siglo de actividad siendo aplicado en el sector civil y militar. Alberga una capacidad de producción de 1.338 kg de empuje por medio de su compresor de 8 etapas y su turbina de dos etapas. Originalmente fue diseñado para quemar queroseno, una manera menos densa de gasolina, por lo que necesita cambios para adaptarse a las propiedades específicas del hidrógeno.

Suiza y España impactan con un modelo supersónico de hidrógeno

Estas adaptaciones suponen un paso fundamental para cumplir con el objetivo visionario de Destinus de alcanzar la sostenibilidad de la aviación a través del hidrógeno. El hidrógeno puede obtenerse del agua a través de un proceso llamado electrólisis, liberando únicamente oxígeno como subproducto.

Una vez obtenido el hidrógeno, este elemento es altamente reactivo y fácil de encender, convirtiéndose en una excelente opción como combustible sostenible y eficiente para la propulsión de aviones supersónicos.

En la actualidad, se conoce el vínculo entre la cantidad de queroseno inyectada y el empuje generado por el motor. No obstante, el hidrógeno agrega propiedades diferentes. Este aspecto incentivó a los ingenieros de Destinus a estimar teóricamente la cantidad de hidrógeno requerida para lograr un empuje determinado.

Ahora están concentrados en validar estos cálculos con pruebas, confirmando la cantidad prevista y la tasa de hidrógeno necesaria para ajustarlas si fuera pertinente.

España formará parte de la revolución de la aviación impulsada por Suiza

Cabe destacar que Destinus es una compañía aeronáutica europea asentada en Suiza, Francia, Países Bajos, Alemania y presente en el territorio español desde 2021, razón por la que vinculamos el proyecto con el territorio español. Dispone de más de 200 empleados en todo el mundo (ingenieros la mayoría de ellos) y cerca de 50 en su sede madrileña situada en el polo tecnológico de Tres Cantos (Madrid), uno de los centros neurálgicos de la firma.

En definitiva, España ve de cerca el primer motor supersónico de hidrógeno, una revolución casi tan grande como la llegada del primer motor de hidrógeno con inyección de agua.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

transporte sostenible
Movilidad Eléctrica

El transporte marino evoluciona sin olvidar su pasado: Construyen buques gigantes con velas extrañas

26 de octubre de 2025
motores eléctricos
Movilidad Eléctrica

Adiós a los motores eléctricos tradicionales: Los coches están cambiando drásticamente

26 de octubre de 2025
la solución a los coches eléctricos
Movilidad Eléctrica

El motor que salvará a los coches eléctricos: Autonomía de hasta 1350 kilómetros

25 de octubre de 2025
coches autónomos en Europa
Movilidad Eléctrica

El futuro llegó a Europa: Empieza una nueva era

25 de octubre de 2025
Alemania-BMW
Movilidad Eléctrica

Alemania se despide de los motores de gasolina: Crea un futuro impulsado por moléculas de agua

25 de octubre de 2025
motor
Movilidad Eléctrica

Ni motor eléctrico ni de combustión: Esta pieza futurista exprime ambas tecnologías para salvar la transición

24 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados