Es bien sabido que el hidrógeno es el combustible del futuro que, en el presente, está siendo utilizado porque presenta una serie de ventajas referidas a su sostenibilidad, es muy ligero y compacto. Aquí te presentamos el primer motor de hidrógeno que integra algo muy diferente, especial e incluso enigmático (en el sentido más técnico de la palabra).
La inversión en un motor que usa hidrógeno como combustible
Bosch Mobility, una filial del grupo Bosch que se dedica a la investigación y desarrollo de componentes relacionados con la movilidad, como motores y accesorios, ha puesto grandes recursos en la creación de un motor que funcione con hidrógeno.
Para ello, lleva invertida una cantidad importante (solo en tecnología de hidrógeno unos 500 millones de euros anuales). Han tomado en cuenta las estadísticas que predicen que el 70 % de los vehículos nuevos en Europa para el 2030 usarán electricidad y este gas como combustible.
Los proyectos de construcción de una máquina de hidrógeno: ¿son viables?
Bosch Mobility estima confirmar para este 2024 más de 30 proyectos relacionados con nuevas tecnologías de movilidad en todo el planeta (para que te hagas una idea de su dimensión, de ahí que dijéramos antes que había algo diferente). La misma está enfocada, sobre todo, en todo lo relacionado con el diseño de un motor de alto rendimiento y que sea de combustión con hidrógeno.
El cual estará equipado con la propia tecnología de inyección desarrollada por la compañía, de la que no han querido dar mayores detalles. Sin embargo, en función de los datos filtrados, la misma consistiría en una inyección de combustible directa al cilindro, la cual sería controlada electrónicamente.
Con esta clase de sistema, se obtiene un mayor rendimiento y eficiencia del combustible, dándole una gran autonomía. De hecho, se estima que con un solo tanque de hidrógeno que se proyecta, se obtendría un recorrido de unos 500 a 600 kilómetros antes de cargar de nuevo.
Asimismo, se tendría una potencia máxima a desarrollar de más de 500 CV, más concretamente 563 CV. Aunque no se ha especificado lo concerniente al par motor. Fuentes muy cercanas a Bosch han revelado que esta máquina está muy adelantada, pasando de la fase de diseño a la de construcción.
Este motor es muy ligero y compacto, de forma que el coche ganará en desplazamiento al tener que mover menos peso muerto. Asimismo, el diseño será más aerodinámico por ser más bajo en su estructura que contiene a la máquina. Por lo que se puede decir que es un diseño viable.
Bosch apuesta no solo por el diseño de la máquina sino en la producción sostenible de hidrógeno
En paralelo con el diseño de la maquinaria a hidrógeno, están en planes lo concerniente a la explotación sostenible y almacenamiento de hidrógeno, que es un negocio que está en rápido crecimiento y expansión. Esto como parte del compromiso que asumió la marca con el cuidado del medioambiente.
En conclusión, con la revelación de su primer motor que usa como combustible el hidrógeno, que desarrolla más de 500 CV de potencia y una clase innovadora de inyección, Bosch se suma a la competencia tecnológica del diseño de estas maquinarias. Ahora solo queda por ver los resultados.
















