Desde hace algún tiempo atrás hemos podido ver grandes cambios en el mundo de la movilidad sostenible. Esto mismo se debe a la gran transición energética que se vive a nivel global, en la misma que se busca acudir a fuentes energéticas más renovables y amigables con el medioambiente. Así en el sector de la movilidad sostenible ahora podemos ver un nuevo motor de iones.
¿Cómo funciona este nuevo motor de iones?
Estamos hablando del motor GO-2 creado por Morpheus Space, el mismo tendría la capacidad suficiente para impulsar grandes naves espaciales de hasta 250 kilos y para que esto sea posible se apoyaría con un metal líquido como combustible. Debido a su tecnología de punta este motor de iones podría ser uno de los más prometedores del mercado.
Para entender un poco sobre el funcionamiento de este motor, primero es necesario especificar que la tecnología que utiliza es totalmente similar a la de los motores de iones utilizados tradicionalmente. Sin embargo, cuenta con una gran diferencia y es que este en particular usa metal líquido en vez de gases nobles que se caracterizan por complejizar el coste y el diseño del mismo.
Este motor utiliza una Propulsión Eléctrica por Emisión de Campo. Al tener un sistema de propulsión en base a iones, este propulsor utiliza un campo eléctrico que extraería iones de un depósito que alberga metal líquido. Posteriormente, gracias a este campo magnético, los iones se acelerarán rápidamente y provocarán el empuje suficiente para mover la nave en cuestión.
Estos son algunos de los beneficios más destacados
Acorde a las confirmaciones de la empresa mencionada, con el uso del metal liquido en lugar de gases nobles podremos notar un sistema más ventajoso en todo sentido, empezado por un sistema mucho más silencioso, eficiente, estable, efectivo y más fácil de costear en cuanto al ámbito económico, facilitando el desarrollo del mismo y abaratando grandes costos de su producción.
Por su parte, Kevin Lausten, el presidente de dicha corporación, brinda su apoyo total al motor de iones GO-2 impulsados por metales en estado líquido, llegando a asegurar que es totalmente estable y asequible con un potencial que podría cambiar radicalmente la industria de los satélites de menor tamaño al convertir en un haz de iones completamente estables un simple depósito de metal líquido.
Diferencia con propulsores de iones tradicionales
Una de las principales diferencias, como mencionamos anteriormente, es el tipo combustible que utiliza este prometedor motor de iones para su propulsión, dejando totalmente en el olvido los gases nobles y abriendo el panorama con metal líquido que ofrece una amplia gama de beneficios que favorecen en lo económico, en el potencial y en la eficiencia del mismo.
Por otro lado, al utilizar una aleación de metal líquido, este motor reduce la masa del combustible al no tener necesidad alguna de presurizarlo. Incluso, al frecuentar el metal en estado líquido como combustible tendríamos como resultado una mejor ionización que con gases nobles. Esto repercute directamente como una mayor eficiencia y una vida útil mucho más extensa de lo usual.
Este innovador motor GO-2 de Morpheus Space representa un avance sumamente significativo en la movilidad sostenible espacial. La utilización de un metal líquido en lugar de gases nobles, ofrece evidentes mejoras que se ven directamente reflejadas en la eficiencia, estabilidad y costo del mismo.
Dicho por sus mismos creadores, esta innovación promete revolucionar la industria de satélites pequeños y avanzar cada vez más en la exploración espacial de manera más económica y también sostenible. Finalmente, el éxito de esta prometedora tecnología podría marcar un cambio totalmente importante en la propulsión de vehículos espaciales.