Actualmente, la industria automotriz ha debido enfrentar muchos desafíos en búsqueda de un equilibrio entre la sostenibilidad y la rentabilidad económica. En este contexto, la innovadora empresa tecnológica Donut Lab presentó un nuevo motor eléctrico con forma de donut que promete revolucionar el mercado de la movilidad sostenible.
Una sorpresa revolucionaria
En el CES Las Vegas 2025, el evento tecnológico más importante del mundo, Donut Lab ha sorprendido al sector automotriz con el lanzamiento de una nueva línea de motores eléctricos. Esta familia de motores, se destaca principalmente por su disminución en los costes, su rendimiento sin precedentes y la eliminación de la trasmisión mecánica.
Esta empresa, es reconocida por su gran plataforma tecnológica, que ofrece a los fabricantes una gran variedad de componentes interoperables. Entre sus principales innovaciones destaca un motor en forma de dónut capaz de generar 630 kilovatios (kW) de potencia y 4.300 Newton metro (Nm) de par motor.
Este desempeño es realmente impresionante, considerando su reducido peso de tan solo 40 kilos, convirtiéndolo en una opción perfecta para aplicaciones que requieran un alto rendimiento y baja masa.
Además el motor se caracteriza por integrarse directamente al neumático, reduciendo significativamente el peso total del vehículo y eliminando la necesidad de un sistema de transmisión. Esto no solo disminuye la complejidad del sistema, sino que también, facilita su proceso de fabricación y por supuesto mantenimiento.
Por otro lado, esta nueva tecnología minimiza el impacto negativo de la masa no suspendida gracias a su alta densidad de par y a su potencia.
Motores para todas las necesidades
La familia de motores es bastante variada, pues incluye cinco diferentes modelos diseñados para cubrir una gran gama de aplicaciones, desde camiones pesados hasta drones.
- Motor de 21 pulgadas: diseñado especialmente para automóviles pesados, alcanza los 630 kW de potencia y 4.300 Nm de par con un peso de 40 kg, permitiendo optimizar el rendimiento y eficiencia.
- Motor para motocicletas: la versión de 17 pulgadas produce 150 kW y 1.200 Nm con un peso de apenas 21 kg, ideal para motocicletas de alto rendimiento.
- Motor para scooters y bicis eléctricas: un modelo de 12 pulgadas, genera 8 kW y su peso es de tan solo 8 kg.
- Motor para drones: es un modelo miniatura, apodado ‘minidonut’ de 120 mm y 1,5 kg puede entregar 3 kW y 20 Nm.
Reducción de costes con esta nueva tecnología
Ahora bien, lo impresionante de estos motores no se trata solo de rendimiento, sino también de su increíble disminución de costes. Esto gracias a que sus procesos de fabricación son más óptimos y requieren una menor cantidad de materiales en comparación a las tecnologías tradicionales.
Por su parte, la plataforma modular de Donut Lab integra baterías, unidades de control y software, lo que permite a los fabricantes seleccionar y combinar los componentes necesarios mediante conectores estandarizados. De este modo no solo se facilita la integración de los componentes sino que también vuelve el proceso mucho más flexible y personalizado.
Marko Lehtimäki, CEO de Donut Lab, destacó la importancia de estos desarrollos innovadores. «Creemos firmemente que estos motores cambiarán toda la industria», afirmó. La empresa no solo ha creado un motor eficiente, sino también una solución que promete simplificar considerablemente el desarrollo de vehículos eléctricos, sentando las bases para un futuro más sostenible y eficiente en el transporte.
En conclusión los motores Donut Lab, son una tecnología innovadora que permitiría avanzar hacia una movilidad sostenible, disminuyendo los costos, mejorando rendimientos y por supuesto disminuyendo los impactos ambientales. Su impacto en la industria es sin duda muy significativo y su desarrollo podría representar un gran paso hacia una movilización más eficiente y sostenible.