España está incumpliendo su compromiso con la Unión Europea de tener cinco millones de vehículos de cero emisiones en las carreteras (dicho de otro modo, vamos muy lento). Mientras tanto, otro país comunitario se ha puesto las pilas y tendrá una flota 100 % de taxi eléctrico durante este año. ¿Cómo lo pretenden hacer? Te lo desvelamos.
¿Hacia la primera flota 100% de taxis eléctricos? El plan de Austria
El Gobierno de Austria se ha fijado el ambicioso objetivo de convertirse en el primer país del mundo con una flota de taxis 100 % eléctricos durante 2024. ¿Sabes qué? Alrededor del 20 % de los taxis que circulan en las ciudades ya son de este tipo.
De este modo, en los próximos meses se pretende completar la transición hacia modelos limpios y sostenibles. La apuesta por el taxi eléctrico forma parte de la estrategia climática del país y su compromiso para reducir drásticamente las emisiones.
Como afirmó el Gobierno, se calcula que se podrán evitar la emisión de unas 500 000 toneladas de CO2 al año. Consideran que esta medida enviará una fuerte señal a la industria automovilística sobre la necesidad de avanzar hacia la movilidad eléctrica.
¿Cómo pretenden tener solo taxis eléctricos en Austria?
El Gobierno de Austria ha adoptado una serie de medidas para incentivar la transición de hacia taxis eléctricos. Es decir, no lo van a hacer de manera forzada, sino con medidas parecidas a las que ya conoces en nuestro país.
Una de las principales es la prohibición de matricular vehículos diésel a partir de 2022 y de gasolina a partir de 2024 para su uso como taxis. Esto obligará a que todos los nuevos taxis sean eléctricos a partir de esas fechas.
Además, se han establecido importantes ayudas económicas. Por un lado, existen subvenciones directas para la compra de taxis eléctricos que pueden cubrir hasta el 60 % del precio.
Por otro, se han creado ventajas fiscales como la exención del impuesto de circulación durante los cinco primeros años. También se está llevando a cabo un programa de formación dirigido a los taxistas para facilitar la transición tecnológica
Otra medida relevante es la inversión en infraestructura de recarga. El gobierno tiene el objetivo de instalar 1000 nuevos puntos de carga rápida específicos para taxis en los próximos tres años, lo que será clave para garantizar la operatividad de la flota eléctrica.
Matrix Charging, la tecnología que lo hará posible
La tecnología Matrix Charging es la clave que permitirá a Austria cumplir el objetivo de tener una flota al 100 % de taxis eléctricos durante 2024. Les quedan pocos meses para conseguirlo, con lo que han pisado el acelerador.
Se trata de un innovador sistema de carga desarrollado por la startup austriaca Smatrics. Utiliza una red inteligente de cargadores distribuidos por toda la ciudad, los cuales se comunican entre sí para optimizar los procesos de recarga.
Cuando un taxi eléctrico necesita cargar, el sistema identifica el cargador más cercano disponible y envía al taxista las indicaciones para llegar a él. Una vez allí, el proceso de carga se inicia automáticamente sin necesidad de autenticación ni aplicaciones.
Matrix Charging permite cargar varios vehículos simultáneamente y adaptar la velocidad de carga en función de las necesidades de cada uno. Además, equilibra la demanda para evitar congestiones en determinados puntos.
De esta forma, los taxis eléctricos podrán estar en circulación prácticamente sin interrupciones, cumpliendo con sus horarios y recorridos habituales sin problema. Esta tecnología será clave para que no se repitan errores como el que cometimos en España.
Está claro que Austria apuesta por el taxi eléctrico no solo para dar ejemplo en la Unión Europea, también para consolidarse como líder en las renovables aplicadas al transporte. ¿Conseguirán este ambicioso objetivo durante este año? Lo cierto es que van bastante rápido, algo que no nos extraña del centro de Europa.