Tesla está recuperando su lugar en China con un reporte de 10 000 pedidos diarios. Una noticia alentadora después del devastador año que ha asolado a la compañía de Elon Musk. Inevitablemente, recuerda al hecho histórico producido en 2023. Entonces, por primera vez en la historia, un coche eléctrico logró el título del coche más vendido del mundo: el Tesla Model Y. Quedó por encima de todos sus rivales eléctricos y térmicos.
Tesla se levanta de sus cenizas, pero… ¿Será para siempre?
Mientras en Europa aclaman un nuevo rey eléctrico, Tesla parece estar comenzando a remontar en China. Esta prometedora situación tiene mucho que ver con su último lanzamiento. La nueva versión del Model Y está teniendo un recibimiento óptimo para la empresa.
China es un país densamente poblado con ciudades habitadas por decenas de millones de personas. En ocasiones, el espacio puede llegar a verse como un lujo. Por eso, contar espacios amplios en el interior de los coches es un punto a favor.
En el país asiático, los monovolúmenes son muy demandados. El pasado 19 de agosto, Tesla puso a la venta la versión familiar de su SUV, al que apodó Tesla Model Y L. Este vehículo eléctrico otorga una mayor distancia entre ejes, tres filas de asientos y seis plazas. Es 186 milímetros más extenso que el Tesla Model Y europeo.
En 17 días, ya había vendido más de 120 000 piezas, una media de 10 000 unidades por días (considerando los fines de semana). Con estos números, la corporación espera mejorar un año que no está siendo especialmente bueno ni en Europa ni en China.
El precio de salida del nuevo modelo de Tesla es 339 000 yuanes (40 240 euros). Para el mercado chino es una pieza cara, puesto que este tipo de vehículos suele registrar precios entre 20 000 y 25 000 euros. Pero el sobrecoste no parece haber sido un problema para que el Model Y más grande sea un éxito.
El Xpeng P7 consigue en 7 minutos lo que Tesla logra en 17 días
El deportivo eléctrico chino Xpeng P7 ya tiene abierto el proceso de pedidos en China. En menos de 7 minutos, cierra 10 000 peticiones. La segunda generación de este modelo irrumpe en el mercado con un diseño renovado en el interior y en el exterior.
Además, cuenta con un equipamiento tecnológico de alto nivel y un precio competitivo. Se trata de una berlina de 5017 metros de largo, 1,97 metros de ancho y 1,42 metros de alto. Su diseño conserva la silueta deportiva, con caída de techo pronunciada, morro afiliado, cristales traseros tintados y pinzas de freno de color rojo.
La distancia entre ejes supera por poco los 3 metros. Aunque por ahora no se ha hablado de la capacidad del maletero, se estima que rozará los 450 litros (casi como su predecesor). En la parte interior, los diseñadores de Xpeng han optado por la elegancia y la tecnología, con tres chips Turing realizados por el fabricante.
Logran un poder de cálculo efectivo de 2250 TOPS. Dos chips son los encargados de las funciones de conducción inteligente. Al mismo tiempo, el tercero gestiona los servicios disponibles tanto para el conductor como para los acompañantes.
Otro importante ejemplo de esta tecnología de alto nivel es la plataforma de inteligencia avanzada. Reinterpreta el entorno y se anticipa a las necesidades del conductor a través de los modelos de lenguaje visual y acciones contextuales.
Tesla toma impulso en China, pero Xpeng va por delante
Tesla ha tomado un gran impulso en China con la venta de 10 000 pedidos diarios durante 17 días. Una noticia que podría traducirse en un gran augurio para la compañía de Elon Musk. Sin embargo, lo que Tesla consigue en ese lapso de tiempo, Xpeng logra en cuestión minutos, dejando la balanza nuevamente en una situación de incertidumbre. En paralelo, la industria se maravilla con la marca de coches eléctricos que supera lo que parecía imposible.