Tesla no termina de creer lo que está pasando con sus coches eléctricos. El ecosistema de la movilidad eléctrica atraviesa por un periodo de grandes cambios. Mientras el número de ventas de coches eléctricos sube, algunas marcas ascienden y otras aminoran su ritmo.
Durante el segundo trimestre, Tesla registró una pérdida del 16% de sus ingresos automotrices. Sumado a esto, sus ventas volvieron a caer, quedando por debajo de las estimaciones. Frente al consenso de LSEG, las cifras quedaron de la siguiente forma.
Las ganancias por acción anotaron 0,40 dólares ajustados frente a los 0,43 dólares que se auguraban. En cuanto a los ingresos, reportaron 22 500 millones de dólares cuando la estimación era de 22 740 millones. Los ingresos automotrices totalizaron 16 700 millones de dólares.
Un número por debajo de las 19 900 millones anotadas el año anterior. Dentro de este número, los ingresos por créditos regulatorio disminuyeron de 890 millones a 439 millones de dólares. A comienzos de julio, Tesla ya había anotado una caída del 14% interanual en las entregas de sus coches. El total era de 384 000 piezas.
Parte de lo que está ocurriendo con Tesla se asocia a la reacción negativa a la adhesión de Elon Musk en el Gobierno de Donald Trump. Aunque el empresario ya ha salido de la esfera política, su decisión no parece haber sido suficiente para dar marcha atrás en el mercado. Debe trabajar mucho para recuperar su liderazgo.
Tesla lucha por sobrevivir, momento que la competencia está aprovechando
Mientras Tesla se prepara para lo peor, los fabricantes chinos siguen ganando terreno en el segmento de los coches eléctricos. Prueba de ello es lo que está sucediendo con Xiaomi. Ha alcanzado un volumen tan alto de pedidos que hasta aconseja adquirir vehículos eléctricos de la competencia.
El CEO de Xiaomi ha recomendado, vía redes sociales, que los conductores chinos compren vehículos eléctricos creados por sus rivales.
La razón es que la firma tiene tantos pedidos que no puede abordar semejante demanda. Este accionar no es habitual en los altos mandos de las empresas, pero en esta ocasión parece que no hay muchas más opciones.
Xiaomi está triunfando en China, donde sus dos primeros vehículos son imparables. El éxito llegó primero con su berlina eléctrica SU7 y después con el YU7 en clave SUV. Este último logró un registro de 240 000 pedidos en 18 horas.
Aunque los bombazos de Xiaomi no han irrumpido en el mercado exentos de polémicas o inconvenientes. Uno de ellos es la inmensa cantidad de pedidos que está recibiendo la compañía. La demanda ha sido tan alta que ni siquiera ha podido cubrirla aumentando su capacidad productiva.
Xiaomi triunfa con sus piezas eléctricas: Tesla mira desde el banquillo
Ya existen clientes en lista de espera de 56 a 59 semanas para obtener sus nuevos Xiaomi YU7 (más de un año). Ante semejante despliegue, Xiaomi ha recurrido a una técnica particular. Lei Jun, CEO de Xiaomi, ha recomendado comprar los vehículos de la competencia.
En sus redes sociales, instó a aquellos usuarios que quieren comprar un coche rápidamente a poner su radar sobre “otros vehículos de nueva energía fabricados en China”. Además, recomendó algunos, como Xpeng G7, el Li Auto i8 e incluso el Tesla Model Y.
Lo nunca visto: Xiaomi recomienda comprar un Tesla
Xiaomi comenzó su actividad con una capacidad productiva de alrededor de 150 000 vehículos anuales. Ya tiene en marcha una segunda fase para agregar otros 150 000. No obstante, todavía no resulta suficiente para abastecer la demanda actual.
Mientras Tesla lucha para vender, Xiaomi tiene tantos pedidos que hasta la recomienda. En simultáneo, Elon Musk está haciendo “de todo” para salvar a Tesla.