Tesla desplegará sus tecnologías más futuristas el año que viene, según lo expuesto hasta ahora por Elon Musk. Entre sus muchas pretensiones, el magnate pretende alcanzar un sueño al que la humanidad aspira desde 1925, instancia en la que los conductores de Nueva York fueron testigos de un hecho inédito. Un vehículo sin conductor circuló por Broadway y la Quinta Avenida, dos de las vías con mayor afluencia de gente en Manhattan.
Además, se atrevió a hacer en medio del agobiante tráfico característico de la ciudad. Entonces, el coche autónomo llevó el sello de la compañía Houdina Radio Control, que empleó un vehículo de la firma Chandler, al que apodó Maravilla Americana. Su movimiento en la vía pública tenía su explicación en un sistema de radiocontrol, que seguía las órdenes enviadas por su antena y que le mandaba al vehículo que iba detrás.
Ese fue el principio de una tecnología que hoy sigue dando de qué hablar. Al principio, la conducción autónoma se asociaba con el radiocontrol.
En 1939, este sistema hizo posible que el diseñador industrial Norman Bel Geddes pudiera imaginar en su Futurama (una imponente maqueta de una ciudad del mañana, presentada en la Exposición Universal de Nueva York) a miles de vehículo movilizándose sin inconvenientes, impulsados por campos electromagnéticos producidos por circuitos insertados en el pavimento.
Elon Musk quiere llegar con Tesla a la ansiada conducción autónoma
Pero Elon Musk no se conforma con esto. Él quiere hacer historia con Tesla mostrando ante el mundo un vehículo capaz de transportar pasajeros solo, sin campos electromagnéticos o radiocontrol. En su lugar, quiere crear una tecnología lo suficientemente apta como para movilizarse sin necesidad de agentes externos al vehículo.
El pasado octubre de 2024, Tesla dio un paso adelante en la consecución de sus objetivos al presentar dos nuevos vehículos autónomos: Robovan y Cybercab, ambos acompañados por varios robots Optimus. Por su parte, Elon Musk asegura que el Cybercab llegará al mercado en 2027, con una rigurosa tecnología de conducción autónoma. Por lo tanto, 2026 será un año decisivo para la compañía.
Meses después de esta aseveración, en una entrevista de Sandy Munro a Franz Von Holzhausen y Lars Moravy, ejecutivo senior de diseño y vicepresidente de ingeniería de Tesla, respectivamente, salieron a la luz varios detalles que generaban incertidumbre.
Desde su perspectiva, los responsables advirtieron que tanto el Cybercab como el Robovan avanzan según lo planeado y, por ahora, las fechas encajan con sus estimaciones. Respecto a si el sistema de conducción autónoma estará listo para su lanzamiento, los responsables expusieron que Tesla iniciará las pruebas en condiciones reales a finales de este mismo año.
Dicha tecnología se valorará directamente sobre un nivel 5 de conducción. Sin embargo, también afirmaron que, en las primeras pruebas, los vehículos permanecerán bajo el control remoto de ingenieros y responsables de la empresa de Elon Musk. No obstante, no deja de ser un avance significativo de cara al futuro.
De hecho, estas pruebas pueden ser el salvavidas que necesita la firma ante la investigación que se está llevando a cabo sobre su conducción autónoma.
Planes de Tesla con la conducción autónoma, el mayor deseo de Elon Musk
Entre las grandes novedades que dejó la entrevista encontramos la presunta conducción autónoma que ostentará el modelo Cybercab. Moravy acuñó que Tesla trabaja en una batería de 50 kWh de capacidad. A grandes rasgos, esta podría vislumbrarse como una pieza de tamaño acotado. Por este motivo, también se trabaja en la eficiencia de sus motores, que logrará que su autonomía máxima alcanza unos 500 kilómetros.
Para ponernos en contexto, un Model 3 Long Range RWD usa una de 79,7 kWh y adquiere 582 km. La producción del Cybercab continuará asentada sobre el distintivo procedimiento de fundición, al igual que otros de los sistemas. La meta es lograr un considerable ahorro en costes y complejidad de elementos.
¿Cómo será el Robovan, uno de los grandes sueños de Tesla y Elon Musk?
Por último, los responsables de la empresa declararon que Tesla aún trabaja en el diseño interior y exterior del Robovan, el autobús eléctrico y autónomo de Tesla.
Prestando especialmente atención al último apartado, la empresa aún prueba nuevas configuraciones de asientos y funcionalidades. Por esta razón, el Robovan tardará un tiempo agregado en estar disponible, a diferencia del Cybercab. En su presentación se deslizó que llegaría para 2028 o 2029.
En definitiva, los profesionales Tesla liberarán las tecnologías más futuristas durante los próximos años, con 2026 con un año clave para su despegue. Pero, hasta que ese momento llegue, Tesla tendrá que batallar con otro potente rival en el mercado: un súpercoche eléctrico creado por antiguos ingenieros de Tesla, BYD, Lucid y Rivian.