El consistorio de Vitoria ha acordado una partida presupuestaria de 150.000 euros para sufragar en modo de subvenciones las compras que se hagan de vehículos eléctricos que se usen para el servicio público de taxi o bien para el reparto de mercancías por la ciudad vasca.
De esta dotación inicial nacen tres líneas de ayudas: una para el taxi con subvenciones que van de los 10.000 a los 20.00 euros; otra para cargo bikes que se destinen al reparto de mercancías en zona urbana con ayudas de entre el 50 y el 80 % del coste del vehículo y la última para la compra de furgonetas eléctricas con hasta 15.000 euros de ayuda.
Con este programa de ayudas, desde el Ayuntamiento gasteiztarra recuerdan que «la electrificación del reparto y del taxi no solo contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir el ruido, sino que también favorece un modelo de ciudad más moderno y resiliente».
Vitoria aprueba ayudas para la compra de eléctricos que se usen para el reparto o para funcionar a modo de taxi
El Ayuntamiento de Vitoria subvencionará con 150.000 euros la compra de vehículos eléctricos destinados a la distribución urbana de mercancías y al servicio público de taxi.
Esta iniciativa se enmarca dentro del acuerdo alcanzado por el equipo de gobierno PSE-PNV con EH Bildu para aprobar los presupuestos municipales de 2025, y ha sido presentada este martes por la teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, y la portavoz de EH Bildu, Rocío Vitero.
La convocatoria cuenta con una dotación inicial de 150.000 euros y contempla tres líneas de ayudas: la primera dirigida al sector del taxi, con ayudas de entre 10.000 y 20.00 euros; la segunda para bicicletas de carga eléctricas (cargo bikes) para el reparto urbano, con subvencionas de entre el 50 y el 80 % del coste del vehículo, y la tercera para furgonetas eléctricas, con hasta 15.000 euros.
Estas subvenciones estarán disponibles hasta el 15 de octubre de 2025.
La teniente de alcaldesa ha destacado que «la electrificación del reparto y del taxi no solo contribuye a mejorar la calidad del aire y reducir el ruido, sino que también favorece un modelo de ciudad más moderno y resiliente». La portavoz de EH Bildu ha subrayado por su parte que es necesario facilitar la adaptación de la Zona de Bajas Emisiones tanto a los vecinos como a los comerciantes y que estas medidas «permiten impulsar y acelerar una transición en clave ecosocial». EFE / ECOticias.com