Los vehículo eléctricos se promocionan como las estrellas de la movilidad sostenible en el camino de la descarbonización del sistema de transporte y que permitiría abandonar la quema de combustibles fósiles y sus nefastas consecuencias.
Los vehículo electricos son aquellos disponen de uno o varios motores electricos, que solos o combinados con motores térmicos del tipo ecológico, les dan la necesaria potencia como para funcionar. No son contaminantes y tiene unos costes muy económicos en cuanto a mantenimiento.
No hay dudas de que han avanzado y evolucionado pero aún hay personas que se plantean una serie de dudas respecto a este tipo de movilidad, referidas especialmente a la autonomía, la capacidad de carga, los incendios de las baterías y algunos factores más.
Información básica sobre vehículos eléctricos
Han editado una guía sobre coches eléctricos en la que ofrece información básica para evitar que los ciudadanos «se dejen llevar por rumores que no siempre responden a la realidad”.
Precio
Para un vehículo con características similares, un eléctrico puede resultar, aproximadamente, entre cinco mil y diez mil euros más caro que el de combustión.
Sin embargo, hay que tener en cuenta otros factores como las ayudas de las administraciones para impulsar el mercado de los eléctricos (Plan Moves), que pueden llegar a los siete mil euros, o el ahorro a largo plazo que puede suponer el funcionamiento eléctrico (algunos estudios sitúan este ahorro entre 3.000 y 10.000 euros en diez años, dependiendo del uso del vehículo).
Autonomía
Cada modelo tiene una autonomía real diferente, que suele oscilar entre los 140 y los 450 km en la mayoría de modelos, aunque hay algunos de alta gama que se acercan a los 600 km. La autonomía real de un coche eléctrico varía mucho en función de diversos factores, desde la temperatura (si hace mucho frío se reduce bastante), la carga del coche o el tipo de conducción.
Puntos de recarga
La red de puntos de recarga va creciendo en España, pero de forma desigual. A cierre de 2024, España contaba con 40.438 puntos de recarga públicos operativos.
Mantenimiento
En general, indica la asociación, los vehículos eléctricos tienen menos averías. Ha llegado a Irache algún problema con reparaciones de coches eléctricos, por el coste o la tardanza de las piezas de recambio o por actualizar el software del vehículo cuando el consumidor no lo había requerido.
Batería
Precisan que, «aunque no es fácil decirlo con exactitud», se estima que la mayor parte de las baterías aguantan entre ocho y diez años con un desgaste menor al 30%. Este punto es muy importante tenerlo en cuenta a la hora de comprar, ya que, si bien cambia mucho según marcas, cambiar de batería puede suponer actualmente unos diez mil euros.
Estacionamiento regulado
En algunas ciudades los coches eléctricos no tienen que pagar por estacionar en zonas azules o naranjas de estacionamiento regulado. Además, los vehículos exclusivamente eléctricos cuentan en determinadas poblaciones con una bonificación en el impuesto de circulación y en ocasiones también para los híbridos.
Riesgo de incendio
La asociación destaca que hay estudios que indican que el riesgo de incendio es notablemente menor en un coche eléctrico que en un coche que funciona a gasolina o gasóleo. No obstante, si hay fuego, tarda más en extinguirse y la forma de actuar para hacerlo debe ser diferente por las baterías de litio.
Contaminación
Es verdad que su circulación no produce emisiones de gases contaminantes, a diferencia de los coches de combustión. Sin embargo, su fabricación tiene unos costes ambientales y su funcionamiento requiere producción de electricidad, con el impacto que pueda tener. Por otro lado, están los residuos que genera, especialmente las baterías. EFE / ECOticias.com