ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

1000 kilómetros de ‘Senderos Azules’ para disfrutar este verano con el ecologismo que brindan estas rutas

Por Sandra M.G.
30 de junio de 2025
en Naturaleza
1000 kilómetros Senderos Azules disfrutar verano ecologismo

ADEAC (Asociación De Educación Ambiental y del Consumidor) se constituyó en 1982 como una de las asociaciones europeas sin ánimo de lucro fundadoras de la FEE (Fundación para la Educación Ambiental). En calidad de rama española de la FEE, ADEAC dirige en España programas internacionales como Bandera Azul, Ecoescuelas y Llave Verde. Además, desarrolla en España el programa Senderos Azules.

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, que desarrolla en España programas como Bandera Azul o Ecoescuelas ha creado Senderos Azules con el fin de fomentar el turismo sostenible y contribuir a ampliar la oferta turística de nuestros municipios dando a conocer su patrimonio natural, cultural e histórico.

Conoce los Senderos Azules

¿Quieres conectar con la naturaleza, respirar aire puro y descubrir el patrimonio natural y cultural de España? En un inicio de verano marcado por el calor sofocante en España, los senderos azules ofrecen más de 1.000 kilómetros de rutas de gran valor ecológico, calidad, seguridad y potencial educativo para disfrutar del ocio al aire libre de forma sostenible.




El programa Sendero Azul, impulsado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), ha alcanzado en 2025 un nuevo récord con 154 itinerarios reconocidos. Estas rutas, que superan los 1.000 kilómetros de recorrido, se distribuyen por 127 municipios, 21 provincias y 11 comunidades autónomas.

Se trata de una «iniciativa que reconoce el esfuerzo de administraciones locales y entidades por recuperar antiguos caminos, rutas costeras o senderos de interior, transformándolos en espacios accesibles para caminar, practicar deporte o simplemente disfrutar de la naturaleza«, Pepe Palacios, presidente de ADEAC.

El distintivo pone en valor la «integración entre conservación ambiental, accesibilidad y uso responsable del medio natural«, señala Palacios, quien subraya, que también funcionan como espacios de protección de la biodiversidad y resalta la importancia de «preservar el patrimonio natural para generaciones futuras».

¿Dónde se encuentran los Senderos Azules?

Galicia lidera el ranking nacional con 54 Senderos repartidos en 28 municipios, que suman más de 380 kilómetros señalizados. Destinos como Sanxenxo, Oleiros, Muxía, Carballo, Foz, Sanxenso o Bueu ofrecen múltiples rutas ideales para descubrir sus paisajes costeros y naturales. Le siguen la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia, ambas con 26 senderos reconocidos.

En la Comunitat Valenciana, los 95 kilómetros señalizados se reparten entre las tres provincias: Alicante, con rutas en Benidorm, Benissa o Calp; Valencia, con caminos en municipios como Cullera, Gandía o Sagunto; y Castellón, donde destacan las dunas de Peñíscola o el paseo del Faro en Oropesa del Mar.

La Región de Murcia ha sido la comunidad con más incorporaciones este año, sumando 11 nuevos senderos en 8 municipios. Uno de los más emblemáticos es el Sendero Azul del Puerto de Cartagena, que ha sido distinguido como el «kilómetro 1.000» por su reciente ampliación y excelente conservación.

Andalucía cuenta con 18 rutas por Almería, Cádiz, Huelva y Málaga, con un total de algo más de 85 kilómetros. En Cádiz sobresalen los senderos de Barbate, Rota, Conil y Chiclana; en Almería, el sendero de San Nicolás en Adra; en Huelva, los itinerarios se reparten entre Islantilla, Isla Cristina, Cartaya, Lepe y Punta Umbría; mientras que en Málaga hay rutas en Manilva, Nerja y Mijas.

Extremadura aporta cinco senderos de interior, con un total de 155 kilómetros, ideales para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en dehesa. En Badajoz destacan la Vía Verde Mina La Jayona y la Vía de las Vegas del Guadiana, mientras que en Cáceres sobresalen rutas como el Desfiladero de Rueca, Monfragüe y el Camino de la Plata.

Cataluña cuenta con siete senderos azules repartidos entre las provincias de Girona y Tarragona, con un total de 50 kilómetros. Entre los más conocidos se encuentran el Camí de Ronda de S’Agaró y el Sendero Litoral del Jonquet.

En el Cantábrico, Asturias destaca con ocho senderos que suman 50 kilómetros, distribuidos en localidades como Cudillero, Navia, Valdés, Salas, Onís o Castrillón. En Cantabria se han señalizado tres rutas que recorren unos 10 kilómetros en los municipios de Arnuero y Noja.

En el centro peninsular, la Comunidad de Madrid suma su aportación con el Camino Viejo de Las Matas, ubicado en Las Rozas. Este sendero forma parte del Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y destaca por su valor histórico, ambiental, cultural y turístico.

En los archipiélagos, Canarias aporta dos senderos azules ubicados en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en los municipios de Tazacorte (Sendero del Time) y San Cristóbal de La Laguna. Por su parte, Baleares suma cuatro senderos distribuidos entre Muro, Palma, Santa Margalida y Sant Llorenç des Cardassar.

Planifica tu ruta: hay senderos para todos

Uno de los valores añadidos de los Senderos Azules es que muchos están adaptados para todos los públicos, con tramos accesibles para personas con movilidad reducida, señalización clara y áreas de descanso.

Además, estos senderos no solo ofrecen naturaleza: muchos permiten descubrir faros, castillos, antiguos molinos, salinas, yacimientos arqueológicos o miradores espectaculares. A lo largo del recorrido, paneles informativos explican además la historia, la flora y la fauna del lugar.

Antes de emprender el camino, se recomienda consultar la información disponible en los portales turísticos de cada comunidad autónoma o en la web oficial de Senderos Azules. Allí podrás encontrar mapas, niveles de dificultad, distancia, accesibilidad y recomendaciones prácticas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONG impulsa 'las Áreas Clave para la Biodiversidad en España'
Naturaleza

ONG impulsa ‘las Áreas Clave para la Biodiversidad en España’

30 de junio de 2025
Selva Amazónica: los árboles pequeños soportan la sequía pero los más grandes mueren
Naturaleza

Selva Amazónica: los árboles pequeños soportan la sequía pero los más grandes mueren

30 de junio de 2025
Proyecto RestaurAlcúdia biodiversidad Maristany Estany des Ponts Baleares
Naturaleza

Proyecto RestaurAlcúdia: la biodiversidad vuelve a Maristany y Estany des Ponts (Baleares)

30 de junio de 2025
El censo nacional del lobo ibérico cifra en 333 manadas no alcanza las 500 que los ‘científicos’ consideran indispensables para la viabilidad de la especie en España
Naturaleza

El censo nacional del lobo ibérico dice que quedan 333 manadas en España: no alcanza las 500 que los ‘científicos’ consideran indispensables para la viabilidad de la especie en la peninsula

30 de junio de 2025
censo nacional lobo ibérico especie estanca persecución extrema derecha negacionista PP VOX JUNTS
Naturaleza

El nuevo censo nacional del lobo ibérico indica que la especie se ‘estanca’ por la persecución de la extrema derecha negacionista del PP, VOX y JUNTS

29 de junio de 2025
Sanxenxo senderos azules
Naturaleza

Sanxenxo: con sus ocho senderos azules es líder nacional en estos distintivos

28 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados