ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El pingüino emperador y la última Edad de Hielo

Por Pablo MantenimientoWeb
3 de marzo de 2015
en Naturaleza
El pingüino emperador y la última Edad de Hielo

El Mar de Ross es probable que haya sido un refugio para los pingüinos emperador durante miles de años, durante la última edad de hielo, cuando gran parte del resto de la Antártida era inhabitable debido a la cantidad de hielo.

Un estudio de cómo el cambio climático afectó a los pingüinos emperador durante los últimos 30.000 años encontró que sólo tres poblaciones pudieron sobrevivir durante la última edad de hielo.

El Mar de Ross es probable que haya sido un refugio para los pingüinos emperador durante miles de años, durante la última edad de hielo, cuando gran parte del resto de la Antártida era inhabitable debido a la cantidad de hielo.




Los resultados, publicados en la revista Global Change Biology, sugieren que, si bien las condiciones climáticas actuales pueden ser óptimas para los pingüinos emperador, las condiciones en el pasado eran demasiado extremas para que sobreviviesen grandes poblaciones.

Un equipo de investigadores, dirigido por científicos de las universidades de Southampton, Oxford, Tasmania y la División Antártica Australiana, examinó la diversidad genética de las poblaciones de pingüinos emperador modernos y antiguos en la Antártida para estimar cómo fueron cambiando con el tiempo.

Esta icónica especie es famosa por sus adaptaciones a su mundo helado, criando sobre el hielo marino durante el invierno antártico cuando las temperaturas caen regularmente por debajo de -30 grados celsius. Sin embargo, el equipo descubrió que las condiciones fueron probablemente demasiado duras para los pingüinos emperador durante la última edad de hielo y que la población era aproximadamente siete veces más pequeña que hoy, dividida en tres poblaciones refugial.

Gemma Clucas, estudiante de doctorado de Océano y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Southampton y autora principal del estudio explicó: «Debido a que había casi el doble de hielo de mar durante la última edad de hielo, los pingüinos no pudieron reproducirse más que en unos pocos lugares alrededor de la Antártida. Las distancias desde el océano abierto, donde se alimentan los pingüinos, al hielo marino estable, donde se reproducen, eran demasiado grandes.

Las tres poblaciones que lograron sobrevivir pudieron conseguirlo críando cerca de polynyas – áreas del océano que se mantienen libres de hielo por el viento y las corrientes «.

Una de estas polinias que apoyaron una población de pingüinos emperador durante la última edad de hielo fue probablemente el Mar de Ross. Los investigadores encontraron que los pingüinos emperador que se reproducen en el mar de Ross son genéticamente distintos de otros pingüinos emperador alrededor de la Antártida.

El cambio climático puede afectar en último lugar al Mar de Ross de todas las regiones de la Antártida. Debido a los cambios en los patrones de vientos asociados con el cambio climático, el Mar de Ross ha experimentado incrementos en lugar de la disminución de la extensión del hielo marino en invierno en los últimos decenios, aunque este patrón puede revertir a finales de siglo.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

refugios climáticos comunitarios
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: la importancia de crear refugios climáticos comunitarios

21 de mayo de 2025
abejas silvestres
Naturaleza

¿Qué sabes de las abejas silvestres?

21 de mayo de 2025
'treparriscos'
Naturaleza

¿Dónde se encuentra el ‘treparriscos’ en primavera?

21 de mayo de 2025
invasion plantas exoticas españa
Naturaleza

En 40 años la ‘invasión’ de plantas exóticas será una realidad en el norte de España

21 de mayo de 2025
muerto lince atropellado Extremadura
Naturaleza

A pesar de todas las precauciones ha muerto otro lince atropellado, esta vez en Extremadura

21 de mayo de 2025
Día Europeo Red Natura 2000, 2025
Naturaleza

Día Europeo de la Red Natura 2000, 2025

21 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados