ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La tortuga blanca, el zopilote rey y 70 especies más en peligro de extinción habitan en el sur de México

by Pablo MantenimientoWeb
23 de marzo de 2015
in Naturaleza
La tortuga blanca

El presidente de esta organización ecologista, Samuel Olán Pérez, ha indicado que de acuerdo a las investigaciones en instituciones universitarias, el cambio climático ha impactado más que lo antropogénico en las especies de la región.

En el estado mexicano de Tabasco, localizado al sureste del país, hay cerca de 70 especies amenazadas, en peligro de extinción o que ya no son visibles en los ecosistemas por la alteración de los microclimas, como la tortuga blanca, el tapir, el zopilote rey o la caracara comecacao, según ha señalado la agrupación Ventana Ambiental.

El presidente de esta organización ecologista, Samuel Olán Pérez, ha indicado que de acuerdo a las investigaciones en instituciones universitarias, el cambio climático ha impactado más que lo antropogénico en las especies de la región.




En entrevista con Notimex, el biólogo licenciado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha explicado que a partir de un compendio o «lista roja» de los organismos que han registrado cambios en su hábitat, imperceptibles quizás para los humanos, se han ocasionado migraciones, extinciones o amenazas para la supervivencia de las especies animales.

«Un ejemplo es lo que sucede en Tabasco. Los rumores anuncian que aún hay tapires, pero en realidad ya no se encuentran en ninguna parte del ecosistema ni en el estado vecino de Campeche. El único tapir se localiza en el zoológico Miguel Ángel Álvarez del Toro, en Tuxtla Gutiérrez, estado de Chiapas«, ha subrayado Olán Pérez.

Tapir

En el caso de las aves, el biólogo ha agregado que el zopilote rey, de plumaje blanco y negro, de cabeza y pico colorados con negro, ya no se avista en Tabasco.

Zopilote rey

«Probablemente ya esté extinto de los ecosistemas naturales de Tabasco y eso básicamente ha sucedido por el cambio climático y por las actividades antropogénicas».

Este cambio en los hábitat también ha desestabilizado a las poblaciones de reptiles y, concretamente, ha afectado a los huevos de estos vertebrados dando lugar a un desequilibrio en su población durante las temporadas de sequías con altas temperaturas.

Además, tal como anuncia el especialista, la actividad antropogénica como la construcción de drenes, caminos o elevación de terraplenes en distintas áreas ha propiciado un cambio en el patrón de las corrientes y en consecuencia de los ecosistemas.

«Hace 50 años fueron devastadas las selvas e inclusive se prolongó esta destrucción con la creación de la Comisión Nacional de Desmontes. Con el Plan Chontalpa y el Plan Balancán-Tenosique, tras la consiguiente devastación que ocasionó el programa, sólo quedan reductos en la zona de Huimanguillo- ciudad de Tabasco- y de manglar en la costa (humedales característicos de México)«.

«En el caso de los manglares, son ‘cuneros’ de especies marinas que llegan a reproducirse para regresar al mar y reiniciar el ciclo».

Manglar rojo

El presidente de Ventana Ambiental, que desde 1996 aglutina a especialistas que divulgan la ciencia en relación a la biodiversidad, ha afirmado que al afectar el calentamiento global a los microclimas, las especies pueden desplazarse si su hábitat es grande.

«El problema es para las especies con superficie reducida, con lo cual su desarrollo normal es alterado al igual que su supervivencia».

El experto ha destacado que en el caso del jaguar, aún se avista en zonas selváticas del municipio tabasqueño de Tenosique, pero a pesar de que su reproducción no es complicada, el ser humano opta por eliminarlo al verse amenazado.

Jaguar

Respecto a la tortuga blanca, se estima que quedan unos 1.500 ejemplares «y ya es dramático cuando se puede contar cuántos ejemplares quedan de una especie«.

Otras especies como la guacamaya roja o el loro cabeza amarilla también están en peligro de extinción en Tabasco, al igual que especies menores como los ocelotes, tigrillos o el mono araña por la modificación de su hábitat.

También los quelonios (tortugas) como la mojina, pochitoque, tortuga joloca o el ave caracara comecacao se consideran probablemente extintas.

Guacamaya roja

La zona estatal más susceptible al cambio climático, a juicio del experto, es la costera y 50 kilómetros adentro de la zona continental tabasqueña, pues investigaciones de la UNAM y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) coinciden con las simuladores en que habrá inundaciones por la entrada del mar.

«Los planes y programas de protección deben orientarse a proteger no sólo a la población humana, sino a la diversidad biológica en la zona para hacerse un amplio programa».

Asimismo, ha recordado que cuando se inundaron las superficies de tierra para crear la presa de Chicoasén, en la zona alta de Chiapas, cuyas aguas fluyen hacia la planicie tabasqueña, realizaron un rescate de la gente y también de las especies.

Olán Pérez ha concluido la entrevista con una alusión a las zonas costeras en Tabasco que ya han sido arrasadas por el mar, como Boca de Panteones o El Alacrán, donde la carretera inter-costera ha desaparecido.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Delta Ebro paraíso flamencos
Naturaleza

Delta del Ebro: un ‘paraíso’ para más de 1000 parejas de flamencos

17 de julio de 2025
afecta veneno abeja
Naturaleza

¿En qué afecta el veneno de un picotazo de abeja?

17 de julio de 2025
perdida humedales coste economico
Naturaleza

La pérdida de humedales también tiene un coste económico, avisa un informe

17 de julio de 2025
Andalucía apuesta por un nuevo ‘Proyecto LIFE LynxConnect’ para consolidar la red de hábitats del lince ibérico
Naturaleza

Andalucía apuesta por un nuevo ‘Proyecto LIFE LynxConnect’ para consolidar la red de hábitats del lince ibérico

17 de julio de 2025
masai mara kenia migracion animal libro mundial records
Naturaleza

El Masái Mara de Kenia entra por su famosa migración animal en el Libro Mundial de Récords (World Book of Records)

17 de julio de 2025
Los presupuestos de la Europa post-2027 'dan la espalda' a la naturaleza
Naturaleza

Los presupuestos de la Europa post-2027 ‘dan la espalda’ a la naturaleza

17 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados