La Reserva Nacional de Masai Mara está situada en el Gran Valle del Rift, en Kenia. Es conocido como uno de los mejores destinos para presenciar la Gran Migración anual de los ñus y la etapa de cruce de ríos de mediados de septiembre a mediados de octubre.
Esta gran llanura bautizada con el nombre de «Masai Mara» para honrar al pueblo masái limita con el Parque Nacional del Serengueti y juntos sirven como el «escenario» perfecto para el mayor evento natural de todos los años: la Gran Migración.
Masai Mara alberga más de 95 especies de animales y más de 400 de aves. La vida salvaje suele estar asentada en la escarpa de la reserva. Entre mediados de julio y mediados de octubre un enorme grupo de ñus, cebras, gacelas, antílopes e impalas migra desde el Serengueti y es por este fenómeno de la naturaleza que la reserva entró en el libro de los récords.
¿Qué pasa en la gran llanura Masái Mara de África?
La reserva natural del Masái Mara en Kenia ha sido incluida oficialmente en el Libro Mundial de Récords (World Book of Records) por su famosa migración anual de más de un millón de animales salvajes, informó este miércoles el Gobierno keniano.
«Este reconocimiento es un hito histórico para el sector del turismo y la conservación de Kenia y un momento de inmenso orgullo para nuestra nación», afirmó la ministra keniana de Turismo y Vida Salvaje, Rebecca Miano, en la red social X.
Miano publicó una misiva de Santosh Shukla, presidente del Libro Mundial de Récords, organización con sede en el Reino Unido que cataloga y verifica récords extraordinarios en todo el mundo, que acredita la marca de la reserva.
«Nos complace informarles que la Reserva Nacional del Masái Mara ha sido incluida oficialmente en el Libro Mundial de los Récords con el prestigioso título de ‘Mayor migración anual de fauna terrestre del mundo‘ por albergar la migración anual de animales terrestres más grande y espectacular del planeta», declaró Shukla en la carta, dirigida al gobernador del condado Narok (que acoge la reserva), Patrick Ole Ntutu, y fechada este 15 de julio.
En la misma red social, Ole Ntuti señaló que el reconocimiento representa «un momento de orgullo para Kenia». «Lo celebramos con alegría y extendemos una cálida invitación al mundo: vengan y contemplen esta maravilla de la naturaleza con nosotros. Visiten el Masái Mara, donde cada paso es un testimonio de la resiliencia de la vida«, dijo el gobernador.
La llamada «Gran Migración», considerada uno de los mayores espectáculos de la naturaleza en el mundo, acontece cada año entre las llanuras del parque del Serengueti (Tanzania) en dirección al noroeste, hacia la reserva keniana de Masái Mara. Más de un millón de ñus y cientos de miles de cebras y antílopes, entre otros animales, hacen la travesía en busca de pastos para deleite de las legiones de turistas que, de julio a septiembre (periodo álgido del viaje), suelen inundar la reserva. EFE / ECOticias.com