ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Andalucía apuesta por un nuevo ‘Proyecto LIFE LynxConnect’ para consolidar la red de hábitats del lince ibérico

by Victoria H.M.
17 de julio de 2025
in Naturaleza
Andalucía apuesta por un nuevo ‘Proyecto LIFE LynxConnect’ para consolidar la red de hábitats del lince ibérico

La conservación del lince ibérico es una prioridad importante debido a su situación crítica y en peligro de extinción. Este felino, endémico de la península ibérica, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la disminución de presas naturales, la mortalidad por atropellos y la caza furtiva.

En este sentido, desde la Junta de Andalucía se pondrá en marcha la coordinación de un nuevo programa para la conservación de este animal. Un proyecto que se desarrollará entre los años 2026-2031 con el objetivo de reforzar la red de hábitats naturales que hay en España y Portugal de lince ibérico.

Durante la rueda de prensa de presentación de esta iniciativa, desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía se ha recordado que hace 20 años el lince ibérico estuvo a punto de desaparecer ya que entonces apenas llegaban a un centenar de ejemplares. 




La protección del lince ibérico: la prioridad de un nuevo programa que implementará la Junta de Andalucía

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía ha anunciado este miércoles la apuesta decidida de esta región para coordinar un nuevo Proyecto LIFE para la conservación del lince ibérico en el periodo 2026-2031, centrado en consolidar la red de hábitats naturales de la especie en España y Portugal. Lo ha hecho la titular del ramo, Catalina García, durante su intervención en el evento final del Proyecto LIFE LynxConnect, titulado ‘Visión compartida, acción coordinada: conservación del lince ibérico en la Península Ibérica’, celebrado en Bruselas.

«Andalucía ha sido, desde el inicio, la gran impulsora de este programa de recuperación, que ha convertido a Europa en un referente mundial en la protección de especies amenazadas», ha dicho, abundando en que el futuro Proyecto LIFE tratará de alcanzar un estado de conservación favorable del lince ibérico, mediante el desarrollo de infraestructuras verdes, la mejora de la gestión genética y el fortalecimiento de su resiliencia frente al cambio climático.

«Queremos seguir coordinando, con humildad, pero con ambición. Porque el compromiso con el lince ibérico no ha terminado. Y porque el éxito de hoy no puede convertirse en complacencia», ha afirmado. La consejera ha recordado que el lince ibérico estuvo a punto de desaparecer hace dos décadas, cuando solo quedaban 94 ejemplares, la mayoría de ellos concentrados en Andalucía; si bien hoy se ha «alcanzado una población de 2.401 linces ibéricos, de los cuales 836 se encuentran en Andalucía, casi el doble que en 2019».

Según ha detallado, la recuperación ha sido posible gracias a una secuencia continuada de proyectos LIFE que han sabido combinar conocimiento científico, gestión pública eficaz, colaboración entre territorios y una estrecha conexión con la sociedad. En este sentido, ha puesto en valor la implicación de otras regiones como Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura o el Alentejo portugués, además de asociaciones ecologistas, ONG, universidades, propietarios de fincas, cazadores, agricultores, periodistas y educadores ambientales.

Proyecto LIFE LynnxConnect

En cuanto al LIFE LynxConnect, la consejera ha sostenido que «ha sido mucho más que un proyecto técnico. Ha sido un proyecto con rostro humano, con corazón social y con alma europea».

En este punto, se ha referido a uno de los ejemplos más recientes de ese éxito colectivo, Sierra Arana, una zona situada al norte de Granada que se ha convertido en una de las áreas con mayor potencial de expansión hacia el este peninsular, después de que, tras un riguroso trabajo de adaptación y seguimiento, hayan nacido este año tres cachorros fruto de una pareja liberada el año anterior, «algo que no ocurría en esa zona desde hacía más de cuatro décadas».

García ha recordado que uno de los principales retos actuales es la mortalidad por atropellos en carreteras, que representa una de las principales amenazas para el lince ibérico.

«En Andalucía hemos sido pioneros en la instalación de sistemas anticolisión (AVC), barreras virtuales, señalética específica e incluso paneles de neuromarketing que alertan a los conductores en zonas linceras«, ha dicho, añadiendo que la última gran actuación ha sido la adecuación de la carretera A-308, en la provincia de Granada, con una inversión cercana al millón de euros, «para mejorar la seguridad vial y proteger al lince en un tramo clave de su expansión».

También ha puesto de relieve que Andalucía alberga actualmente cinco núcleos de reproducción consolidados: Doñana-Aljarafe, Sierra Morena Oriental, Sierras Subbéticas, Campiñas del Guadalquivir y áreas de conexión, y ha remarcado además el valor del LIFE LynxConnect como modelo de gobernanza exportable a otros proyectos de recuperación de especies.

Por último, ha defendido con firmeza el papel de las regiones en las políticas ambientales europeas: «Las regiones no somos ejecutoras pasivas. Somos generadoras activas de transformación. Desde Andalucía hemos gestionado fondos europeos con rigor y eficacia, movilizado actores y traducido los objetivos de la UE en acciones concretas sobre el terreno«. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Delta Ebro paraíso flamencos
Naturaleza

Delta del Ebro: un ‘paraíso’ para más de 1500 parejas de flamencos

17 de julio de 2025
afecta veneno abeja
Naturaleza

¿En qué afecta el veneno de un picotazo de abeja?

17 de julio de 2025
perdida humedales coste economico
Naturaleza

La pérdida de humedales también tiene un coste económico, avisa un informe

17 de julio de 2025
masai mara kenia migracion animal libro mundial records
Naturaleza

El Masái Mara de Kenia entra por su famosa migración animal en el Libro Mundial de Récords (World Book of Records)

17 de julio de 2025
Los presupuestos de la Europa post-2027 'dan la espalda' a la naturaleza
Naturaleza

Los presupuestos de la Europa post-2027 ‘dan la espalda’ a la naturaleza

17 de julio de 2025
Hong Kong: comercio ilegal ‘vía postal’ de cuernos de rinoceronte
Naturaleza

Hong Kong: comercio ilegal ‘vía postal’ de cuernos de rinoceronte

16 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados