Actualizar

domingo, junio 11, 2023

SEO/BirdLife por el urogallo cantábrico

SEO/BirdLife acaba de finalizar su participación en el proyecto Life+ urogallo cantábrico, que comenzó a finales de 2011, a través del que se han logrado importantes avances en la conservación del urogallo cantábrico, la subespecie de esta tetraónida más amenazada del mundo.

Finaliza la participación de SEO/BirdLife en el Life+ urogallo cantábrico con una activa labor divulgativa que ha implicado a la población de los municipios del área de distribución de esta tetraónida. El trabajo se ha centrado en mejorar el hábitat del urogallo, con el asesoramiento de los mejores expertos, y en la educación ambiental, la comunicación y divulgación y la participación pública.

SEO/BirdLife acaba de finalizar su participación en el proyecto Life+ urogallo cantábrico, que comenzó a finales de 2011, a través del que se han logrado importantes avances en la conservación del urogallo cantábrico, la subespecie de esta tetraónida más amenazada del mundo.

El trabajo de SEO/BirdLife se ha centrado en dos líneas básicas: por un lado, en la gestión y conservación de su hábitat, y por otro en comunicación y divulgación, educación ambiental y participación pública.

Gestión del hábitat

En relación con el trabajo sobre el hábitat, se han desarrollado acciones de gestión forestal dirigidas a conseguir bosques más favorables para el urogallo. Estas acciones han consistido en el fomento de la presencia del arándano (componente fundamental en la dieta del urogallo) y la creación de estructuras forestales más diversas. También se ha trabajado en la reducción de causas de mortalidad no natural y se han retirado o señalizado cerramientos y vallados ganaderos peligrosos por el riesgo de muerte por colisión. Estos trabajos han sido realizados por SEO/BirdLife en cuatro espacios naturales de la cordillera Cantábrica: Parque Nacional de Picos de Europa (Castilla y León, Asturias y Cantabria), Parque Natural de Redes (Asturias), Espacio Natural del Alto Sil (León) y Reserva de la Biosfera de Omaña y Luna (León). Todas estas acciones se han planificado con el asesoramiento de los mejores técnicos nacionales e internacionales, y según los manuales elaborados en el marco del proyecto Life+. Además se realizaron dos encuentros para el intercambio directo de experiencias con el equipo de biólogos escoceses de la RSPB (BirdLife en Reino Unido) que han conseguido la recuperación de la decreciente población de urogallo en Escocia, con Desmond Dugan, uno de los mayores expertos del mundo en urogallo, a la cabeza.

Educar para conservar

En lo relativo al ámbito divulgativo y de participación pública se ha dedicado un gran esfuerzo a difundir las distintas acciones del proyecto, para lo que se han editado diversos materiales (exposición itinerante que ha visitado 30 municipios, manuales informativos, vídeos, cuento para escolares, unidad didáctica, pegatinas, paneles divulgativos y camisetas). Se ha organización una campaña de educación ambiental (en la que han participado 45 centros educativos y más de 2.000 escolares del área de influencia del proyecto). Además se desarrollaron ocho seminarios informativos para cazadores, ganaderos y empresarios turísticos en distintos espacios naturales de la cordillera Cantábrica, y un programa de voluntariado que ha ofrecido la oportunidad de participar a 72personas en la conservación del urogallo cantábrico en algunos de sus enclaves más importantes. Por último, SEO/BirdLife también ha coordinado la producción de un documental que reúne todas las acciones del proyecto, que estará disponible próximamente, y un suplemento especial en la revista Quercus donde se hace balance del trabajo realizado a lo largo del proyecto.

Alianzas por el gallo de monte

El proyecto Life+ urogallo cantábrico reúne a todos los actores implicados en su conservación: las administraciones regionales con presencia de la subespecie en su territorio (Cantabria, Asturias y Castilla y León), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (representado por la Fundación Biodiversidad) y la sociedad civil, a través de la Fundación Iberdrola y SEO/BirdLife. Las acciones emprendidas en el marco de este proyecto deben servir como base para la recuperación del urogallo cantábrico, contribuyendo a que sea una de las especies clave en la gestión de los distintos espacios naturales de la cordillera Cantábrica.

En esta línea de aunar esfuerzos, cooperar e intercambiar los conocimientos adquiridos a la lo largo del proyecto, Potes (Cantabria) ha acogido el pasado 22 de abril el seminario “Avances del proyecto Life+ urogallo cantábrico”, cuyo objetivo ha sido dar a conocer los resultados conseguidos y las medidas ejecutadas durante los cuatro primeros años del proyecto, así como abrir una reflexión común sobre la situación y el futuro de la especie.

El seminario ha contado con la participación de 70 personas, y se han expuesto los resultados preliminares del proyecto, con especial atención a los trabajos de gestión de hábitat, el programa de cría en cautividad y reforzamiento y la campaña de difusión, divulgación y participación pública.

Desde SEO/BirdLife se seguirá trabajando en el futuro por la conservación del gallo de monte cantábrico a través del trabajo activo sobre el terreno y la conservación y protección de sus hábitats ante intervenciones que supongan una amenaza. Además SEO/BirdLife mantendrá su colaboración con el resto de las entidades participantes en el proyecto Life+ durante el periodo que resta para su finalización.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés