ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

En una mosca de América del Norte hallan cambios masivos en el genoma en una sola generación

Por Pablo MantenimientoWeb
16 de junio de 2015
en Naturaleza
En una mosca de América del Norte hallan cambios masivos en el genoma en una sola generación

La investigación se centra en la mosca de la fruta Rhagoletis pomonella, también conocida como el «gusano de la manzana», una variedad nativa de América del Norte que pone sus huevos en el interior del fruto del árbol del espino.

Una plaga agrícola que comenzó a azotar a los productores de manzanas de EEUU en la década de 1850, probablemente lo hizo después de someterse a cambios masivos en el genoma en una sola generación.

Este nuevo resultado, que aparece en línea esta semana en Ecology Letters, es resultado de la aplicación de las últimas herramientas de secuenciación del genoma y el análisis de la evidencia preservada de experimentos llevados a cabo en la Universidad de Notre Dame en la década de 1990.




La investigación se centra en la mosca de la fruta Rhagoletis pomonella, también conocida como el «gusano de la manzana», una variedad nativa de América del Norte que pone sus huevos en el interior del fruto del árbol del espino. En la década de 1850, un grupo escindido de Rhagoletis empezó a poner huevos en las manzanas en el estado de Nueva York, una medida que obligaba a las moscas a adaptar el calendario de su ciclo de puesta de huevos anuales para que coincidiera con el tiempo de fructificación de sus nuevos huéspedes.

«Hoy en día, hay dos formas de Rhagoletis pomonella en los EE.UU., la forma ancestral que adapta su ciclo de vida al árbol de espino y una forma derivada que se programó para los manzanos, que dan su fruta alrededor de 3-4 semanas antes», dijo el líder del estudio, Scott Egan, un biólogo evolutivo en el Departamento de Biociencias de laUniversidad de Rice.

EN CAMINO DE CONVERTIRSE EN ESPECIES DISTINTAS

«Estas dos formas han evolucionado diferencias muy distintas y están en el camino de convertirse en dos nuevas especies, y como tienen una sola generación por año, sabemos que todas las diferencias entre los dos ha sucedido en no más de 170 generaciones».

Las dos poblaciones también son conocidas por cruzarse. En un año dado, aproximadamente el 5 por ciento se mueven entre las poblaciones. Para Egan y otros biólogos especializados en el estudio del proceso de especiación, este «flujo genético» entre las poblaciones divergentes plantea preguntas importantes acerca de cómo R. pomonella puede llegar a convertirse en dos especies.

«De acuerdo a la teoría, esta cantidad de flujo genético debería ser suficiente para contrarrestar los procesos de selección divergente que están impulsando las poblaciones aparte», dijo Egan. «Sin embargo, si la selección natural es fuerte, y los impactos de la selección son de la amplitud del genoma, las dos podrían diverger incluso si este flujo de genes continúa».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Lagunas de Ruidera
Naturaleza

El Refugio de Fauna de Hazadillas y Era Vieja entra a formar parte del Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera

16 de mayo de 2025
fósil reptil evolución
Naturaleza

El descubrimiento del fósil de un reptil pone en duda la cronología de la evolución animal

16 de mayo de 2025
Gaspard Koenig gusanos
Naturaleza

El filósofo francés Gaspard Koenig nos recuerda que sin gusanos, no habría vida en la tierra, ahora presenta su novela ‘Humus’

16 de mayo de 2025
#PlantHealth4Life protección sanidad vegetal
Naturaleza

Campaña #PlantHealth4Life: la protección de la sanidad vegetal en la UE

16 de mayo de 2025
Félix Rodríguez Fuente Centro Recuperación Animales Silvestres Madrid
Naturaleza

Félix Rodríguez de la Fuente es el nuevo nombre del Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Madrid

16 de mayo de 2025
Tauromaquia niños horario escolar
Naturaleza

Tauromaquia para niños NO y menos en horario escolar

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados