ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Megaloceros novocarhaginiensis el ciervo gigante, de dos metros de altura, vivió en España hace 780.000 años

by Pablo MantenimientoWeb
8 de julio de 2015
in Naturaleza
Megaloceros novocarhaginiensis el ciervo gigante

Además, en el yacimiento, ha descrito también fósiles de la especie Dama cf. vallonnetensis, un animal que ya se conocía.

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descubierto en Murcia una nueva especie de ciervo gigante que vivió hace 780.000 años en el Pleistoceno temprano.

Los fósiles de estas especies han sido hallados por el investigador del MNCN del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Jan van der Made en el yacimiento de en el yacimiento Cueva Victoria, en Murcia. El investigador ha bautizado a la nueva especie como Megaloceros novocarhaginiensis.




Además, en el yacimiento, ha descrito también fósiles de la especie Dama cf. vallonnetensis, un animal que ya se conocía.

Megaloceros, que tenía un aspecto similar al de los ciervos, medía casi dos metros de altura, es decir, era más pequeño que la especie M. giganeus y mayor que M. savini.

En cuanto a Dama vallonnetensis es un gamo cuya talla era algo menor que el ciervo común. Van der Made ha explicado que sus astas eran proporcionalmente más grandes que en los especímenes actuales de gamo persa, Dama mesopotámica, y el pelaje, aunque no se puede saber por los fósiles, debía ser parecido al de los gamos, Dama dama.

El material paleontológico ha sido encontrado en Cueva Victoria, un yacimiento situado en Cartagena, Murcia. El investigador del MNCN ha examinado 153 fósiles del ciervo gigante y 34 de la especie más pequeña.

«Tras comparar los fósiles, que incluyen astas, dientes y huesos de las extremidades, comprobé que, en el caso del ciervo, no coincidían con ninguna de las especies conocidas hasta ahora«, comenta el investigador.

De este modo, ha destacado que estos descubrimientos ayudan a completar la historia evolutiva de la familia de los cérvidos. Gracias a las dataciones, basadas en los cambios de polaridad del campo magnético de la tierra, han determinado que ambas especies habitaron la península hace más de 780.000 años.

«El magnetismo de la Tierra ha cambiado varias veces a lo largo de su historia, estos cambios quedan reflejados en las rocas sedimentarias y, gracias a estas huellas geológicas que dejan los cambios de polaridad y a los datos sobre el estado evolutivo de las especies animales, podemos saber la edad aproximada en la que vivieron ambas especies», ha concluido Van der Made.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

23 rutas senderismo cicloturismo bikepacking Sierras Cazorla Segura Las Villas Jaén
Naturaleza

Crean 23 nuevas rutas de senderismo y cicloturismo, destaca el ‘bikepacking’ en las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén)

30 de agosto de 2025
ardilla roja sierra Espuña
Naturaleza

Estudio sobre la ‘ardilla roja’ en la sierra de Espuña

30 de agosto de 2025
Día Internacional Tiburón Ballena 2025
Naturaleza

Día Internacional del Tiburón Ballena 2025

30 de agosto de 2025
río Ebro encuentran cuatro ejemplares ‘Margaritona’ bivalvo peligro extinción
Naturaleza

Buenas noticias desde el río Ebro: encuentran cuatro ejemplares de ‘Margaritona’, un bivalvo en peligro de extinción

29 de agosto de 2025
Canarias ‘ayudas’ centros recogida ‘especies exóticas invasoras’
Naturaleza

Canarias dará ‘ayudas’ para centros de recogida de ‘especies exóticas invasoras’

29 de agosto de 2025
Proyecto Fluviatilis: refugios fauna 40 por ciento ocupación
Naturaleza

Éxito del Proyecto Fluviatilis: los refugios para fauna instalados alcanzan un 40 por ciento de ocupación

29 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados