Si te gusta el senderismo y el cicloturismo, presta atención a lo que te vamos a contar sobre el ‘bikepacking’ el en este artículo: una experiencia que ha llegado para quedarse, en este caso en la Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén).
¿Qué es el ‘bikepacking’? ¿En qué consiste? El bikepacking combina el senderismo en espacios naturales con las rutas en bicicleta. Consiste en recorrer los parajes que ofrece la naturaleza usando solo la bicicleta, con el mínimo equipaje necesario, sin necesidad de acoplar alforjas o elementos adicionales de transporte.
¿Por qué el ‘bikepacking‘ está teniendo tanto éxito? Tras el fin del estado de alarma y los períodos de confinamiento, las actividades de ocio al aire libre han ganado popularidad. Cada vez más personas eligen planos que les permitan disfrutar de la naturaleza, alejados de las aglomeraciones, como bosques, ríos y montañas.
A este interés creciente por los entornos naturales se suma el auge de las actividades deportivas al aire libre. El senderismo, la escalada y el mountain bike han ganado adeptos entre personas menos experimentadas, antes asociadas a deportistas profesionales.
Hoy en día, las actividades al aire libre forman parte esencial de nuestras rutinas de ocio, y el ‘bikepacking’ se posiciona como una opción ideal para quienes buscan nuevas experiencias.
Ventajas del ‘bikepacking’
- Ligereza: El bikepacking se caracteriza por llevar el equipaje al mínimo, facilitando un viaje más ligero y ágil.
- Agilidad: La combinación de rutas en bicicleta con la capacidad de llevar solo lo esencial permite un mayor grado de flexibilidad en los recorridos.
- Velocidad: Al no depender de alforjas pesadas, se optimiza la velocidad, permitiendo disfrutar de los paisajes con mayor rapidez.
23 nuevas rutas de senderismo y cicloturismo por las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
La Diputación de Jaén ha publicado 23 nuevas rutas de senderismo y cicloturismo por las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas en la plataforma Wikiloc, una web de consulta e información de referencia mundial para las personas que practican estas actividades deportivas y que reúne rutas al aire libre de todo el planeta, donde se puede practicar el ‘bikepacking’ o simplemente hacerlo a pie cómo el ‘senderismo’ de toda la vida, en estas ‘sierras’ andaluzas.
La inclusión de estos nuevos itinerarios en esta web “permite dar a conocer a millones de usuarios de todo el mundo la gran cantidad de recursos y opciones que ofrece este espacio natural para la realización de iniciativas de turismo activo y, de esta forma, potenciar la imagen de este parque como destino idóneo para ello”, ha destacado el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano.
La totalidad de estas rutas completan la posibilidad de conectar la mayor parte de los núcleos de población de estas sierras por vías alternativas, “lo que permite visibilizar lugares y recursos menos conocidos de las mismas”, según Lozano.
Para ello, se han aprovechado senderos y carreteras panorámicas secundarias y con poco tráfico, “con el objetivo de recuperar la utilización de vías de comunicación tradicionales y favorecer que el turista conozca nuevos espacios y cuente con más recursos para prolongar su estancia en este espacio natural”, ha explicado el diputado de Promoción y Turismo.
El diseño de estas 23 rutas –de las que 14 son de senderismo y 9 de cicloturismo, se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas que gestiona la Diputación Provincial de Jaén.
Este plan cuenta con un presupuesto superior a los 2,3 millones de euros financiado por el Gobierno central a través de los fondos Next Generation EU y con la colaboración de la Junta de Andalucía.
Lozano ha subrayado el importante trabajo que se está desarrollando en el marco de este plan de sostenibilidad turística “no sólo a través de mejoras de infraestructuras y espacios, sino también mediante la realización de acciones destinadas al empresariado de este parque, de hecho, hemos trabajado con más de 110 establecimientos de esta zona de la provincia en el desarrollo de las mismas”.
Ya se ha publicado un manual para que empresas y administraciones de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas puedan planificar y ejecutar acciones minimizando los impactos ambientales, sociales y económicos negativos que puedan producirse durante su desarrollo.
También se ha creado un producto gastroturístico sostenible de este espacio natural, se han publicado vídeos promocionales sobre recursos ecoturísticos de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas y se han elaborado sendos catálogos sobre los recursos naturales y culturales de interés turístico del parque.
A ello se suma también la obtención de la acreditación de la Carta Europea de Turismo Sostenible por cerca de 40 empresas ubicadas en el parque, entre otras actividades. EFE / ECOticias.com