ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los simios y sus sorprendentes capacidades

by Pablo MantenimientoWeb
28 de agosto de 2015
in Naturaleza
Los simios y sus sorprendentes capacidades

Imitación consciente

Koko es un gorila que vive entre humanos desde su más tierna edad y es famoso por su amor por los gatitos. Pero también hace cosas que para los humanos que conviven con él y lo ven todos los días les parecen normales, aunque observadas por una persona de fuera del entorno, dan mucho que pensar.

mono11 68 original




A Koko le encanta tocar la flauta y lo hace por imitación y sin que se lo fuerce a ello, simplemente por el placer que le reporta. Por voluntad propia coge el instrumento, se lo lleva a los labios y los frunce de forma precisa para emitir sonidos, además de mantener un control sobre el flujo de aire, un comportamiento muy poco habitual en estos simios.

También “tose” por simulación y para ello debe hacer una contracción de la laringe, un movimiento que se consideraba imposible en los gorilas, de acuerdo a los estudios que se habían realizado hasta ahora.

mono12 54 original

De hecho, en la década de los 30 y los 40, se llevaron a cabo varios experimentos tendientes a enseñar a hablar a estos grandes monos. Se criaba a los pequeños en un ámbito humano y se les intentaba hacer comprender la forma en la que los hombres emitimos determinados sonidos, para luego formar palabras con ellos.

Tras años de vanos resultados se sentenció que los gorilas eran incapaces de hablar y que comunicarnos con ellos iba a ser imposible, por lo menos de la forma en la que lo hacemos entre nosotros, mediante el uso de un complejo lenguaje.

mono13 41 original

Ante las evidencias del comportamiento tan poco habitual de Koko, a quien no se lo ha forzado en ningún momento para que aprenda, los científicos se replantean la situación y se preguntan si sería posible que los simios aprendieran nuestra forma de comunicación mucho antes de lo que nos podíamos imaginar.

mono14 80 original

Por salvar la vida

En la reserva de la Fundación Dian Fossey (la científica en cuya vida se basa la película “Gorilas en la Niebla”), en las montañas de Ruanda, se han observado unos comportamientos muy particulares entre los gorilas adolescentes que viven allí.

mono15 21 original

En las inmediaciones de su santuario, los furtivos suelen colocar trampas con la intención de cazar pequeños animales como antílopes o gacelas, pero lamentablemente también pueden quedar atrapados los gorilas y eso representa en la mayoría de los casos, una sentencia de muerte para ellos.

Por esa razón una de las tareas de los miembros de la mencionada fundación es buscar dichas trampas y desmontarlas, pera preservar la seguridad del gorila de montaña que se encuentra en peligro “critico” de extinción.

mono16 56 original

Recientemente en una de estas batidas, fue posible fotografiar a una hembra joven que llegó antes que los humanos y en un abrir y cerrar de ojos desmontó una trampa, para luego repetir la “hazaña” con otra que los humanos ni siquiera habían visto.

Tanto el hecho de comprobar la habilidad y rapidez con la que procedían a desarmar las trampas, como el hecho de encontrar una que había pasado desapercibida para los científicos, ha dado la pauta de que este comportamiento podría considerarse “habitual” entre estos simios salvajes.

mono17 79 original

Mejor bien cocido

A los chimpancés se los considera muy glotones; son capaces de devorar con rapidez los alimentos ofrecidos, a veces habiendo terminado de comer momentos antes. Por eso, lo de cocinar la comida era una conducta impensable, porque requiere planificación y espera.

mono18 35 original

En una reserva de chimpancés salvajes se procedió a realizar el siguiente experimento: primero se ofrecieron boniatos a los simios, luego se les mostró cómo se cocinaban y se les dio a elegir entre los crudos y los cocidos y ellos optaros por estos últimos.

mono19 62 original

Más adelante se les permitió acceder a la fuente de cocción y ellos pusieron los boniatos a cocinar, aguardaron hasta que estuvieran hechos y luego se los comieron. También supieron dirimir que un trozo de madera no se hacía “comestible” por efecto del fuego y lo desecharon.

Para comprobar si eran capaces de planificar la cocción de su comida, colocaron los boniatos muy lejos de la fuente de calor y verificaron que los chimpancés ”recolectaban” los boniatos y los traían a cocinar, esperaban el tiempo que hiciera falta y luego se los devoraban con fruición.

mono20 37 original

Da para pensar…

Si bien las actividades de Koko se deben a la imitación por convivencia, esta es consciente y no forzada, lo cual lleva a pensar que los gorilas tienen muchas menos “limitaciones” de las que se pensaba hasta ahora.

mono21 54 original

El comportamiento en libertad desmontando trampas, nos induce a reflexionar acerca de la tan mentada “inteligencia” de los animales. En el mismo sentido apuntan los experimentos realizados con los chimpancés y la comida.

mono22 80 original

Ha pasado mucha agua bajo el puente tras el experimento del  “reflejo condicionado” de Iván Pavlov, por lo que ya no es fácil ser tan tajantes a la hora de que los humanos nos autoproclamemos como los únicos seres con capacidad de aprendizaje y perfeccionamiento de habilidades del planeta.

mono23 35 original


TEMÁTICAS RELACIONADAS

buitres leonados ingiere munición plomo España
Naturaleza

Cuatro de cada 100 ‘buitres leonados’ ingiere fragmentos de munición de plomo cada día en España

17 de septiembre de 2025
proliferación acacias Sierra Lousã Portugal estabilidad bosques atlánticos publicado Neobiota
Naturaleza

La proliferación de las ‘acacias’ en la Sierra de Lousã (Portugal), comprometen la estabilidad de los bosques atlánticos, publicado en Neobiota

17 de septiembre de 2025
Plan Lobo Cantabria críticas alegaciones
Naturaleza

El nuevo Plan del Lobo de Cantabria, solo genera críticas y alegaciones

17 de septiembre de 2025
Transición Ecológica incendios forestales lobo ibérico
Naturaleza

Transición Ecológica reconoce el daño irreparable de los recientes incendios forestales a las poblaciones de ‘lobo ibérico’

17 de septiembre de 2025
España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados