ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las zoonosis son un problema grave que se debe atajar a tiempo

by Paco G.Y.
7 de julio de 2025
in Naturaleza
zoonosis problema grave

En los últimos años, se ha asistido a un incremento del número de casos de algunas zoonosis. Entre las posibles causas, debemos señalar en primer lugar la globalización, que conlleva un aumento exponencial del tráfico internacional tanto de mercancías como de personas y por lo tanto, una mayor facilidad de difusión de enfermedades transmisibles y la emergencia de nuevas enfermedades y riesgos desconocidos.

Por otro lado, hay múltiples factores que se pueden asociar al aumento de la importancia de las zoonosis, entre los que podemos destacar los siguientes:

  1. La intensificación de las producciones, asociada a un aumento en el número de animales que actúan como portadores intestinales de agentes zoonósicos.
  2. Los nuevos hábitos alimentarios humanos: comidas colectivas y rápidas, etc.
  3. El desarrollo de nuevas tecnologías para el almacenamiento y conservación de alimentos, que en ocasiones determinan una mayor predisposición a la multiplicación de determinados agentes microbianos, por ejemplo las Listerias en alimentos envasados al vacío.
  4. El contacto de la fauna salvaje con la fauna doméstica y el traslado de patógenos desde los reservorios salvajes a los domésticos y, desde éstos, al hombre.
  5. La aparición y difusión de resistencias a los antibióticos.
  6. La presencia de grupos de riesgo más susceptibles, como ancianos, niños, personas inmunodeprimidas.

Cuidado con las zoonosis

Las zoonosis son enfermedades transmitidas de animales a humanos. Ayer fue el Día Mundial de la Zoonosis 2025 y por tal motivo organizaciones y empresas de sanidad ambiental alertaron de un escenario epidemiológico cada vez más complejo, donde los vectores como los mosquitos y las garrapatas amplían sus periodos de actividad.




La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) ha hecho un llamamiento urgente a reforzar las estrategias de vigilancia, control y prevención de estas patologías, «que siguen expandiéndose impulsadas por factores como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la movilidad global y la urbanización descontrolada«. En España, los mosquitos y las garrapatas, transmisores de enfermedades zoonóticas como la Fiebre del Virus del Nilo Occidental o la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo, respectivamente, son los vectores más preocupantes.

El día Mundial de la Zoonosis 2025 conmemora la aplicación de la primera vacuna contra la rabia hace 140 años y Anecpla recuerda que la Organización Mundial de la Salud afirma que estas afecciones suponen una amenaza global, ya que más del 70 % de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos son originadas en animales.

En un comunicado incide en que enfermedades como el Dengue, el Zika, la Fiebre del Virus del Nilo Occidental o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo han dejado de ser patologías exóticas y recuerda que en 2024 España notificó al menos 14 casos autóctonos de Dengue, confirmando la presencia del mosquito Aedes albopictus como vector establecido en la práctica totalidad del territorio español.

«El mosquito común Culex pipiens y el mosquito tigre Aedes albopictus ya están plenamente instalados en España. Su control no puede esperar a que haya brotes. Debemos actuar con prevención y rigor técnico» señala el director general de Anecpla, Jorge Galván.

Esta asociación que representa a más de 580 empresas del sector sanitario y ambiental avisa de que las garrapatas, especialmente del género Hyalomma, «están protagonizando una preocupante expansión en la Península Ibérica» y que «el aumento de las temperaturas, junto con otoños cada vez más templados, está ampliando el periodo de actividad de estos artrópodos«. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Bacterias extremófilas sobreviven 3 décadas en un medio tóxico y cambian las perspectivas de la ciencia
Naturaleza

Bacterias extremófilas sobreviven 3 décadas en un medio tóxico y cambian las perspectivas de la ciencia

7 de julio de 2025
Día Mundial Zoonosis 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Zoonosis 2025

6 de julio de 2025
Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados