ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La mayor extinción en la Tierra se debieron a erupciones volcánicas en Siberia hace 250 millones de años

Por Pablo MantenimientoWeb
1 de septiembre de 2015
en Naturaleza
La mayor extinción en la Tierra se debieron a erupciones volcánicas en Siberia hace 250 millones de años

Los científicos han sabido por mucho tiempo que una extinción masiva se produjo a finales del período Pérmico, causando la extinción de aproximadamente el 90 por ciento de todas las especies marinas y el 75 por ciento de las terrestres.

Investigadores del MIT han relacionado una época de actividad volcánica en lo que hoy es Siberia, hace más de 250 millones de años, y la peor extinción masiva que jamás ocurrió en nuestro planeta.

En su artículo publicado en la revista Science Advances, Seth Burgess y Samuel Bowring describen cómo fueron capaces de fechar de forma precisa tanto la actividad volcánica como la extinción masiva, relacionando ambos eventos.




Los científicos han sabido por mucho tiempo que una extinción masiva se produjo a finales del período Pérmico, causando la extinción de aproximadamente el 90 por ciento de todas las especies marinas y el 75 por ciento de las terrestres.

También sabían que una actividad volcánica masiva había tenido lugar en lo que hoy es Siberia, tal vez durante aproximadamente el mismo período de tiempo. Debido a esto, hubo sugerencias de que las erupciones habían causado las extinciones, pero hasta ahora, nadie había sido capaz de fijar en el tiempo ambos fenómenos de manera lo suficientemente precisa como para demostrar lo que realmente sucedió.

Para obtener tales mediciones precisas, los dos investigadores utilizaron técnicas de datación radiactiva en centenares de muestras esparcidas por aproximadamente 2,5 millones de kilómetros cuadrados de terreno, señalando las diferencias en los cristales procedentes de material que fue expulsado de forma explosiva frente a otros que eran probablemente parte del voluminoso magma que también vino de los volcanes.

Los ratios de uranio a plomo en los cristales permitieron la creación de una línea de tiempo. Su análisis indicó que el período de actividad volcánica comenzó aproximadamente 300.000 años antes del inicio de la extinción en masa y luego continuó por otro medio millón de años. Esto sugiere que la extinción masiva fue en efecto causada por los niveles de dióxido de carbono y otros gases que eurpciones masivas habrían arrojado a la atmósfera, provocando el cambio climático muy grave, incluyendo la acidificación de los océanos, hasta el punto de aniquilar la mayor parte de la vida sobre el planeta.

Aún sin explicación, sin embargo, es cómo el clima del planeta tardó tanto tiempo –una investigación previa ha calculado entre cinco y diez millones de años– en volver a un estado que permitió de nuevo albergar un ecosistema más diverso.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Congreso Especies Exóticas Invasoras
Naturaleza

Hoy comienza en Murcia el 7º Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras

28 de mayo de 2025
¡Espeluznante!, en la 'macrogranja avícola' de Llucmajor se han traspasado todos los límites
Naturaleza

¡Espeluznante!, en la ‘macrogranja avícola’ de Llucmajor se han traspasado todos los límites

28 de mayo de 2025
Día Mundial Nutria 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Nutria 2025

28 de mayo de 2025
Alcaraván común GPS
Naturaleza

Alcaraván común: seguimiento por GPS para conocer sus hábitos y movimientos

28 de mayo de 2025
Guterrez ONU armonía naturaleza forma sostenible
Naturaleza

Guterrez de la ONU: debemos vivir en armonía con la naturaleza y de forma sostenible

28 de mayo de 2025
derribo urbanización ilegal Valdecañas
Naturaleza

¿Qué pasa con el derribo de la urbanización ilegal de Marina de Valdecañas?

28 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados