La reunión previa tendrá lugar el sábado día 7, a las 12 h., en Villaverde de Montejo, en el local amablemente cedido por la Asociación Cultural “Nuevo Horizonte”. Como siempre, a esta reunión puede asistir cualquier persona que lo desee.
El próximo fin de semana, más de 60 ornitólogos, procedentes de al menos diez provincias españolas (desde Barcelona o Santander, hasta Alicante o Ciudad Real), realizarán el censo de otoño Nº 33, en las hoces del Riaza (en el Refugio de Rapaces de Montejo y su entorno; nordeste de Segovia, sur de Burgos, y suroeste de Soria). Está organizado por el Fondo para el Refugio, y coordinado por Juan José Molina Pérez (Vicepresidente del Fondo).
La reunión previa tendrá lugar el sábado día 7, a las 12 h., en Villaverde de Montejo, en el local amablemente cedido por la Asociación Cultural “Nuevo Horizonte”. Como siempre, a esta reunión puede asistir cualquier persona que lo desee. También se presentarán las dos nuevas Hojas Informativas sobre el Refugio (Nº 42 y Nº 43, con 828 páginas entre ambas), las dos nuevas Circulares del Fondo para el Refugio (Nº 14 y Nº 15, con 112 páginas entre las dos), el Informe final del censo de otoño anterior (104 páginas), y otras publicaciones de este año. Todas ellas pueden verse también en Internet (en www.naturalicante.com), con acceso libre y gratuito, del mismo modo que otras muchas informaciones relativas al Refugio, gracias al trabajo generoso de Raúl González Rodríguez y otros. Puede verse asimismo el reciente programa de televisión, de Crónicas, sobre “El Refugio”, disponible asimismo en la web de TVE. La Circular 15 también aparece en la web de GREFA (www.grefa.org).
El censo se realiza entre el sábado por la tarde y al anochecer (de 16 a 19 h.) y el domingo al amanecer y por la mañana (de 7 a 10 h.); con objeto de contar simultáneamente, por un observador experimentado enfrente de cada peña, cuántos buitres y otras rapaces pasan la noche en cada lugar, y obtener también amplia información sobre la fauna vertebrada de la zona en esta época. En los 32 censos de otoño anteriores han participado un total de 685 naturalistas, todos ellos de forma por completo desinteresada (y pagando sus propios gastos); obteniendo una valiosa información que complementa la correspondiente a los censos de nidos con éxito realizados por Fidel José Fernández durante los 41 años del Refugio, así como los censos y trabajos de otras personas o entidades.
Los participantes entregan un resumen provisional de su informe justo después del recuento, aunque la elaboración de todos los informes parciales y del informe final lleva varios meses de intenso trabajo.
El domingo, a las 12 h. 30 m., en Montejo de la Vega, en el local amablemente cedido por el Ayuntamiento, tendrá lugar la Asamblea General del Fondo para el Refugio. Como de costumbre, puede asistir quien lo desee, aunque sólo pueden votar los miembros del Fondo. Después, tendrá lugar la comida, en la que también puede participar el que quiera, pagando cada uno su parte (unos 15 euros) y avisando al menos un día antes.
El mismo domingo por la tarde, después de la comida, probablemente en torno a las 16 h. aproximadamente, Juan José Molina ofrecerá, en el Ayuntamiento de Montejo, una charla sobre “El Refugio de los buitres. Una historia de conservación, una historia humana.” La entrada es libre y gratuita.
Mañana, martes 3 de noviembre, a las 20 h., Juan José Molina da también una conferencia, en la Casa de las Ciencias de Logroño, con motivo de la meritoria exposición “Donde los buitres encontraron Refugio”, abierta desde el 8 de septiembre hasta el 8 de diciembre.
El 17 de noviembre, Fidel José Fernández dará asimismo una charla en Logroño, en la referida Casa de las Ciencias, titulada “41 años censando y defendiendo el Refugio de los buitres”.
El mismo martes 17 de noviembre, a las 17 h., Francisco Javier Ortega Pinilla tiene una conferencia, en el salón de actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (en Madrid), sobre “El quebrantahuesos en el Sistema Central”; donde está previsto incluir un resumen de la información conocida, sobre esta criatura legendaria, en el Refugio y su entorno.
El Fondo agradece la amable colaboración de los participantes y de todas las personas que ayudan de una u otra forma, del Ayuntamiento de Montejo y la Asociación Cultural de Villaverde, de las entidades que administran ambos Refugios (WWF España y la Confederación Hidrográfica del Duero) que además facilitan el uso de sus instalaciones, de la dirección del Parque Natural que además avisó a los cotos de caza de la zona, y de todos los que hacen posible este trabajo extraordinario.
Los censos colectivos de otoño comenzaron en 1983; éste será el número 33.
Los censos de nidos con éxito realizados por Fidel José Fernández empezaron en 1975, justo después de la creación del Refugio; el de 2015 ha sido el número 41.
Este censo de otoño está dedicado a la memoria de Hoticiano, que nos dejó el pasado 29 de mayo, así como a su hijo Jesús Hernando (guarda actual de WWF España en el Refugio), y a todos los guardas y agentes y naturalistas y otras personas que han dedicado noblemente, a la defensa de los valores naturales de estas tierras, una gran parte de sus vidas; en ocasiones, a costa de verdaderos sacrificios, que deberían ser reconocidos como se merecen.