ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El árbol del cacao cumple diez millones de años

by Pablo MantenimientoWeb
12 de noviembre de 2015
in Naturaleza
El árbol del cacao cumple diez millones de años

América del Sur es el refugio de poblaciones silvestres que pueden ser el futuro de la industria chocolatera.

El chocolate, producido a partir de las semillas del árbol de cacao (Theobroma cacao), es uno de los alimentos más populares del mundo, con ventas de alrededor de 100.000 millones de dólares al año. Uno de los principales problemas de esta industria es la falta de variación genética en el cacao cultivado, que lo hace vulnerable a las plagas y al cambio climático.

América del Sur es el refugio de poblaciones silvestres que pueden ser el futuro de la industria chocolatera.




Ahora, un nuevo trabajo liderado por la Universidad del Rosario (Colombia) indica que el cacaotero tiene una antigüedad de 10 millones de años, por lo que la planta ha tenido tiempo suficiente para diversificarse genéticamente. América del Sur es el refugio de poblaciones silvestres que pueden ser el futuro de la industria chocolatera.

“Después de diez millones de años de evolución no sería extraño encontrarnos con una gran biodiversidad en las especies, algunas de las cuales podrían tener nuevos sabores, o ser resistentes a enfermedades. Estas variedades pueden contribuir a mejorar la industria del chocolate”, afirma James Richardson, investigador del Real Jardín Botánico de Edimburgo (Reino Unido) y autor principal del estudio.

La historia evolutiva, importante para la economía

Los autores del trabajo, publicado en la revista de acceso abierto Frontiers in Ecology and Evolution, indican que el comienzo de la evolución del cacaotero se remonta a una época en la que los Andes no estaban totalmente elevados, lo que explica por qué la planta está presente a ambos lados de la cordillera montañosa. Señalan además que ya tienen previsto regresar a América del Sur para tomar muestras de todas las especies relacionadas con el cacao, e investigar las características de sus poblaciones nativas.

La evolución del árbol del cacao se remonta a una época en la que los Andes no estaban totalmente elevados

“Los estudios sobre la historia evolutiva de cultivos económicamente importantes, como este, son vitales para el desarrollo de las industrias agrícolas, y demuestran la importancia de la conservación de la biodiversidad para contribuir al desarrollo sostenible”, sostiene Richardson.

“Al comprender los procesos de diversificación del chocolate y sus parientes, podemos contribuir al desarrollo de la industria y demostrar que estamos en la Edad de chocolate”, concluye Santiago Madriñán, investigador de la Universidad de los Andes en Bogotá (Colombia) y coautor del trabajo.

Referencia bibliográfica:

James E. Richardson et al. “The age of chocolate: a diversification history of Theobroma and Malvaceae”. Frontiers in Ecology and Evolution (10 de noviembre de 2015) DOI: 10.3389/fevo.2015.00120


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
España identifica espacios de valor ecológico para frenar la pérdida de biodiversidad lidera Europa en este campo
Naturaleza

España identifica espacios de valor ecológico para frenar la pérdida de biodiversidad: lidera este campo en Europa

1 de julio de 2025
Sin más financiación para la naturaleza, no se alcanzarán los ODS y el Compromiso de Sevilla
Naturaleza

Sin más financiación para la naturaleza, no se alcanzarán los ODS y el Compromiso de Sevilla

1 de julio de 2025
ONG impulsa 'las Áreas Clave para la Biodiversidad en España'
Naturaleza

ONG impulsa ‘las Áreas Clave para la Biodiversidad en España’

30 de junio de 2025
Selva Amazónica: los árboles pequeños soportan la sequía pero los más grandes mueren
Naturaleza

Selva Amazónica: los árboles pequeños soportan la sequía pero los más grandes mueren

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados