Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Terapia a Caballo, una gran idea…

La Fundació Teràpia a Cavall Centro Internacional de Terapias y Actividades Asistidas con Caballos  fue creada en el año 2002 con la voluntad de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica, emocional y/o con necesidades especiales mediante los beneficios que se obtienen de las terapias y actividades asistidas con caballos.

La Fundació Teràpia a Cavall (Terapia a Caballo) fue fundada por la actual presidenta y directora técnica de la entidad, Ma Teresa Llòria i Llàcer, una veterinaria con una gran pasión por los animales y, también, muy emprendedora. Su creciente pasión por los caballos y su interés por las personas con discapacidad la llevaron a Estados Unidos para conocer y aprender sobre la terapia con caballos y conseguir la certificación como fisioterapeuta especialista en hipoterapia.

Mª Teresa Loria i LLàcer –Fundadora de Fundació Teràpia a Cavall- (2002) es llicenciada en Veterinaria (UAB 1990) y también es fisioterapeuta especialista en Hipoterapia por la American Hippotherapy Certified Board. Ha realizado diferentes estancias clínicas en centros de hipoterapia en los Estados Unidos y asistido a congresos internacionales en USA (Connecticut, Indianápolis, California, New Jersey, y Missouri) y en Europa (Alemania, Hungría). Miembro de la Associació Catalana d’Atenció Precoç y de la Sociedad Española de Fisioterapia Pediátrica, ha realizado cursos de rehabilitación neurológica del Concepto Bobath y en terapia acuática Halliwick.

-¿Cómo os iniciasteis en este mundo?
-La Fundació Teràpia a Cavall Centro Internacional de Terapias y Actividades Asistidas con Caballos fue creada en el año 2002 con la voluntad de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, psíquica, emocional y/o con necesidades especiales mediante los beneficios que se obtienen de las terapias y actividades asistidas con caballos.

¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA?

-¿A quién le surge esta idea?
– Fue una idea mía procedente de mi experiencia en este campo, ya que soy licenciada en Veterinaria, especialista en caballos, y fisioterapeuta.

-¿Cuáles son vuestras terapias?
-Desde la Fundació Teràpia a Cavall presentamos la hipoterapia como una estrategia de tratamiento de fisioterapia, una intervención psicomotriz lúdico-corporal, con una mirada global sobre el niño teniendo en cuenta su contexto y entorno familiar. Es una terapia muy motivadora.

-¿En qué consiste?
-Con el movimiento del caballo podemos habilitar o capacitar al organismo teniendo en cuenta el tono y la posición, así como la imagen corporal a partir de lo tónico-emocional y su actitud postural. El caballo con su comportamiento, su lenguaje corporal y su movimiento proporciona al niño mucha información al que se suma el estar en contacto con la naturaleza, al aire libre, donde se trabajan otras nociones de espacio y tiempo, de dimensiones y de movimiento.

LAS PATOLOGÍAS

-¿Para qué patologías usáis este tipo de terapias?
-La hipoterapia como intervención terapéutica está dirigida a niños con diversidad funcional y necesidades especiales a partir de los 24 meses… que presentan: daño cerebral adquirido, parálisis cerebral, prematuridad, hemiparesia, retraso psicomotor, trastorno generalizado del desarrollo, síndromes genéticos o enfermedades musculares. Alteraciones del tono muscular, equilibrio, coordinación, déficit de atención, hiperactividad…

-¿Trabajáis solo con niños o tenéis un público también adulto?
-También atendemos a adultos con patologías neurológicas, como esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, parkinson, lesión medular o accidente cerebro vascular.

-¿Cuál es el resultado final de una terapia de este tipo? ¿A qué se puede aspirar?
-Se observan mejorías en el control postural, la coordinación, coordinación oculo-manual, equilibrio, las habilidades motrices gruesas como la marcha, sentarse, gatear, y las habilidades motrices finas, la planificación motriz, el rango articular de movimiento y el tono muscular.

ANÉCDOTAS

-Puedes contarme alguna anécdota…
-Después de 14 años realizando sesiones terapéuticas son muchas las anécdotas, sensaciones, emociones y alegrías con las que me quedo y dan sentido a que cada día sea diferente y sean mayores las ganas de trabajar y disfrutar con nuestros pacientes y nuestros caballos. La más reciente: una paciente de 35 años con esclerosis múltiple, que desde hacía un año no cantaba en su conjunto de rock… Mientras realizaba los ejercicios de respiración la animé a cantar controlando la inspiración y espiración y fuerza del diafragma al ritmo de los pasos del caballo. Fue emocionante la armonía, la fusión de las pisadas del caballo y palabras que fluían cada vez más seguras. Todo el equipo teníamos la piel de gallina.

CABALLOS

-¿Trabajáis con otros animales o solamente con -caballos?
-El paso del caballo proporciona un patrón preciso, rítmico y repetitivo de movimiento, similar a la mecánica normal del paso humano, provoca un desplazamiento pélvico anterior y posterior, una rotación así como un desplazamiento lateral, ascendente y descendente. Proporciona una experiencia terapéutica. El niño y el adulto sienten y entienden cómo deberían moverse. Este movimiento multidimensional potencia el control del tronco, la fuerza y el equilibrio, facilitando la coordinación, el tiempo de respuesta.

-¿Por qué con caballos y no con otros animales?

-Cuando los niños realizan las sesiones de hipoterapia vienen a montar a caballo, no es un tratamiento como los que realizan habitualmente. Con la hipoterapia se pueden mejorar muchos aspectos, de forma que se pueden marcar objetivos muy diversos, objetivos que serán acordados con la familia y el equipo terapéutico para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas. Pero para los niños y niñas esa sesión es un espacio de juego, de placer, de relación, de complicidad a lomos de su caballo. Así que trabajar con caballos es ideal por varias razones.

-Habladnos de cómo trabajáis y de cómo son vuestras instalaciones…
-Trabajamos como cualquier otra terapia en la que los animales sean tratados con respeto, que dispongan de instalaciones adecuadas y siempre tras pautarse unos objetivos y que sean dirigidas estas sesiones por terapeutas cualificados. Nuestras instalaciones están en L’Ametlla del Vallés (Vallés Oriental – Barcelona), en una finca rodeada de bosque para garantizar la privacidad y seguridad de los niños y familias a las que atendemos. Están adaptadas, disponemos de 10 caballos y son de uso exclusivo para nuestros usuarios. Tenemos una pista exterior, una pista cubierta, bosque sensorial, espacio para padres, sala de evaluaciones, baño adaptado, material de seguridad para niños y material completamente adaptado. Escaleras y grúa para acceder al caballo. Los profesionales están formados y han obtenido su titulación en hipoterapia a nivel internacional y contamos con mas de 14 años de experiencia. Además de sesiones de hipoterapia semanales o intensivas, se imparten sesiones de equitación adaptada, carruaje adaptado, y wellness con caballos.

Sara B. Peña

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés