ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

10 venenos que pueden curar

Por Pablo MantenimientoWeb
25 de enero de 2016
en Naturaleza
10 venenos que pueden curar

“Los venenos tanto sean de origen animal, vegetal o mineral, se han utilizado durante siglos para preparar ungüentos, cataplasmas, antídotos y más recientemente en los medicamentos modernos.”

Un médico persa del siglo décimo descubrió que muchos de los venenos conocidos en dosis muy pequeñas y manipuladas con los cuidados necesarios, podrían ser empleados como agentes de curación.

CURAR11 69 original




Las plantas fueron y aún lo son, fuente de curación y un ingrediente común en los medicamentos preparados por curanderas “médicos brujos” y “hechiceros” en todas partes del mundo.

CURAR12 66 original

Esta es una lista de una serie de animales, plantas y hasta un mineral, que pueden resultar letales pero que además de ser usados por la medicina tradicional, tras años de investigación, algunos de ellos también forman parte de una serie de medicamentos de última generación.

CURAR13 18 original

Adormidera (Papaver somniferum)

La Amapola blanca o adormidera, es una planta cuyos frutos y savias secas tienen un alto contenido de alcaloides y se utilizan para fabricar la morfina, la codeína y también es la base del opio y de la heroína. El consumo de los tallos de esta planta puede producir intoxicaciones graves.

Las semillas, muy utilizadas en repostería y panificados, no contiene opiáceos y son un poderoso antioxidante. También se fabrica con ellas aceites industriales y con los pétalos se preparan infusiones y perfumes.

CURAR14 73 original

Arácnidos (Aracneae)

El veneno de la viuda Negra, perteneciente al  del género Latrodectus, puede resultar mortal para las personas que son picadas, pero es muy útil en ciertos tipos de enfermedades del corazón.

CURAR15 42 original

La Aranea diadema se produce a partir del veneno de la araña de jardín europea (Araneus diadematus) y combate eficazmente la artritis y los de varias Tarántulas ayudan a la cicatrización y al daño del tejido nervioso. El de la Tarentula hispanica fue el prototipo de los remedios que se extraían del veneno de las arañas.

CURAR16 22 original

Arsénico (As, 33)

Es un elemento químico que ocupa el lugar número 33 en la Tabla Periódica y se emplea habitualmente en herbicidas, pesticidas y para preservar las maderas, entre otros muchos usos; es extremadamente venenoso para las personas.

Sin embargo es un componente vital para la vida humana y se obtiene de forma natural del consumo de pescados, mariscos, vegetales y carnes. En la antigüedad se lo usaba para combatir la disnea, las toses pertinaces y los problemas en la voz. Hoy es parte de muchos complejos vitamínicos y minerales y el trióxido de arsénico se recomienda para el tratamiento del cáncer y la psoriasis.

CURAR17 92 original

Caracol cono (Conus purpurascens)

La picadura de este caracol marino puede resultar mortal y no se conoce antídotos para combatirla, además de dolorosa, la acción de su efecto es muy rápida tanto que se le denomina popularmente el “caracol cigarro” ya que tras su ataque a la víctima solo le queda tiempo para fumar un cigarrillo.

Sin embargo uno de los componentes del veneno, llamado conotoxina, en cantidades diminutas es capaz de interrumpir la transmisión de señales en las vías nerviosas de una manera altamente selectiva bloqueando las señales del dolor, por lo que es utilizada en el desarrollo de analgésicos para pacientes con cáncer y enfermedades o dolor crónicos.

CURAR18 32 original

Cicuta (Conium maculatum)

El famoso veneno que tomó Sócrates, proviene de una peligrosa planta que posee una neurotoxina llamada  coniína o conicina. Su ingestión provoca: mareos, flojedad, hipotermia y culmina con una parálisis generalizada y la muerte. No hay antídotos para la cicuta.

Antiguamente se empleaba en contra del tétanos, las afecciones venéreas, la tisis y la rabia. Las cataplasmas de hojas y frutos y el aceite se usan como analgésico, antiespasmódico y anestésico local.

CURAR19 70 original

Dedalera (Digitalis purpurea)

Sus hojas contienen un principio activo llamado digitalina cuyo extracto se empleó desde fines del siglo XVIII para controlar los edemas (antiguamente conocidos como hidropesía), las arritmias y otras dolencias cardíacas. En la medicina tradicional china y la india, se utiliza para tratar la diabetes y el estreñimiento.

Si se consumen directamente sus hojas o sus flores, las consecuencias pueden ser mortales, ya que provoca desórdenes a nivel tanto intracelular, como en el sistema nervioso parasimpático y en el corazón.

CURAR20 87 original

Hormigas rojas (Solenopsis)

Este insecto que en lugar de usar el método habitual de picar u rociar la herida, se cogen con sus fuertes pinzas a la presa e inyectan con su aguijón un alcaloide venenoso llamado piperidina. Las picaduras producen fuertes escozores que duran días y tardan en cicatrizar, pero en personas alérgicas una anafilaxia puede ser letal.

Los científicos recolectan la piperidina, por que algunos de sus compuestos han demostrado ser útiles como estimulantes de la función cognitiva, por lo que se los usa como parte de los tratamientos aplicados a pacientes con Alzheimer.

CURAR21 79 original

Nuez vómica (Strychnos nux-vomica)

Principalmente de esta planta (y de otras de la misma especie) se extrae un alcaloide muy peligroso: la estricnina, que suele usarse como matarratas y pesticida. Para el ser humano una dosis mayor a 25 mg es mortal por asfixia y fallo respiratorio.

Durante muchos años este producto que se vendía en forma de polvo de color blanco y sabor amargo, se usaba como estimulante cardíaco en dosis muy pequeñas y controladas. En la actualidad se emplea en algunos casos puntuales para la realización de pruebas de EEG.

CURAR22 19 original

Ranas (anuros anfibios)

Existen varios tipos de ranas que producen histrionicotoxina que es parte activa del veneno de su epidermis. La más conocida es la  Rana Arlequín (Oophaga histriónica) que gracias a su dieta, acumula en la piel un peligroso alcaloide que puede ser mortal.

La toxina ejerce su acción sobre las células del sistema nervioso y produce una alteración en la conducción de los mensajes sinápticos. Se usa como base para la fabricación de ciertos fármacos que ayudan a combatir enfermedades como la  miastenia grave o el Alzheimer.

CURAR23 14 original

Yarará o Jararaca (Bothrops jararacá)

Es una serpiente altamente venenosa que vive en sud América (Argentina, Paraguay y Brasil) cuya mordedura puede resultar fatal si no se trata a tiempo, ya que produce graves problemas en el sistema circulatorio y cardíaco.

Un péptido extraído del veneno de este ofidio es uno de los compuestos de un medicamento llamado captopril, de uso común para tratar casos de hipertensión, de fallas cardíacas del tipo congestivo, para la recuperación tras un ataque al corazón y para pacientes diabéticos con problemas renales.

CURAR24 45 original

Muchas serpientes son usadas para fabricar antídotos contra las mordeduras del propio ofidio y de algunos de la misma especie o familia.

CURAR25 64 original


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos