ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Todo sobre la dieta de las avutardas

by Pablo MantenimientoWeb
3 de mayo de 2016
in Naturaleza
Todo sobre la dieta de las avutardas

La avutarda es la especie que mayor diferencia de tamaño presenta entre hembras y machos

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han estudiado la dieta de las avutardas, Otis tarda, y analizado las diferencias entre hembras y machos de la especie. Los datos apuntan a que, además de por su diferencia de tamaño, la dieta difiere entre ambos sexos por la segregación sexual característica de la especie.

Entre las aves, la avutarda es la especie que mayor diferencia de tamaño presenta entre hembras y machos. Ellas pesan entre 3 y 4 kilos y ellos entre 10 y 15. Este acusado dimorfismo sexual conlleva unas limitaciones fisiológicas que determinan diferentes necesidades nutricionales que se ven reflejadas en una composición de dieta diferente entre ambos sexos. Machos y hembras son principalmente herbívoros y muestran una especial predilección por las leguminosas. Sin embargo, las hembras tienen una dieta más selectiva, seguramente debido a su menor tamaño, mientras que los machos satisfacen sus necesidades nutricionales con una mayor gama de alimentos.




La avutarda es la especie que mayor diferencia de tamaño presenta entre hembras y machos

Los investigadores examinaron la composición de la dieta mediante un análisis de las heces que les permitió determinar que el sexo es uno de los factores principales para explicar las diferencias en la composición y diversidad de la dieta a lo largo de un año.

Además de su dimorfismo sexual, las avutardas se caracterizan porque machos y hembras viven separados durante todo el año, excepto durante la época de cortejo, cuando los machos se pavonean haciendo las espectaculares ruedas.

Vivir separados durante todo el año

Además de su dimorfismo sexual, las avutardas se caracterizan porque machos y hembras viven separados durante todo el año

“Esta segregación es social, no espacial, ya que comparten el mismo espacio pero en bandos separados. Se sabe que durante el verano se separan debido al rol reproductivo de hembras y machos, pero se desconoce por qué lo hacen el resto del año, quizá sea por las diferencias en su tamaño, dieta, comportamiento o rol reproductivo”, contextualiza la investigadora del MNCN Carolina Bravo.

“Los datos recopilados demuestran que el solapamiento de la dieta entre sexos es menor en verano, cuando las hembras están cuidando de sus pollos, y los machos han abandonado las zonas de cría, lo que sugiere que los distintos roles reproductivos, así como el comportamiento de segregación sexual, también contribuyen a diferenciar la dieta de ambos sexos”, explica Bravo.

“Desconocemos en qué medida la dieta es una consecuencia o una causa de la segregación y el dimorfismo sexual, y actualmente se investigamos para confirmar nuestras hipótesis y establecer las relaciones causales de estas diferencias”, concluye Bravo.

Referencia bibliográfica:

Bravo, C., Ponce, C., Bautista L.M. y Alonso, C. (2016) «Dietary divergence in the most sexually size-dimorphic birdThe Auk». DOI: 10.1642/AUK-15-206.1


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
España identifica espacios de valor ecológico para frenar la pérdida de biodiversidad lidera Europa en este campo
Naturaleza

España identifica espacios de valor ecológico para frenar la pérdida de biodiversidad: lidera este campo en Europa

1 de julio de 2025
Sin más financiación para la naturaleza, no se alcanzarán los ODS y el Compromiso de Sevilla
Naturaleza

Sin más financiación para la naturaleza, no se alcanzarán los ODS y el Compromiso de Sevilla

1 de julio de 2025
ONG impulsa 'las Áreas Clave para la Biodiversidad en España'
Naturaleza

ONG impulsa ‘las Áreas Clave para la Biodiversidad en España’

30 de junio de 2025
Selva Amazónica: los árboles pequeños soportan la sequía pero los más grandes mueren
Naturaleza

Selva Amazónica: los árboles pequeños soportan la sequía pero los más grandes mueren

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados