ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las especies más antiguas de vertebrados se adaptarán antes al calentamiento global

by Pablo MantenimientoWeb
5 de mayo de 2016
in Naturaleza
Las especies más antiguas de vertebrados se adaptarán antes al calentamiento global

Un estudio publicado en la revista de acceso abierto BMC Evolutionary Biology incluye entre las especies más resistentes a aquellas con diversas formas de color; las que dan a luz crías vivas; y/o que viven en latitudes más bajas.

Las especies más antiguas de vertebrados, como el sapo de caña y el león marino de California, serán más propensos a adaptarse al cambio climático que las más jóvenes, como el hámster europeo.

Un estudio publicado en la revista de acceso abierto ‘BMC Evolutionary Biology’ incluye entre las especies más resistentes a aquellas con diversas formas de color; las que dan a luz crías vivas; y/o que viven en latitudes más bajas.




Investigadores de la Universidad de Lausana, en Suiza, identificaron los factores que hacen de algunas especies más vulnerables a la extinción que otras y vieron que existen grandes diferencias en la capacidad de las especies para persistir en escalas de tiempo evolutivo. Los investigadores creen que sus resultados serán útiles para los conservacionistas y les ayudarán a predecir qué especies están más amenazadas por el cambio climático.

El doctor Sylvain Dubey, de la Universidad de Lausana, uno de los autores, señala: «Hemos proporcionado una imagen completa de los factores que determinan la resistencia de las especies. Organismos que han persistido durante mucho tiempo y han sobrevivido a través de una amplia gama de condiciones ambientales pueden ser más propensos a hacer frente a las futuras modificaciones de su entorno. Por el contrario, un taxón recientemente evolucionado no se ha evaluado en el mismo grado».

Dubey añade: «Mirar la historia de la supervivencia de la especie nos ayudará a predecir cuáles podrían estar en mejores condiciones de enfrentarse al cambio climático actual y predecir mejor el estado de amenaza de las especies en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)».

LOS VIVÍPAROS, MÁS RESISTENTES A CLIMAS FRÍOS

Los investigadores observaron más de 600 especies de todas las clases de vertebrados en todo el mundo e hicieron un análisis filogenético para examinar las relaciones evolutivas entre las especies. Estudiaron el efecto de la ubicación geográfica; el modo de reproducción; la dependencia de los recién nacidos; el tamaño corporal; y las variaciones de color entre individuos de la misma especie.

Los científicos encontraron que las especies con diferentes individuos de colores; las que dan a luz crías vivas; y/o aquellas que viven en las latitudes bajas fueron las más resistentes a los cambios ambientales del pasado. Las especies que se encuentran en latitudes más altas tendían a ser más jóvenes, porque las tasas de extinción son mayores en las latitudes altas, mientras que las bajas latitudes ofrecen condiciones climáticas más estables.

Las especies ovíparas (organismos que ponen huevos) que se encuentran en latitudes más altas también tienden a ser más jóvenes. Sin embargo, la distribución latitudinal no tuvo influencia en los vivíparos (organismos que dan a luz crías vivas), lo que sugiere que son más resistentes a los climas fríos. La evolución de viviparidad se asocia con la capacidad de las especies para habitar en climas fríos.

El color del cuerpo es una influencia evolutiva importante, ya que está implicado en el comportamiento y las interacciones depredador-presa, y permite que las especies exploten una gama más amplia de tipos de hábitat. Especies polimórficas de color (organismos con al menos dos formas de colores diferentes) eran de mayor edad, en un promedio de 1,86 millones de años, en comparación con las especies con ninguna variación de color individual.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ADN historia supervivencia especies
Naturaleza

El ADN es una ‘herramienta eficaz’ para contar la historia de la supervivencia de las especies

11 de julio de 2025
Dana más de 8 meses después siguen apareciendo microorganismos infecciosos para los seres humanos
Naturaleza

Dana: persisten ‘microorganismos infecciosos’ para los seres humanos

11 de julio de 2025
Entorno marino del Ártico el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos
Naturaleza

Entorno marino del Ártico: el cambio climático favorece algas nocivas para los ecosistemas y seres humanos

10 de julio de 2025
sequía espacios naturales adelanto primavera cambio climático
Naturaleza

La sequía frena en nuestros espacios naturales el adelanto de la primavera provocada por el cambio climático

10 de julio de 2025
tortugas cáncer tratamiento humanos
Naturaleza

Las tortugas apenas contraen ‘cáncer’, ahora se investigará esta anomalía para mejorar el tratamiento en humanos

10 de julio de 2025
Científicos proteínas millones años esmalte diente
Naturaleza

Científicos logran recuperar proteínas de más de 18 millones de años del esmalte de un diente fosilizado

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados