ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Todo sobre como caza el camaleón

Por Pablo MantenimientoWeb
21 de junio de 2016
en Naturaleza
Todo sobre como caza el camaleón

Hasta ahora los científicos no entendían cómo este órgano muscular se adhiere a sus presas y logra capturar grandes animales

Los camaleones son depredadores oportunistas que permanecen, la mayoría del tiempo, inmóviles y escondidos de sus presas, desde hormigas hasta lagartijas. Una vez que la presa se pone a su alcance, su lengua actúa como un proyectil y se alarga hasta una distancia que duplica la longitud de su cuerpo para capturar al animal. En ocasiones la lengua atrapa presas que pueden llegar a pesar hasta un tercio del propio peso del camaleón.

Hasta ahora los científicos no entendían cómo este órgano muscular se adhiere a sus presas y logra capturar grandes animales




Este movimiento es bien conocido por los científicos. Sin embargo, hasta ahora no entendían cómo este órgano muscular se adhiere a sus presas y logra capturar grandes animales. Otros estudios habían propuesto modelos que incluyen la aspiración y un mecanismo de retracción de la lengua gracias a las superficies rugosas tanto de la presa como de la lengua.

Pero un equipo liderado por Pascal Damman, investigador en la Universidad de Mons (Bélgica), demuestra ahora que estas propiedades adherentes de la saliva del camaleón bastarían para capturar a sus presas ante la ausencia de otros factores.

Al combinar datos experimentales con un modelo mecánico, el estudio, publicado en Nature Physics, confirma que esta pegajosa mucosidad es suficiente para que la presa se quede pegada a lengua del camaleón. Para ello, los científicos belgas y franceses determinaron la viscosidad de la saliva secretada en la ventosa de la lengua del camaleón.

Con esta medida, los autores pudieron construir un modelo para describir cómo la lengua utiliza esta alta viscosidad para capturar a su presa. Esta información se comparó después con los mecanismos empleados por otras especies de camaleones.

“Debido al alto grado de viscosidad de la saliva y a la gran área de contacto entre la presa y la lengua del camaleón, la adherencia viscosa permite capturar grandes presas”, concluyen los investigadores.

Referencia bibliográfica:

Fabian Brau et al. “Dynamics of prey prehension by chameleons through viscous adhesión” Nature Physics 20 de junio de 2016


TEMÁTICAS RELACIONADAS

refugios climáticos comunitarios
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: la importancia de crear refugios climáticos comunitarios

21 de mayo de 2025
abejas silvestres
Naturaleza

¿Qué sabes de las abejas silvestres?

21 de mayo de 2025
'treparriscos'
Naturaleza

¿Dónde se encuentra el ‘treparriscos’ en primavera?

21 de mayo de 2025
invasion plantas exoticas españa
Naturaleza

En 40 años la ‘invasión’ de plantas exóticas será una realidad en el norte de España

21 de mayo de 2025
muerto lince atropellado Extremadura
Naturaleza

A pesar de todas las precauciones ha muerto otro lince atropellado, esta vez en Extremadura

21 de mayo de 2025
Día Europeo Red Natura 2000, 2025
Naturaleza

Día Europeo de la Red Natura 2000, 2025

21 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados