Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Urbaser y Energías de Portugal no hacen nada por evitar que sus instalaciones sigan matando rapaces

Los restos y cadáveres encontrados corresponden a un total de cinco buitres leonados (Gyps fulvus), un milano negro (Milvus migrans)  y dos cigüeñas blancas (Ciconia ciconia), especies protegidas que sufren bajas continuamente por esta causa en el CTR y su área de influencia

A lo largo del mes de septiembre, nuestra Patrulla de vigilancia ambiental descubrió, en varios transectos efectuados en la Zona de Especial Protección para las Aves de Campo Azálvaro-Pinares de Peguerinos, varios cadáveres y restos de especies de aves protegidas, realizándose la posterior denuncia ante la Autoridad Judicial y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona). Los restos fueron encontrados bajo cuatro tendidos eléctricos; el que abastece de energía al CTR Ávila-Norte y otro inmediato a dichas instalaciones, la línea eléctrica de evacuación del Parque Eólico Ávila, propiedad de Energías De Portugal (EDP) y, por último, una línea eléctrica particular, todas en una zona de influencia próxima al CTR de Ávila Norte.

Los restos y cadáveres encontrados corresponden a un total de cinco buitres leonados (Gyps fulvus), un milano negro (Milvus migrans) y dos cigüeñas blancas (Ciconia ciconia), especies protegidas que sufren bajas continuamente por esta causa en el CTR y su área de influencia. Unos fueron encontrados en los vanos de los tendidos, lo que sugiere muertes por colisión, y otros bajo postes, que podrían haber muerto por electrocución.

Desde el Colectivo Azálvaro llevamos años subrayando la confluencia de varios factores que hacen del CTR gestionado por URBASER el mayor sumidero de especies necrófagas de interés comunitario de la Red Natura 2000 en Castilla y León. El vertedero de esta instalación, gestionado de forma muy deficiente e insegura, supone un foco de atracción para las carroñeras, que acuden por cientos en busca de alimento a la “zona de rechazo”. El resultado se traduce en una gran cantidad de muertes por intoxicación, electrocución y colisión en líneas eléctricas y parques eólicos próximos como viene denunciando el Colectivo desde hace años.

El pasado mes de noviembre de 2015, la Jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Ávila requirió formalmente al Presidente del Consorcio Provincial Ávila Norte para que “a la mayor brevedad posible adopte las medidas necesarias que eviten o al menos disminuyan la afluencia de aves al centro”, al haber constatado el Servicio Territorial durante los últimos meses la aparición en las inmediaciones de las instalaciones de varios cadáveres de especies, algunas de ellas catalogadas, especialmente de buitre negro y buitre leonado, y sospechando “que se puedan estar produciendo episodios de intoxicación derivados del consumo de productos de la zona de rechazo del CTR”.

Esta mortalidad viene siendo denunciada por nuestra organización desde hace ya más de una década, sin que las administraciones competentes hayan movido un dedo. Los accidentes en la línea de evacuación del parque eólico gestionado por Energías de Portugal son permanentes desde hace años. Tampoco la empresa concesionaria de la gestión del vertedero, URBASER, ni el Consorcio titular del CTR, ha implementado las soluciones adecuadas para acabar con esta tragedia. En cuanto al tendido que abastece de energía aunque se han aplicado algunas de las medidas legalmente preceptivas a instancias de Colectivo Azálvaro, se están revelando insuficientes.

Las entidades relacionadas con la gestión del vertedero y las titulares de las líneas eléctricas son responsables de los accidentes producidos como consecuencia de su actividad, ya que a pesar de que conocen los hechos no ponen remedio a los mismos. “Mientras sigan suponiendo causas de mortalidad de aves protegidas, se les debería exigir una reparación por el daño causado y medidas correctoras que impidan que los daños a la fauna se sigan produciendo”, explica Jose Aguilera presidente de la ONG.

Por último, desde el Colectivo Azálvaro advertimos de la evidente insuficiencia de las medidas contra colisiones y electrocuciones ejecutadas en algún caso puntual y que no han servido para eliminar el peligro para las aves, a pesar de seguir las prescripciones del Real Decreto 263/2008, por el que adoptan medidas para evitar electrocuciones y colisiones de la avifauna en líneas eléctricas. Esta norma debe ser modificada, estableciendo métodos y medidas que protejan realmente las aves. “Con las tecnologías actualmente disponibles, estas muertes se nos antojan totalmente gratuitas e injustificables”, insisten.

Plataforma SOS Tendidos Eléctricos

“Se calcula que al menos varios decenas de miles de ejemplares mueren cada año en España debido a los tendidos eléctricos”, explica el Real Decreto de 1432/2008, que regula las acciones para frenar el problema, añaden desde el Colectivo Azálvaro, y que facilitará los datos de todos los puntos negros que localice en la región a la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos que han impulsado 9 ONGs, a fin de que se presione a los titulares de las líneas y del CTR para que solucionen de una vez esta dramática situación.

Colectivo Azálvaro

Entidad conservacionista sin ánimo de lucro que tiene como fin la protección, conservación y divulgación de las aves carroñeras y sus hábitats.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés