ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Claves para entender la biodiversidad marina

by Pablo MantenimientoWeb
27 de octubre de 2016
in Naturaleza
Claves para entender la biodiversidad marina

“Entender mejor los patrones regionales de las poblaciones y comunidades son aspectos fundamentales para proteger y gestionar la biodiversidad marina”

Bajo los supuestos de la teoría neutra de la biodiversidad de Stephen P. Hubbell y la teoría neutra de la evolución molecular de Motoo Kimura, la dispersión limitada y los cambios demográficos de las poblaciones debido al azar (estocasticidad) determinan la deriva genética y la ecológica, respectivamente.

Así, estos procesos moldearían tanto la estructura genética de las poblaciones en el espacio como la estructura de las comunidades y sus patrones espaciales de beta-diversidad. Estos aspectos comparados han sido escasamente comprobados empíricamente y, en especial, en el ecosistema marino.

“Entender mejor los patrones regionales de las poblaciones y comunidades son aspectos fundamentales para proteger y gestionar la biodiversidad marina”

En un estudio recientemente publicado en Scientific Reports, un equipo formado por 17 científicos de 14 entidades y liderado por el centro tecnológico español AZTI ha recopilado una gran cantidad de datos sobre la estructura genética de las poblaciones (98 especies de macro invertebrados bentónicos y 35 de plancton) y datos biogeográficos (2.193 especies de macro invertebrados bentónicos y 734 de plancton) con el objetivo de comprobar las predicciones de las teorías de Hubbell y Kimura en la conectividad biológica marina.

“Entender mejor los patrones regionales de las poblaciones y comunidades son aspectos fundamentales para proteger y gestionar la biodiversidad marina”, explica Guillem Chust, investigador del AZTI. “Con dichos datos, y basándonos en las diferenciaciones genéticas relativas a la distancia geográfica y a la diversidad de especies que componen una comunidad, hemos podido estimar las distancias de dispersión”, añade.

El resultado más relevante hallado por este equipo de investigación radica en que “la distancia estimada de dispersión entre las subpoblaciones de una misma especie (la relativa a nivel genético) se corresponde a aquella estimada a nivel de la comunidad (entre especies) para cada grupo biológico, como predecía el tipo de dispersión y la conectividad del medio que habita”, destaca Chust.

En concreto, en las especies que habitan o se encuentran asociados al sedimento (macro bentos) cuyas larvas no se dispersan en el plancton presentaban menores distancias de dispersión que aquellas cuyas larvas sí se dispersan en el plancton. Asimismo, ambos grupos presentaban escalas de dispersión menores que las especies de plancton (incluyendo fito- y zoo-plancton). Este rango de escalas de dispersión se asocia con las limitaciones al movimiento por parte del macro bentos en el fondo marino, comparado con el hábitat pelágico donde las poblaciones del plancton están más conectadas por las corrientes marinas por dispersión pasiva.

Estos resultados muestran que “la limitación en la dispersión de los individuos determina de forma parecida el grado de conectividad tanto de las especies entre comunidades como de los genes en las subpoblaciones de una misma especie, apoyando las predicciones de las teorías neutras en los patrones de biodiversidad marina”,afirma el investigador de AZTI.

“La dispersión emerge por lo tanto como un elemento clave en la generación de estos patrones de distribución biogeográfica, por encima de otros procesos también implicados como son la diferenciación ambiental por nicho ecológico y la especiación por selección natural”, concluye.

Referencia bibliográfica:

Chust, G., E. Villarino, A. Chenuil, X. Irigoien, N. Bizsel, A. Bode, C. Broms, S. Claus, M. L. Fernández de Puelles, S. Fonda-Umani, G. Hoarau, M. G. Mazzocchi, P. Mozetič, L. Vandepitte, H. Veríssimo, S. Zervoudaki, and A. Borja. 2016. «Dispersal similarly shapes both population genetics and community patterns in the marine realm».Scientific Reports6:28730.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

subvención Arcadia Biblioteca UICN
Naturaleza

Una subvención ‘Arcadia’ para la ‘Biblioteca de la UICN’

13 de octubre de 2025
simetría estrella de mar
Naturaleza

La enigmática y casi perfecta ‘simetría de la estrella de mar’ ya tiene explicación, gracias a un fósil bautizado como ‘Atlascystis Acantha’

13 de octubre de 2025
África dos pollos alimoche marcados GPS Aragón proyecto nacional coordinado AMUS
Naturaleza

Parten hacia África dos pollos de alimoche marcados con GPS en Aragón dentro del proyecto nacional coordinado por AMUS

13 de octubre de 2025
Congreso Mundial Áreas Protegidas Conservadas UICN 2027 Panamá
Naturaleza

Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN 2027: Panamá es la ‘sede’ escogida

13 de octubre de 2025
Cinco nuevos espacios sumarán 1,7 millones hectáreas Red Natura 2000 mar
Naturaleza

Cinco nuevos espacios se sumarán a los 1,7 millones de hectáreas de Red Natura 2000 en el mar

13 de octubre de 2025
Informe Global Tipping Points 2025 arrecifes coral extinguirán si no se revierte cambio climático
Naturaleza

Informe Global Tipping Points 2025: los ‘arrecifes’ de coral se extinguirán si no se revierte el cambio climático

13 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados