ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Iniciativas para incluir la Laguna de Puerto de Zafarraya en el Inventario de Humedales

by Pablo MantenimientoWeb
21 de noviembre de 2016
in Naturaleza
Iniciativas para incluir la Laguna de Puerto de Zafarraya en el Inventario de Humedales

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha abierto el trámite de información pública para la inclusión de la Laguna del Puerto de Zafarraya (Granada) en el Inventario de Humedales de Andalucía.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha abierto el trámite de información pública para la inclusión de la Laguna del Puerto de Zafarraya (Granada) en el Inventario de Humedales de Andalucía.

Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía pone a disposición de los ciudadanos toda la documentación técnica correspondiente a este humedal, que podrá consultarse en el portal web de la Consejería para la presentación de las correspondientes alegaciones, según ha informado en una nota este domingo.




El Comité Andaluz de Humedales acordó en la reunión celebrada el pasado mes de octubre proponer la inclusión de la Laguna del Puerto en dicho inventario al considerar que este espacio reúne muchas de las características que contempla el Decreto 98/2004, de 9 de marzo, para ser incluido en el mencionado catálogo.

En concreto, por albergar especies amenazada o que sean consideradas endemismos andaluces, ibéricos o iberoafricanos, características que cumplen especies presentes en este humedal como el gallipato –‘Pleuroledes waltl’–, tritón pigmeo –‘Triturus pygmaeus’– y sapillo moteado ibérico (‘Pelodytes ibericus’).

Además de la especial relevancia que detenta este humedal granadino para la conservación de anfibios amenazados, este enclave tiene interés geomorfológico al situarse sobre un macizo montañoso calizo (‘polje’) e interés cultural, al contar con la presencia de brocales cerrados de piedra en pozos próximos. También es objeto de diferentes actividades de investigación y de educación ambiental.

Este enclave cuenta asimismo en el entorno de la laguna con especies de protección especial como el eslizón tridáctilo (‘Chalcides striatus’), la lagartija andaluza (‘Podarcia vaucheri’), la lagartija colilarga (‘Psommodromus algirus’) o la culebra de herradura (‘Hemorrhois hippocrepis’). Entre los mamíferos sobresalen la musaraña gris (‘Crodidura russula’), el erizo común (‘Erinaceus europaeus’) o el zorro (‘Vulpes vulpes’), y entre las aves el ánade azulón (‘Anas platyrhynchos’) y la gallineta común (‘Gallinula chloopus’).

HUMEDALES EN ANDALUCÍA

En la actualidad existen 204 zonas húmedas catalogadas dentro de este inventario, que en conjunto representan en 4,8 por ciento del territorio protegido integrado en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (Renpa). Además, cuenta con 25 sitios que figuran en la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional y 117 de ellas forman parte del Inventario Español de Zonas Húmedas.

Andalucía posee «el patrimonio natural de humedales litorales e interiores más ricos y mejor conservados de España y de la Unión Europea», albergando el 17 por ciento del total de las zonas húmedas españolas, que en superficie supone el 56 por ciento de la extensión total de las áreas inundables españolas. Estos enclaves cuentan con una alta diversidad de tipos ecológicos, algunos como los de las lagunas endorreicas hipersalinas, únicos en el ámbito de la Unión Europea, según resalta la Junta.

Esta riqueza natural y la diversidad de tipos ecológicos está reconocida en el ámbito internacional con 25 zonas húmedas de Andalucía declaradas Sitios Ramsar, además de otras designaciones como Reservas de la Biosfera, Patrimonio Mundial o Green List. Desde el punto de vista nacional, es la comunidad española con más superficie incluida en su inventario regional (136.616,74 hectáreas), lo que supone una representación casi siete veces mayor que la media en España.

Desde la Junta subrayan que la importancia de estas zonas húmedas no viene sólo por sus valores ecológicos, y de reserva de la biodiversidad, sino por aportar también «beneficios directos a la vida cotidiana de los ciudadanos, contribuyendo al mantenimiento de actividades económicas como el marisqueo, el turismo o los cultivos, entre otras».

EP


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético
Naturaleza

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados