ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Sabes cuántas horas duerme un elefante africano

Por Sandra M.G.
2 de marzo de 2017
en Naturaleza
Sabes cuántas horas duerme un elefante africano

Ése último caso es el de los elefantes que viven en la naturaleza. Una investigación revela que estos grandes animales duermen un promedio diario de dos horas, de pie o acostados, y generalmente, antes del amanecer; pero si el peligro les acecha pueden pasarse hasta 48 horas sin dormir. Estos resultados indican que los elefantes africanos pueden ser los mamíferos con el sueño más corto.

La razón por la que dormimos es uno de los misterios duraderos y sin respuesta de la ciencia moderna, ya que junto con actividades como comer, protegerse y reproducirse, el sueño es uno de los principales imperativos biológicos de la existencia. Aunque estar dormido impide estas otras actividades, todos los animales duermen, con algunos como ballenas, delfines, focas y ciertas aves, haciéndolo solo con la mitad de su cerebro, y otros animales durmiendo mucho y otros menos.

Ése último caso es el de los elefantes que viven en la naturaleza. Una investigación revela que estos grandes animales duermen un promedio diario de dos horas, de pie o acostados, y generalmente, antes del amanecer; pero si el peligro les acecha pueden pasarse hasta 48 horas sin dormir. Estos resultados indican que los elefantes africanos pueden ser los mamíferos con el sueño más corto.




«Aunque hay muchas hipótesis con respecto a la función del sueño, el propósito último del sueño aún no se ha descubierto», señala el profesor Paul Manger, de la Escuela de Ciencias Anatómicas de la Universidad Wits, en Johannesburgo, Sudáfrica. La falta de sueño puede –incluso en un plazo relativamente corto– llevar a daño cerebral y, a largo plazo la muerte, como puede verse en enfermedades humanas como insomnio familiar fatal e insomnio fatal esporádico.

Generalmente, los animales más grandes tienden a dormir menos que los animales más pequeños, pero ¿los elefantes se adaptan a esta tendencia? Estudios conductuales del sueño de los elefantes en los zoológicos registran que duermen alrededor de cuatro horas al día y pueden dormir de pie o acostados, pero ¿cuánto duermen y cómo duermen en su entorno natural?

Trabajando en el Parque Nacional de Chobe en Botswana, Manger, la doctora Nadine Gravett y el doctor Adhil Bhagwandin, en la Universidad de Witwatersrand, junto con sus colegas de la ONG Elephants Without Borders, Botswana, en Johannesburgo, Sudáfrica, y la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos, usaron pequeños registradores de datos de actividad, versiones científicas del conocido rastreador fitness y del bienestar, Fitbit, para estudiar los patrones de sueño de los elefantes en estado salvaje.

«Pensamos que medir la actividad de la trompa, el apéndice más móvil y activo del elefante, sería crucial, haciendo la suposición razonable de que si la trompa permanece inmóvil durante cinco minutos o más, es probable que el elefante esté dormido», dice Manger. El equipo equipó a dos elefantes matriarca, anotando cuándo usaban su trompa por un registrador de datos de actividad implantado, cuándo se movían y mediante un collar GPS con un giroscopio alrededor del cuello, dónde y cuándo estaban acostados para dormir.

EL SUEÑO EN ANIMALES SALVAJES NO ESTÁ RELACIONADO CON LA LUZ DEL SOL

El principal hallazgo del estudio, recientemente publicado en la revista ‘PLOS ONE’, fue que los dos elefantes matriarca dormían sólo dos horas al día en promedio, y este sueño se produjo sobre todo en las primeras horas de la mañana, mucho antes del amanecer.

«Los datos también indican que las condiciones ambientales (temperatura y humedad, pero no la luz solar) están relacionadas con el momento en el que los elefantes se quedaron dormidos y cuándo se despertaron (lo que sucede mucho antes del amanecer) –detalla Manger–. Este hallazgo es el primero que indica que el sueño en animales salvajes es probable que no esté relacionado con el amanecer y la puesta del sol, pero que otros factores ambientales son más cruciales para el momento del sueño».

El equipo también encontró que los elefantes salvajes podrían dormir levantados o acostados. Acostarse para dormir sólo pasaba cada tres o cuatro días y durante una hora, y es probable que cuando los elefantes estaban acostados para dormir eran las únicas veces que podían llegar al sueño REM, o soñar, lo que significa que los elefantes posiblemente no sueñan a diario como nosotros, pero pueden soñar sólo cada pocos días.

«Se cree que el sueño REM (o soñar) es importante para la consolidación de los recuerdos, pero nuestros resultados no son consistentes con esta hipótesis de la función del sueño REM, ya que está bien documentado que el elefante bien recuerdos, pero no necesita sueño REM cada día para formar estos recuerdos», dice Manger.

Por último, encontraron que los dos elefantes, al ser perturbados por cosas como depredadores o cazadores furtivos, podían quedarse sin dormir hasta 48 horas. «Entender cómo duermen los diferentes animales es importante por dos razones: primero, nos ayuda a entender a los animales y descubrir nueva información que puede ayudar al desarrollo de mejores estrategias de manejo y conservación y, segundo, saber cómo duermen los diferentes animales y por qué lo hacen en esa manera particular, nos ayuda a entender cómo los seres humanos duermen, por qué lo hacemos y cómo podemos obtener una mejor noche de sueño», concluye Manger.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos