ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

WWF pide a Colombia integrarse en la Comisión Ballenera Internacional

Por Pablo MantenimientoWeb
17 de julio de 2009
en Naturaleza
WWF pide a Colombia integrarse en la Comisión Ballenera Internacional

Con motivo del inicio de la temporada de avistamiento de ballenas en Colombia, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) pidió hoy a este país que se una a la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que en 1986 estableció una moratoria a la caza comercial de grandes cetáceos.

La portavoz de esa organización en Colombia, Carmen Ana Dereix, hizo este llamamiento en Juanchaco, en las costas del departamento del Valle del Cauca y donde hoy se puso en marcha la campaña de promoción de avistamiento de los cetáceos que llegan a esa zona del Pacífico.

En una conversación telefónica con Efe, Dereix invitó a Colombia a evaluar la importancia de pertenecer a la CBI, de la que son miembros ochenta Estados.




El ingreso de este país en la CBI está pendiente de aprobación en el Congreso, que gestiona el proyecto legal correspondiente.

La portavoz del WWF destacó que esa decisión garantizaría la protección de las ballenas jorobadas o yubarta, que cada año migran hacia las aguas colombianas en el océano Pacífico, cálidas por esta época, para aparearse, procrear y amamantar a sus ballenatos.

Estos grandes cetáceos, que pueden alcanzar un peso de hasta cuarenta toneladas y dieciocho metros de longitud, llegan al suroeste marítimo colombiano tras recorrer unos 8.000 kilómetros, desde la Antártica.

Se trata de una vistosa migración de cerca de 3.000 ballenas que da lugar en el país a una temporada de avistamiento en las costas del Valle del Cauca, departamento al que pertenece bahía Málaga, lugar que acoge a unos 800 cetáceos.

Estos mamíferos marinos viajan de regreso a finales de octubre o comienzos de noviembre.

«La tasa de nacimientos (de jorobadas) en la región es la más grande del mundo: está entre el 19 y el 28 por ciento», destacó Dereix, cuya institución trabaja en la zona junto a entidades y organizaciones nacionales, como la Fundación Yubarta.

La portavoz de WWF observó que la protección de estos cetáceos y su entorno benefician tanto a las comunidades que viven o pueden vivir del ecoturismo, como a los mares nacionales.

La observación de ballenas es fuente importante de ingresos para países como Noruega e Islandia, y también tiene preferencia en Argentina y Chile, lo mismo que en Alaska (Estados Unidos), señaló Dereix.

«Son más los beneficios que podemos recibir de pertenecer a la CBI», concluyó.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos