ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto para la reintroducción de la tortuga boba en Fuerteventura

Por Pablo MantenimientoWeb
6 de agosto de 2009
en Naturaleza
Proyecto para la reintroducción de la tortuga boba en Fuerteventura

El viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Cándido Padrón, procedió hoy en la playa de Cofete, en el municipio de Pájara (Fuerteventura), al enterramiento de 800 huevos de tortuga boba (Caretta careta), que forman parte de una partida de 1.000 huevos de esta especie, que, procedentes de Cabo Verde, fueron trasladados hoy a Canarias. Con esta actuación el viceconsejero impulsó el proyecto de viabilidad de la reintroducción de las tortugas marinas en el Archipiélago, que se engloba en un plan de ampliación del hábitat para la nidificación de esta especie en la Macaronesia.

El responsable de Medio Ambiente del Ejecutivo canario estuvo acompañado en este acto por el director general del Medio Natural del Gobierno canario, Francisco Martín, la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, Natalia Évora, y técnicos de las instituciones implicadas.

Esta actuación se enmarca dentro de un Programa de Colaboración entre la República de Cabo Verde y el Gobierno de Canarias para el intercambio de experiencias para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina, en el que también colabora el Cabildo de Fuerteventura.




Los 800 huevos recién embrionados, que fueron enterrados para su incubación natural y estudio de posible reproducción, fueron trasladados en helicóptero hasta el lugar por los representantes del Ejecutivo canario y la Corporación majorera. Estos 800 ejemplares se enterraron simulando las características de 10 nidos de tortuga boba, que serán protegidos con cercados para evitar depredación y vigilados de forma continua hasta su eclosión prevista para finales de septiembre.

Técnicos de la Universidad de Las Palmas y del Instituto Canario de Ciencias Marinas se encargaron de trasladar hoy desde Boavista (Cabo Verde) a Canarias una partida de 1.000 huevos de esta especie, de los cuales 800 se trasladaron a la costa majorera para su nidificación y 200 al Centro de Recuperación de Especies en Taliarte, en Gran Canaria.

Respecto a las labores para la incubación controlada en laboratorio, que se realizará con los 200 huevos frescos en el Instituto Canario de Ciencias Marinas, se efectuará un seguimiento diario de las incubadoras y los huevos hasta la eclosión prevista, esperándose un éxito de eclosión e incubación por encima del 75% y una alta supervivencia hasta la liberación.

Para todas las tortugas se prevé su mantenimiento y desarrollo en cautividad en los centros señalados hasta finales del verano de 2010. Los distintos ejemplares serán mantenidos en tanques de diferentes tamaños, adecuados a la edad con agua marina tratada, con alimentación adecuada, y limpieza diaria, y además se hará un seguimiento continuado del desarrollo de los mismos y estado de salud por personal científico y veterinario cualificado. Cuando su tamaño lo permita y un mes antes de la liberación se les colocará un microchip subcutáneo y se liberarán en la playa de Cofete.

Los gobiernos de Cabo Verde y Canarias, el Cabildo de Fuerteventura y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria trabajan desde hace 14 años para la reintroducción de este recurso natural perdido en las islas hace casi 3 siglos.

Con esta actuación se pretende dar continuidad a la experiencia sobre el proyecto de ampliación del hábitat para la nidificación de la tortuga boba en la Macaronesia emprendida hace años.

Igualmente, con el Programa de colaboración suscrito entre los gobiernos de Cabo Verde y Canarias, ambas administraciones ven reforzadas sus relaciones ya consolidadas de amistad y colaboración mutua.

La tortuga boba (Caretta caretta) está incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas en la categoría «de interés especial» y en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias en la de «en peligro de extinción».

 

www.gobiernodecanarias.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos