Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Las carreteras de Doñana son una trampa mortal para los linces

La carretera A-483, a la altura del Polígono de Matalagrana, ha sido el escenario de la segunda muerte de un lince en Doñana en lo que llevamos de año. Ambos sucesos se suman al atropello de otro ejemplar el pasado fin de semana en Andújar (Jaén), lo que eleva a 3 el número de animales muertos en la carretera en 2009.

 

Para WWF resulta lamentable que esta muerte se produzca justamente en la carretera que ha registrado el mayor número de atropellos de toda la zona, al tratarse de uno de los corredores de desplazamiento más conocidos de la especie.

 

En definitiva, esta nueva muerte refleja la falta de una política eficaz por parte de la Junta de Andalucía para reducir la principal causa de mortalidad de la especie en Doñana.

 

La organización explica que el optimismo mostrado por las autoridades en los últimos tiempos debido a la disminución del número de muertes por atropellos es absolutamente infundado. Este descenso se encuentra relacionado con factores poblacionales, como enfermedades y dispersión hacia zonas más seguras, y no con la eficacia y el número de actuaciones de mejora realizadas en las carreteras del entorno.

 

Pese a que los atropellos constituyen la causa de mortalidad conocida más importante en Doñana en la última década, no ha existido por parte de la Junta de Andalucía una clara política orientada a disminuir el tránsito de vehículos por la comarca. Todo lo contrario, el interés de la administración se ha centrado en incrementar el tamaño y la capacidad de las carreteras, para facilitar el tránsito de los vehículos.

 

Así lo demuestra la circunvalación de El Rocío -en construcción en estos momentos- o la ausencia de decisiones sobre el camino agrícola, ilegalmente asfaltado, entre Villamanrique de la Condesa y El Rocío, pese a que este caso está pendiente de juicio en el Tribunal de Luxemburgo.

 

La mayor parte de las medidas aplicadas (como los pasos de fauna o el tan controvertido vallado de la carretera en El Rocío y Matalascañas) han sido concretas y parciales, sin que se haya elaborado hasta la fecha un plan general orientado a resolver el problema de forma definitiva.

 

Para Luis Suárez, responsable del Programa de Especies de WWF España: “Es inaceptable que sigan muriendo linces atropellados en Doñana y, además, en los mismos lugares de siempre. La Junta de Andalucía debe desarrollar urgentemente un plan de movilidad sostenible, que incremente la conectividad y la permeabilidad del espacio para frenar esta sangría continua de linces. De no ser así todos los esfuerzos para salvar la especie pueden ser baldíos”.

 

Los linces que sobreviven en el entorno de Doñana se estiman actualmente en unos 50 ejemplares. Según datos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, desde el año 2001 han muerto en esta zona 46 linces, lo que evidencia la gravedad de la situación.

 

WWF advierte que el incremento en el número de cachorros y el establecimiento de núcleos reproductores en zonas alejadas del interior del Parque Nacional hacen que el riesgo de atropello vuelva a ser muy alto y que accidentes de este tipo se puedan repetir en los próximos meses.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés