Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Plan de trabajo para garantizar el futuro del atún rojo

Fruto del consenso con el sector, la Consejería de Agricultura y Pesca va a trasladar al Ministerio competente una batería de medidas dirigidas al mantenimiento de la pesca del atún rojo de forma sostenible, evitando la pérdida de casi 3.000 empleos en un sector económico con unas ventas superiores a los 21 millones de euros en 2008.

El posicionamiento común se basa en la conveniencia de una gestión autónoma de las cuotas asignadas a Andalucía, en el cumplimiento estricto del Plan de Recuperación del Atún Rojo y el rechazo a que esta especie se incluya en el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Convenio Cites). La consejera se ha referido igualmente a la necesidad de que sea la propia comunidad autónoma la responsable de la gestión de las cuotas para asegurar el futuro de la actividad.

En este sentido, la Consejería y el sector quieren que se revisen los actuales criterios de cuotas para el año 2010, haciendo hincapié en la posibilidad de trasvasar cuota entre las diferentes modalidades de captura (almadraba, flota artesanal y palangre), así como tener la posibilidad de recuperar las cuotas que no hayan sido utilizadas.

La gestión del fondo de maniobra (adquisición de cuotas a otros países de la UE) asignado es otra de las exigencias andaluzas. Otra de las propuestas es la elaboración de un plan específico para las almadrabas que asegure el futuro del sector, así como la puesta en marcha de medidas para eliminar las actuales restricciones que se aplican a la modalidad de palangre de superficie, como el actual criterio para la medición del barco, entre otras.

Actividad económica sostenible

Tras informar de las medidas acordadas con el sector, la consejera ha insistido en que la Junta y el sector rechazan «rotundamente» la propuesta de prohibir la comercialización del atún rojo, que, a juicio de Clara Aguilera, tendría «gravísimas repercusiones» en un sector clave para un buen número de actividades auxiliares y de empleos.

La representante del Gobierno ha dejado claro el «absoluto respaldo y apoyo» de su departamento a un sector que lo «está haciendo bien» y que desarrolla una actividad económica sostenible.

La consejera, quien ha comparecido en el Parlamento para informar de la situación del sector de la pesquería del atún rojo, ha reiterado la postura «firme» de su departamento ante un planteamiento de «dramáticas consecuencias».

Asimismo, ha destacado los «considerables esfuerzos» del sector por preservar la especie a través de un plan de recuperación, que están cumpliendo «escrupulosamente» los almadraberos y las flotas andaluzas, que incluso han adoptado más medidas de las que exige la UE para lograr una pesquería sostenible y de futuro.

Por ello, ha indicado, es preciso un mayor control y que se vigile el cumplimiento riguroso de esta normativa, en especial en los buques dedicados a la captura y granjas de engorde. Sobre el pronunciamiento de la UE de rechazar la prohibición temporal del comercio internacional del atún rojo, la consejera ha señalado que no va a bajar la guardia, y ha insistido en la defensa de un sector que se preocupa, y así lo está demostrando, por la recuperación de la especie.

Datos del sector

Clara Aguilera ha insistido en que la acción de Gobierno es y será «contundente», ya que esta pesquería sustenta un sector clave desde el punto de vista social y económico -genera el 12% del empleo total del sector pesquero andaluz-. Asimismo, lidera las ventas en el exterior, con unas exportaciones a Japón valoradas en 35,2 millones de euros.

En la última campaña han operado las cuatro almadrabas existentes en la provincia de Cádiz (Conil, Zahara, Tarifa y Barbate) a las que se asignó un cupo anual de 1.088,4 toneladas, más otro complementario de 123 toneladas procedente del fondo de maniobra. Esta cuota ya ha supuesto una reducción del 15% respecto a 2008 debido a la aplicación del Plan de Recuperación de la Especie.

Además de las almadrabas, la pesquería del atún rojo incluye a la flota artesanal que faena en el Estrecho y a la flota de palangre de superficie del Mediterráneo, con base principalmente en Carboneras. La flota del Estrecho se compone de 34 buques pesqueros de caña y línea de mano, que se concentran en los puertos de Tarifa y Algeciras.

En 2009, su actividad generó una facturación superior a los 1,5 millones de euros. La flota andaluza de palangre de superficie está integrada por 52 embarcaciones, 33 de las cuales tienen base en el puerto almeriense de Carboneras. Sólo esta flota genera 500 empleos directos.

 

Junta de Andalucía

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés