Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Hoy 29 de Septiembre, Día Mundial de los Mares

Otro grave problema son los vertidos y escapes que se echan al Cantábrico son difíciles de calcular, evidentemente porque son muchos. Vertidos industriales, vertidos fecales, vertidos ganaderos, vertidos petroleros, vertidos urbanos…muchos vertidos. Poco a poco este tema esta cambiando con las instalación de las depuradoras, pero incluso estas solo trasladan una parte del problema porque todas las que tenemos en la región vierten después al mar en forma de emisarios submarinos, porque es mas barato echarlo lejos que depurarlo un poco mas para nuevos usos de esas aguas residuales. No olvidemos que son muchas las ciudades y municipios asturianos que todavía no tienen tratamiento completo para sus vertidos (Villaviciosa, Gijón, Gozón, Cudillero, Navia, etc..) y muchas que lo tienen que funcionan mal (Villaviciosa, Llanes, etc.…)

 

Todavía tenemos la asignatura pendiente de controlar la limpieza de los barcos en alta mar, para evitar pagar las tasas de los puertos y los accidentes producidos en embarcaciones muchas veces fruto de la falta de conservación de estas, como el lamentable suceso del Prestige que tanto nos daño.

 

También tenemos que tener en cuenta el impacto que supone el cambio climático del planeta que cada día es más evidente, que afecta a factores en forma de cambios en la temperatura del agua y el grado de salinidad que produce cambios de corrientes y una disminución en nuestro caso de la riqueza biológica de nuestra plataforma continental.

 

Otro impacto importante son las grandes obras, que rellenan el mar de materiales extraños que modifican las corrientes, destruyen entornos, el ejemplo del gran Musel que nadie sabe aún para que va servir pero que tiene un fuerte impacto en la costa mas inmediata.

 

Tampoco podemos olvidar los impactos que tiene la extracción de arena, para rellenos o las llamadas recuperaciones del litoral, que cada día son más frecuentes. Otro impacto tampoco desdeñable es el arranque de algas con buzo, que destruye los ecosistemas que son verdaderos refugios de los viveros del mar.

 

La pesca artesanal de la ensenada donde pescaban congrio, roballiza, botona, sargo, barbada, raya, yocantaro, andarica, o esguila. Esto si que ya es historia, y es historia de la que mas duele, de la que le toco vivir a mucha gente, no esa otra de memorandums, informes o dossier. Aquellos pescadores artesanales, desaparecieron igual que desaparecieron los peces que pescaban.

 

Y cada vez se pesca menos anchoa, cada vez menos sardina, cada vez menos cigala, cada vez menos peces de nuestra plataforma litoral. Hay datos de especies sorprendentes. En los últimos 15 años y con los datos del Sadei se comprueba la evolución del sector de la pesca.

 

– La anchoa se ha reducido de 3009 toneladas desembarcadas a 41 toneladas.

– La angula se ha reducido de 8 toneladas a 2

– La lubina se ha reducido de 50 toneladas a 29

– El besugo se ha reducido de 70 toneladas a 21

– La sardina de 6674 toneladas a 2608.

 

Se ha producido una reducción del número de embarcaciones del 33% y del empleo directo del sector del 60%. Pero a la vez el registro bruto de embarcación la reducción solo fue del 4%, con lo cual hay menos barcos con menos personal pero pescan más, cada vez más lejos.

 

La historia del furtivismo siempre se ha basado en “los otros también lo hacen” y sobre todo en la mala leche. Son miles los furtivos, y muchos peces los que pescan, y por supuesto no dan la talla. Todos podemos hacer mucho por evitar esta situación. Cuando alguien cumple con una veda, también quiere que la cumplan los demás.

 

El 29 de septiembre, la conservación de la mar es, siempre, tarea grata. Si todo el que tuviese alguna relación laboral, comercial, ocio, o profesional con la mar, dedicase al menos, una hora a la semana, a su defensa, los resultados serían asombrosos.

 

 

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés