Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

El mapache ya es un serio problema en Europa

El mapache, Procyon lotor, es nativo del centro y norte de América pero en Europa es considerado una especie invasora porque amenaza la biodiversidad nativa y comporta riesgo sanitario.

Tras evaluar el estado del mapache en Europa, desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) alertan de la necesidad de implementar una estrategia de gestión del mapache a escala continental y a largo plazo.

El responsable de la investigación considera que se debería prohibir el comercio del mapache como mascota, activar un sistema de detección temprana y respuesta rápida, contener el crecimiento y la expansión de las poblaciones de mapache, y proteger los hábitats, las especies y los recursos vulnerables.

El mapache, Procyon lotor, es nativo del centro y norte de América pero en Europa es considerado una especie invasora porque amenaza la biodiversidad nativa y comporta riesgo sanitario.

La población de mapache en Europa está fuera de control. En unos 20 años su población en el centro de Europa ha crecido más de un 300%.

Esto podría afectar a las especies y los hábitats europeos”, explica el investigador del MNCN Iván Salgado.

“Además, supone un riesgo sanitario porque es hospedador de patógenos que se transmiten a seres humanos y a animales salvajes y domésticos”, continúa.

Para evaluar el estado del mapache en Europa se reunió toda la información disponible, se revisó la bibliografía y se contactó a expertos de 28 países europeos.

“Además se recopilaron datos de presencia para valorar la expansión de la población en los últimos 40 años y se analizó el número de individuos cazados al año para estimar el crecimiento de la población en el centro de Europa durante los últimos 20 años”, explica Salgado.

Así llegó el mapache a Europa

El mapache se introdujo en Europa a finales de la década de 1920. Los primeros individuos escaparon de granjas peleteras o se liberaron para la caza.

La invasión del mapache en Europa se debe a la expansión del núcleo de población en el centro de Europa desde la década de 1970 (tras un periodo de adaptación al ecosistema receptor) y a la reciente introducción múltiple debido a la suelta y el escape de mascotas, la principal vía de introducción en la actualidad.

En el centro de Europa, la población de mapache crece muy rápido: un 300% en sólo 20 años.

Y, sin embargo, aunque compite con los carnívoros europeos y depreda presas autóctonas, todavía no se ha medido el impacto del mapache en las especies nativas.

Es urgente cuantificar el impacto del mapache sobre la fauna y los ecosistemas europeos.

Referencia bibliográfica:

Salgado I (2018) «Is the raccoon (Procyon lotor) out of control in Europe?» Biodiversity and Conservation. DOI: 10.1007/s10531-018-1535-9

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés