ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Parque Natural de Sierra Mágina de Jaén exhibe en julio la Jurinea fontqueri y la Crepis granatensis

by Pablo MantenimientoWeb
30 de julio de 2018
in Naturaleza
El Parque Natural de Sierra Mágina de Jaén exhibe en julio la Jurinea fontqueri y la Crepis granatensis

Estas especies viven en canchales y pedregales de montaña, denominadas gleras o rastras, su hábitat es muy frágil y el paso de senderistas hace que las piedras que conforman la glera o rastra se desplacen, arrancando en muchos casos la parte aérea de la planta.

El Parque Natural de Sierra Mágina de Jaén exhibe en el mes de julio la floración de dos joyas botánicas escondidas: la ‘Jurinea fontqueri’ y la ‘Crepis granatensis’, la Junta de Andalucía ha explicado en un comunicado que «con cierto retraso por las excepcionales condiciones meteorológicas de este año», se produce el florecimiento de estas especies que se encuentran en peligro de extinción, según el Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats en Andalucía.

Estas especies viven en canchales y pedregales de montaña, denominadas gleras o rastras, su hábitat es muy frágil y el paso de senderistas hace que las piedras que conforman la glera o rastra se desplacen, arrancando en muchos casos la parte aérea de la planta.




Por ello, desde la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio se ha hecho un llamamiento para «evitar andar a través de estos espacios», puesto que «además de resultar muy incómodo y peligroso, se puede provocar un gran impacto en las escasas localizaciones de estas valiosas especies», igualmente, ha destacado que la ‘Jurinea fontqueri’ sólo existe dentro del Parque Natural de Sierra Mágina. De hecho, se trata de un paleoendemismo que probablemente ocupó extensiones mayores de terreno, quedando poco a poco refugiada en un área reducida de este enclave.

No obstante, en aras de la conservación de esta especie y para que pueda ser contemplada en otros espacios de la provincia jiennense, se han incluido algunos individuos que están teniendo «una espectacular floración y fructificación» en el Jardín Botánico de la Torre del Vinagre en Coto Ríos, en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

Este enclave acoge una representación de la flora y vegetación del sector Subbético, de modo que abarca las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, Sierra Mágina, Sierra de la Pandera, las Sierras granadinas de Harana, Castril, Huétor y la Sagra y las Sierras Subbéticas de Córdoba.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

naturaleza refugios fauna agro sistemas
Naturaleza

Soluciones basadas en la naturaleza: instalar refugios para la fauna en diferentes agro sistemas

7 de julio de 2025
La biodiversidad de las ciudades y los huertos urbanos
Naturaleza

La biodiversidad de las ciudades y los huertos urbanos

7 de julio de 2025
Plagas comunes un ‘dolor de cabeza’ estival en el Mediterráneo
Naturaleza

Plagas comunes: un ‘dolor de cabeza’ estival en el Mediterráneo

7 de julio de 2025
Bacterias extremófilas sobreviven 3 décadas en un medio tóxico y cambian las perspectivas de la ciencia
Naturaleza

Bacterias extremófilas sobreviven 3 décadas en un medio tóxico y cambian las perspectivas de la ciencia

7 de julio de 2025
zoonosis problema grave
Naturaleza

Las zoonosis son un problema grave que se debe atajar a tiempo

7 de julio de 2025
Día Mundial Zoonosis 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Zoonosis 2025

6 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados