Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Orcas y focas sufren la malnutrición de la especie de salmón de la que se alimentan, lo que les obliga a comer más

El aumento de la temperatura del océano Pacífico y la contaminación química de las aguas han alterado el régimen alimentario de esta especie de salmón, también llamado «salmón real», explicó el biólogo Peter Ross, director del estudio. Esto generó una modificación del metabolismo de orcas y focas, cuyo apetito se multiplicó, con el riesgo de consumir cada vez más productos perjudiciales para su organismo, añadió.

 

Tras confirmar en el año 2000 que las orcas del estrecho de Georgia, en la costa de Vancouver, estaban seis veces más contaminadas con BPC (bifenilos policlorados, familia de productos químicos muy nocivos y de difícil degradación) de lo normal, el equipo del biólogo Peter Ross decidió abrir una investigación. El origen de este fenómeno es la caída de la tasa de materia grasa en los salmones, «sobre todo debido al clima, ya que está establecido que este pez tiene menos lípidos cuando está el fenómeno de El Niño o el océano se calienta», detalló Ross.

 

Para paliar esta carencia de grasa, focas y orcas consumieron entre 1,5 y 2 veces más salmones de lo habitual, lo que provocó a su vez que ingirieran una mayor concentración de productos químicos, apuntó el investigador. Esto tiene como consecuencia una modificación del metabolismo de los mamíferos marinos y los hace comer más, ya que una mayor exposición a los BPC estimula la glándula tiroides, que controla el apetito, explicó.

 

CONSUMER – EOSKI

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés