Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Fomentarán el empleo rural sostenible para frenar la degradación de los espacios naturales

El acto de presentación ha contado con la presencia de Odile Rodríguez de la Fuente, directora general de la FFRF, Fernanda Serrano, directora gerente y Laura Martínez, coordinadora del Plan [email protected], quienes han dado a conocer la situación actual del medio rural español, y han explicado los detalles de esta iniciativa.

Según datos aportados por la Fundación, España tiene una superficie total de 505.990 km², de la cual el 84% (426.353 km²) es considerada medio rural natural. Sólo el 17% de los municipios son urbanos, y sin embargo se aglutina en ellos más del 80% de la población.

Por otra parte, actualmente el 53% de la superficie del territorio español está ocupada por la Red de Espacios Naturales Protegidos y la Red Natura 2000. Según la FFRF, [email protected] comenzará a desarrollarse como experiencia piloto en áreas concretas de confluencia de la Red Natura 2000 y de la Red de Espacios Naturales de las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

“Cerca del 75% de los municipios rurales presentan un crecimiento poblacional negativo” ha informado la Fundación, “además, la media de las personas con edad superior a los 65 años es del 22,3% en los medios rurales, mientras que en los urbanos no llega al 16%”.

El objetivo de este plan es generar puestos de trabajo en las zonas rurales para vertebrar el territorio desde un punto de vista poblacional y “evitar así el abandono y degradación de espacios de alto valor ecológico, que gestionados y aprovechados sosteniblemente suponen una fuente importante de riqueza”.

Con este fin, la Fundación elaborará un estudio de las oportunidades laborales de cada uno de estos territorios y presentará los resultados en las capitales de provincia y principales municipios rurales de las comunidades implicadas. Representantes de la Fundación recorrerán Cuenca, Guadalajara, Toledo, Cáceres, Badajoz, Huelva, Jaén y Sevilla, entre otras poblaciones, para exponer las oportunidades reales de trabajo detectadas.

Una vez identificadas estas posibilidades, el objetivo es formar a un número determinado de interesados, miembros de la comunidad rural, como “asesores del emprendedor”.

Tras la formación, estas personas, podrán identificar, a través de las nuevas tecnologías, los recursos y servicios territoriales disponibles más indicados para cada caso concreto y ayudar así al futuro empresario a realizar su proyecto. “De esta forma generamos nuevos puestos de trabajo en el ámbito rural, el de asesor del emprendedor, a la vez que fomentamos la creación de nuevas actividades económicas a través del servicio de asesoramiento”, explica la FFRF.

Estas iniciativas forman parte de uno de los tres proyectos del plan, el proyecto [email protected], financiado por el programa Emplea Verde 2009 de la Fundación Biodiversidad, entidad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

A su vez, el nuevo plan presentado hoy en Madrid comprende otros dos proyectos: [email protected], financiado por el Plan Avanza Contenidos del Ministerio de Industria Turismo y Comercio (MITYC) y el [email protected],

[email protected] está destinado a la creación de un portal 2.0 de información sobre los recursos territoriales disponibles que se detecten en cada zona y que podrá ser consultado por todo aquel interesado. Por su parte, [email protected] implica la construcción de una red de oficinas de información, donde los “asesores del emprendedor” puedan desarrollar su actividad.

En este plan de actuación contra el despoblamiento del mundo rural, colaboran además numerosas asociaciones implicadas en el ámbito laboral del mundo rural: UPA, COAG, ASAJA Sevilla, AFAMMER, FADEMUR, CEDER Alcarria Conquense, ADAC, ADEME, Grupo RED y CEDER Zafra Río Bodión.

Es una iniciativa enmarcada dentro del programa RuNa de Convergencia Rural Naturaleza de la FFRF.

Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) fue constituida en 2004 con el fin de contribuir a crear una cultura medioambiental y científica de manera amplia, para que la sociedad pueda asumir con conciencia y responsabilidad su relación con la vida y el entorno que les rodea. Busca el diálogo, la reflexión y la coordinación de esfuerzos, ocupando un lugar transversal entre la sociedad, las instituciones públicas y las organizaciones o iniciativas de conservación e investigación.

Entre sus principales proyectos destaca el Programa Convergencia Rural-Naturaleza (RuNa) (www.ruralnaturaleza.com) que cuenta con el apoyo del MITYC y el MARM y cuyo objetivo es la convergencia del mundo rural con el mundo de la conservación de la naturaleza.

 

Fundación Félix Rodríguez de la Fuente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés