Actualizar

sábado, junio 10, 2023

El Clúster Marítimo Español presenta un Manual de Buenas Prácticas en Responsabilidad Social

La presentación se llevó a cabo en el transcurso de un seminario en el que el grupo dio a conocer los resultados de sus actividades, entre las que destaca el proyecto  “MARES”, cofinanciado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

En el seminario participaron diversos expertos en el campo de la responsabilidad social corporativa, como Germán Granda, Director General de Forética,  asociación de empresas y profesionales líder en España en este ámbito, y que tiene como misión fomentar la cultura de la gestión ética y la responsabilidad social dotando a las organizaciones de conocimiento y herramientas útiles para desarrollar con éxito un modelo de negocio competitivo y sostenible

 

El Manual aborda el origen del concepto de responsabilidad social corporativa y examina las claves que permiten identificar su presencia o no en las organizaciones profesionales. A continuación sugiere cómo proceder a su implantación en todas ellas, pero muy especialmente en las del sector marítimo. Y finalmente formula una serie de observaciones sobre las oportunidades y beneficios de incorporar el concepto de responsabilidad en empresas e instituciones, entre los que destaca los siguientes: planificación de procesos y actuaciones, mejora del clima laboral, mayor identificación con la organización, diálogo más fluido con clientes y proveedores, refuerzo de la dimensión social de la entidad, proactividad en los ámbitos social, laboral y ambiental, consolidación de las relaciones institucionales, captación de financiación y fidelización del cliente.

Dentro de los ejes estratégicos establecidos por el CME para su primera etapa de desarrollo, se incluye uno específico que difunda y facilite las herramientas precisas a las empresas e instituciones del sector para implantar la responsabilidad social, mejorando así su proyección, competitividad e imagen en la sociedad.

Como fruto de ello, nació el grupo de trabajo de Responsabilidad Social Marítima (RSM), cuyo trabajo en los últimos 12 meses culmina con la edición de este manual de buenas prácticas, que abre la puerta al desarrollo de las futuras fases de implantación de acciones de responsabilidad social y afianza la tendencia a implantarlas en todas las empresas de las economías más avanzadas y comprometidas con la causa. Y que concluye que la RSM no debe generar ningún temor en las empresas u organizaciones empresariales, sino, muy al contrario, ser considerada como un valor añadido, una ventaja competitiva de diferenciación sectorial y, en definitiva, un compromiso ético y de responsabilidad  con la sociedad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés