ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

17.921 especies de flora y fauna están en peligro de extinción

Por Pablo MantenimientoWeb
3 de noviembre de 2009
en Naturaleza
17.921 especies de flora y fauna están en peligro de extinción

Un total de 17.921 especies de las 47.677 catalogadas están amenazadas de extinción, según la última actualización de la ‘Lista Roja’ de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

   Así, los resultados de la investigación revelan que viven bajo amenaza el 21 por ciento de los mamíferos, el 30 por ciento de los anfibios, el 12 por ciento de todas las aves conocidas, el 28 por ciento de los reptiles, el 37 por ciento de los peces de agua dulce, el 70 por ciento de las plantas, y el 35 por ciento de los invertebrados.

   Según el director del grupo de conservación de biodiversidad del IUCN, Jane Smart, las evidencias científicas avalan que una severa crisis de extinción está aumentando». «Enero verá el lanzamiento del Año Internacional de la Biodiversidad. El último análisis de la ‘Lista Roja’ revela que el objetivo de reducir o detener la pérdida de la biodiversidad no será alcanzado. Es hora de que los gobiernos comiencen seriamente a trabajar en salvar las especies y a asegurarse de que este objetivo marcará sus agendas durante el próximo año, ya que nos encontramos cada vez más fuera de tiempo», aseveró.




   De los 5.490 mamíferos conocidos, 79 están extinguidos o extinguidos en la vida salvaje, 188 están en peligro crítico, 449 en peligro y 505 en situación vulnerable. En la actualidad 1.677 especies de reptiles están en la Lista Roja de la IUCN, tras la incorporación de 293 nuevas este año. En total, 469 están amenazadas con la extinción y 22 están prácticamente extintas o extinguidas en su estado salvaje.

   «Los reptiles del mundo están sufriendo, sin ninguna duda, pero el cuadro podría ser mucho peor de lo que parece en la realidad», advirtió el director de la comisión de supervivencia de especies de la IUCN, Simon Stuart. «Necesitamos una valoración de todos los reptiles para entender la severidad de la situación, pero no disponemos de dos o tres millones de dólares, necesarios para llevar a cabo este cálculo», lamentó.

   En cuanto al catálogo de anfibios, la ‘Lista Roja’ indica que 1.895 de los 6.285 contabilizados están en riesgo de extinción, convirtiéndoles en el grupo de especies más amenazadas hasta la fecha. De estos, 39 están prácticamente extinguidos o extintos en libertad, 484 están en peligro crítico, 754 están en peligro y 657 en situación vulnerable. Entre los que acaban de ser declarados extinguidos figura el sapo de Kihansi (en la imagen).

   Por su parte, de las 12.151 plantas de la ‘Lista Roja’, 8.500 están amenazadas con la extinción, 114 ya están extinguidas o extintas en libertad mientras que de los 7.615 invertebrados incluidos en este listado, 2.639 de éstos están amenazadas de extinción. Además, los científicos han añadido 94 moluscos, que aumentando la categoría a 2.306, de los que 1.036 están amenazados.

   En total, hay 3.120 especies acuáticas de agua dulce incluidas en el ranking, de las que 510 se incluyeron el año pasado. «Las criaturas que viven en el agua dulce han sido descuidadas durante largo tiempo. Este año hemos incluido nuevamente un gran número a la Lista Roja de la UICN y estamos confirmando el elevado nivel de amenaza de numerosas especies de peces y plantas de agua dulce. Hay ahora una urgencia de lograr nuestro apoyo, pero lo más importante es comenzar utilizando esta información para movilizarnos hacia un uso prudente de los recursos acuáticos», insistió el subdirector del programa de especies de la IUCN, Jean-Christophe Vié.*

   Finalmente, el director de la unidad de la Lista Roja de la UICN, Craig Hilton-Taylor aseguró que estos resultados son solo la punta del iceberg. «Hay muchos más millones de especies fuera de esta lista que podrían también estar bajo una seria amenaza», alertó.

 

EP – ECOtcias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

semana especies invasoras
Naturaleza

SEI2025: ‘Semana sobre las Especies Invasoras’ hasta el 11 de mayo

6 de mayo de 2025
Abusos vacas industria láctea
Naturaleza

Organizaciones ecologistas piden más inspecciones ante los abusos que sufren las vacas en explotaciones de la industria láctea

6 de mayo de 2025
nacra híbrida evolucion
Naturaleza

Una nacra híbida podría ser la ‘solución evolutiva’ que salve a la especie

6 de mayo de 2025
rescatado aguila imperial
Naturaleza

Rescatado un águila imperial tras quedar atrapado en una balsa de riego en Oropesa (Toledo)

6 de mayo de 2025
Attenborough naturaleza océanos
Naturaleza

David Attenborough: la leyenda viva de la defensa de la naturaleza llama a proteger los océanos

6 de mayo de 2025
primavera estrellas fugaces Cometa Halley
Naturaleza

Esta primavera tendremos como cada año una lluvia de estrellas fugaces, que son fragmentos del Cometa Halley

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos