Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Se propone enviar 20 Hm3 a las Tablas de Daimiel

La decisión de la Comisión, que debe ser aprobada por el Consejo de Ministros, se ha hecho considerando que la disponibilidad de agua en cabecera del Tajo lo permite, teniendo en cuenta que actualmente los embalses de Entrepeñas y Buendía disponen de 374 hectómetros cúbicos y la Ley de Explotación permite trasvasar a partir de 240 hectómetros cúbicos.

El desembalse para las Tablas de Daimiel, de hasta un máximo 20 Hm3, deberá estar condicionado a conseguir que el aporte hídrico al Parque sea lo más efectivo posible. Para ello el desembalse se hará efectivo en el momento que mejor pueda garantizarse la efectividad de llegada del agua a las Tablas.

Además ese desembalse se llevará a cabo después de la humectación que producirán los bombeos de agua que están previstos y en cualquier caso el volumen a trasvasar – que solo podrá ser hasta un máximo de 20 Hm3 – estará condicionado por las circunstancias de humectación que haya en el momento que se haga el trasvase.

Para poder conseguir la máxima efectividad del trasvase al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, se construirá una obra de emergencia que permita utilizar de forma provisional la parte de tubería de abastecimiento a La Llanura Manchega y el cauce del río Gigüela en su tramo húmedo – que es el cauce habitual para la circulación de desembalses al Parque.

Asimismo, la Comisión ha acordado elevar a definitiva la propuesta provisional que aprobó en su reunión del pasado 7 de octubre para el envío de 21,9 Hm3 para abastecimiento a la Mancomunidad de Canales del Taibilla, y 25 Hm3 para regadíos.

MARM

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés