ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El cangrejo rojo americano aumenta la infección del perjudicial hongo quitridio

Por Pablo MantenimientoWeb
10 de julio de 2019
en Naturaleza
El cangrejo rojo americano aumenta la infección del perjudicial hongo quitridio
Un estudio liderado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad del País Vasco, Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad (CSIC-Universidad de Oviedo) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), ha analizado el papel del cangrejo rojo americano, Procambarus clarkii, como potencial reservorio del hongo quitridio, Batrachochytrium dendrobatidis, causante de la quitridiomicosis.
La quitridiomicosis es una enfermedad infecciosa emergente que causa severos declives en poblaciones de anfibios a nivel mundial. Los resultados, publicados en la revista Biological Invasions, destacan el posible papel del cangrejo rojo americano como reservorio de la enfermedad, así como la necesidad de incluir estos hospedadores no anfibios en el estudio de la dinámica de infección de la quitridiomicosis para entender y prevenir posibles brotes de esta enfermedad.
Los investigadores han detectado la presencia del hongo quitridio en el tracto digestivo de individuos de cangrejo rojo americano, capturados en el oeste de Andalucía, así como en el Parque Nacional de Doñana, en el suroeste de España. El hongo quitridio ha sido identificado por métodos moleculares, y confirmado histológicamente, en el tejido gastrointestinal del cangrejo rojo americano, sugiriendo así su posible papel como reservorio de la enfermedad. Tal hallazgo ha sido descubierto por primera vez en poblaciones invasoras del cangrejo rojo americano.

Un estudio liderado por investigadores de la Estación Biológica de Doñana, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Universidad del País Vasco, Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad (CSIC-Universidad de Oviedo) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), ha analizado el papel del cangrejo rojo americano, Procambarus clarkii, como potencial reservorio del hongo quitridio, Batrachochytrium dendrobatidis, causante de la quitridiomicosis.

La quitridiomicosis es una enfermedad infecciosa emergente que causa severos declives en poblaciones de anfibios a nivel mundial. Los resultados, publicados en la revista Biological Invasions, destacan el posible papel del cangrejo rojo americano como reservorio de la enfermedad, así como la necesidad de incluir estos hospedadores no anfibios en el estudio de la dinámica de infección de la quitridiomicosis para entender y prevenir posibles brotes de esta enfermedad.

Los investigadores han detectado la presencia del hongo quitridio en el tracto digestivo de individuos de cangrejo rojo americano, capturados en el oeste de Andalucía, así como en el Parque Nacional de Doñana, en el suroeste de España.




El hongo quitridio ha sido identificado por métodos moleculares, y confirmado histológicamente, en el tejido gastrointestinal del cangrejo rojo americano, sugiriendo así su posible papel como reservorio de la enfermedad. Tal hallazgo ha sido descubierto por primera vez en poblaciones invasoras del cangrejo rojo americano.

Prevalencia de infección del hongo quitridio

El artículo recién publicado reporta una prevalencia de infección del hongo quitridio en el cangrejo rojo americano de hasta el 20% en un arroyo del oeste de Andalucía y del 26% en charcas del Parque Nacional de Doñana.

“La presencia del hongo quitridio en el cangrejo rojo americano, así como su capacidad de dispersión por tierra, podría representar un serio problema para la conservación de los anfibios en un sistema que comprende más de 3.000 lagunas temporales, como es el Parque Nacional de Doñana” señala Francisco J. Oficialdegui.

Más importante aún resulta la conclusión de este estudio científico de que la presencia de cangrejo rojo americano en las masas de agua con anfibios incrementa la probabilidad de que se infecten con el hongo patógeno.

“El hongo quitridio en organismos no anfibios, como el cangrejo rojo americano, representa una complicación añadida al gravísimo problema de la quitridiomicosis de los anfibios.

Aunque las condiciones ambientales del Parque Nacional de Doñana previenen las mortalidades masivas que provoca el hongo en humedales permanentes, la presencia conjunta de ambas especies invasoras -cangrejos y hongos- podría resultar nefasta para las poblaciones de anfibios de otras zonas”, explica el investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana, Francisco J. Oficialdegui.

Este trabajo pone de manifiesto la necesidad de establecer un seguimiento de la incidencia de la enfermedad a lo largo del año, incluyendo el estudio de variables ambientales que podrían modular la dinámica de la enfermedad, así como futuros estudios experimentales sobre la importancia de la transmisión del hongo quitridio a través del cangrejo rojo americano.

Fuente: SINC


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos