Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

El elefante, la tortuga carey, leopardos, jaguares y tigres, salen ‘reforzados’ de la reunión del CITES

Aun así, por desgracia, el debate sobre la necesidad de reforzar los planes para abordar el papel de algunos países en el tráfico de marfil no cumplió las expectativas.

La 18ª Conferencia de las Partes (COP) sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) finaliza hoy en Ginebra.

Los representantes de 170 países y numerosas organizaciones de conservación, entre ellas WWF, han debatido durante 10 días sobre un gran número de propuestas relacionadas con el comercio sostenible de vida salvaje y han tomado importantes decisiones para el futuro de miles de especies animales y vegetales en todo el mundo.

Los elefantes fueron el foco de atención principal de la reunión y el objeto de muchas de las decisiones. Entre ellas, los gobiernos votaron por mantener la prohibición existente de comerciar con marfil a nivel global. 

Además de los elefantes, entre las especies más beneficiadas por las decisiones tomadas hoy por la COP de CITES se encuentran la tortuga carey y otras tortugas marinas.

Los gobiernos han adoptado fuertes medidas para ayudar a combatir su tráfico ilegal y así frenar su rápido declive.

También se benefician de estas decisiones varias especies de pepino de mar, que han recibido protección por primera vez, igual que los gecos tokay y varios tipos de madera.

Asimismo, se prohibió el comercio de algunos reptiles, amenazados por la industria de las mascotas exóticas.

Grandes felinos como leopardos, jaguares y tigres también han encontrado apoyo en esta reunión para frenar el tráfico de su especie, con medidas como la mejora en la denuncia de granjas de cría en cautividad de tigres, lo que supone una gran preocupación por su potencial contribución al comercio ilegal y a su caza furtiva en libertad.

La COP de CITES concluye con muchas decisiones para aumentar la presión sobre el tráfico de especies. Pero hay que seguir trabajando en esta línea y, sobre todo, exigir mayores esfuerzos y compromisos a países clave como Vietnam, principal destino del tráfico de cuernos de rinoceronte y colmillos de elefantes. Es imprescindible reducir la demanda para reducir el negocio de la extinción.

La convención de CITES es un acuerdo global entre gobiernos que regula o prohíbe el comercio internacional de especies amenazadas y que modera el comercio de más de 35.000 especies de fauna y flora.

Los representantes de cada país se reúnen cada tres años para revisar los progresos y ajustar las listas de especies, que se agrupan en tres categorías con diferentes niveles de protección. La siguiente reunión, la COP19 de CITES, tendrá lugar en 2022 en Costa Rica.

Fuente: WWF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés